Aguacate, nísperos y mandarino
Tamarindos
Limonero
Nogales y castaños
La terra preta o tierra negra es la denominación con la que se conoce un tipo de suelo negro y muy fértil que se descubrió en la zona de la cuenca del río Amazonas. En esa zona los suelos suelen ser d ...
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la materia orgánica, para una agricultura sostenible, es fundamental. Y es que un buen suelo será fundamental para que nuestros cultivos se desarrolle ...
Lo primero que vamos a ver en este post es la diferencia entre las tres cosas. Aunque son diferentes también son una. Me explico!!!! El nabo pertenece a la familia de las crucíferas y sería la raíz de ...
Sí, lo has adivinado. Tenemos nuevo invitado en el blog, se trata de Jaime del canal Guarda Forestal. Un canal que suma vídeos muy interesantes a toda esa comunidad formada por los amantes de la huert ...
Existen diferentes árboles frutales que aportan detalles ornamentales al parque, algunos como los cítricos por su follaje y frutos, otros por las flores que surgen antes que el follaje al comienzo de la primavera, árboles proterantes por este motivo, como el ciruelo, durazno, almendro y cerezos. Dos árboles son muy ornamentales y vistosos por su follaje y contrastes con las tonalidades de sus frut ...
¡Buenos días amigos! Ha amanecido bastante soleado y he pensado que sería una buena idea cultivar árboles frutales para hacer crecer mi jardín. Si durante la primera fase de su ciclo vital nuestro árbol comienza a dar frutos, lo primero que debemos hacer es dar apoyo externo a las ramas mediante diversas tablas. La nutrición que le proporcionemos a nuestro árbol tiene que ser la adecuada, para qu ...
En Panamá se producen alrededor de 40.900 hectáreas de árboles frutales, entre las que destacan naranja, plátano, banano, limón persa, mango, marañón, papaya, aguacate, guanábana y guayaba. La calidad de las tierras del país, así como las características del suelo, hacen de Panamá el lugar idóneo para el cultivo de cítricos y otros árboles frutales. En el país se producen cerca de treinta variedad ...
Los árboles frutales en Honduras son habituales de las calles de las principales ciudades. En Tegucigalpa se pueden adquirir ciruelas, mangos, así como diversas frutas tropicales como el banano, el melón, las naranjas, el marañón, entre otras, que son apreciadas tanto por turistas como por lugareños. Árbol de Mango Pespire El árbol de Mango Pespire, solo se produce en la zona sur del país, en el m ...
Seguramente más de una vez las haz comido, sin embargo no siempre te detienes a pensar en todos los beneficios a tu salud que te ofrecen las frutas. Más allá de sus propiedades nutritivas, existen árboles frutales con beneficios medicinales que se han convertido en una excelente forma de mantenerse saludables y alejar las dolencias físicas. Echemos un vistazo a cinco árboles frutales con propiedad ...
Estados Unidos, es un país productor de árboles frutales, concentrando la producción en los Estados de California y Florida, donde los cítricos, el durazno, la manzana, la fresa, las nueces y la pera, son los árboles frutales predominantes de la zona, aunque también se producen algunos árboles frutales tropicales. El clima cálido del sur del país es adecuado para todo tipo de árboles frutales, pri ...
El aclareo o adelgazamiento de árboles frutales es el proceso de eliminar algunas frutas de los árboles mientras todavía están pequeñas. Cortar una gran parte de los frutos que recién han comenzado a crecer puede hacer que los restantes se desarrollen relativamente más grandes y uniformes, pero en menor cantidad. Estudios demuestran que reducir la cantidad de fruta en cada planta no solo mejora el ...
La domesticación de los árboles frutales ha recibido mucha menos atención que el resto de las plantas de cultivo. En particular, se sabe muy poco sobre la reproducción de árboles frutales. Los cambios ambientales limitan la actividad reproductiva de los árboles en sus hábitats naturales, resultando en una productividad pobre e irregular. Los árboles frutales pueden reproducirse con diferentes méto ...
Este país suramericano, cuenta con una casi 22.000 hectáreas de árboles frutales de la variedad cítrica y su producción anual supera las 300.000 toneladas. La zona destinada a la producción de los cítricos es el litoral norte. En la zona del norte del Rio Negro, Paysandú y Salto, se producen principalmente naranjas y mandarinas, mientras que en la zona de Montevideo, San José, Canelones, Maldonado ...
Colombia es el paraíso para los amantes de las frutas, y es que en este país existen una gran cantidad de árboles frutales propios de países tropicales, que además están disponibles en el país en una gran cantidad de variedades. Las características climáticas del país hacen de Colombia un paraíso de árboles frutales que se extiende desde los Andes a la Costa. Árbol de Guanábana Se trata de una pla ...