Perifollo

El perifollo también llamado perifolio o cerefolio, es una hierba perteneciente a la familia de las Apiaceaes. Esta planta herbácea aromática suele confundirse con el perejil, aunque su aroma se asemeje más al anís.

Esta planta es nativa de Asia, pero fue diseminada por toda Europa. El perifollo posee usos culinarios y medicinales, es utilizada para condimentar y aromatizar platos. En la medicina natural es usada para tratar diferentes afecciones.

Muchas personas relacionan la fragancia del perifollo con la mirra (la misma traída por los Reyes Magos al niño Jesús). Motivado a esto muchos europeos acostumbrar a realizar una sopa de perifollo el jueves santo.

Características del perifollo

Esta planta posee un hermoso y radiante color verde, sus hojas se asemejan a las de la planta de perejil, por su forma plana y bordes rizados. El perifollo puede alcanzar una altura máxima aproximada de 80 cm. Sus flores blancas crecen en racimos y se pueden observar en primavera y verano.

perifollo


El perifollo es una hierba muy particular debido a su agradable aroma, tienen un fruto muy pequeño de 1cm y de color negro cuando está maduro. Esta planta puede encontrarse anualmente.

Cultivo del perifollo

Se recomienda el clima húmedo para cultivar el perifollo, en un lugar poco sombreado. Requiere de un suelo drenado y con abundante materia orgánica.

El riego debe ser constante, sin dejar que se saturen sus raíces ya que podría dañar la planta. La siembra debe ser directa y  de manera escalonada para garantizar un producto fresco.

Se reproduce mediante semillas, su crecimiento es rápido, la separación entre las plantas debe ser de 15 cm. Crece en macetas por lo que es muy fácil cultivarlo en casa.

La recolección debe realizarse antes de que la planta florezca. Debemos estar atentos y no dejar que se seque ya que perdería sus propiedades aromáticas. La mejor forma de conservar esta hierba es congelándola.

La mejor manera de aprovechar los sabores y aromas del perifollo es añadiéndola a los platos antes de consumirlos. Cocinar está hierba y aplicarle mucho calor destruye sus propiedades.

Propiedades del perifollo

Esta hierba posee propiedades beneficiosas para nuestro organismo, ha sido usada como tratamiento para diferentes afecciones.

Rico en vitamina C.
El perifollo es una planta que contiene grandes cantidades de vitamina C, por lo que su consumo ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Contiene vitamina B y sales minerales. Tiene propiedades antiinflamatorias y tónicas, gracias al aporte de vitaminas que le da a nuestro organismo.

Diurética. Su consumo ayuda a eliminar toxinas de nuestro organismo, limpia nuestros riñones y es buena para las personas con problemas de retención de líquidos.

Digestiva. Es buena para facilitar la digestión y estimular el apetito. Su consumo ayuda a calmar sensación de pesadez y llenura durante las comidas.

Beneficiosa para la piel. La aplicación de esta planta sobre la piel ayuda a combatir alergias, infecciones en la piel, erupciones, hemorroides y picaduras de insectos.

Afecciones respiratorias. El perifollo es usado para tratar diferentes afecciones respiratorias como asma, tos y bronquitis.

Afección bucal y de garganta. Las personas con aftas bucales y dolor de garganta, pueden usar esta planta para eliminar la infección.

Infecciones en los ojos. Es efectiva para tratar orzuelos, infecciones e inflamaciones de los ojos, es buena para tratar la blefaritis.

Quitar el hipo. Consumir esta hierba entera ayuda a eliminar las molestias causadas por el hipo.

Recetas medicinales con perifollo

Existen numerosas recetas medicinales con el perifollo, que nos pueden ayudar a mejorar nuestra salud.

Crema antiinflamatoria: podemos preparar de manera fácil una crema para desinflamar. Derretimos 5 cucharadas de vaselina u otra grasa, mezclamos con 50 gramos de perifollo, dejamos reposar por 12 horas colamos y aplicamos en el área afectada. Ayuda a las dolencias como artritis, reumatismo, gota, etc.

Jugo diurético: licuamos en dos vasos de agua un puñado de perifollo, colamos y tomamos en ayunas. Esto ayudará a eliminar toxinas de nuestro organismo.

Infusión digestiva: Hervimos un puñado de tallos y frutos de perifollo en medio litro de agua, dejamos reposar y colamos. Tomar esta infusión después de una comida abundante ayudará a digerir mejor los alimentos y permitirá eliminar los gases estomacales.

Compresas para los ojos: Tomamos un puñado de hojas de perifollo, mezclamos por 20 minutos en agua hervida, dejamos reposar y colamos. Aplicamos con un paño limpio en los ojos cuando aún está tibia. Esto ayudará a mejorar las infecciones e inflamaciones oculares.
Contraindicaciones en el uso del perifollo

Cuando vayamos a usar el perifollo como planta medicinal, debemos tener mucho cuidado al no confundir esta hierba con la Aethusa ni la Oenanthe o nabo del diablo, ya que estas poseen una alta toxicidad.

Algunas personas pueden ser alérgicas a la planta y sufrir de dermatitis al tener contacto con ella. También puede ser causante de la fiebre del heno.

Antes de comenzar algún tratamiento medicinal con esta planta, se recomienda consultar al especialista.
.

Fuente: este post proviene de Las Plantas Medicinales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La planta medicinal falsa acacia pertenece a la familia Fabaceae,  su nombre científico es Robinia Pseudoacacia L.  Comúnmente  es conocida como: Robinia, Acacia blanca , y Acacia bastarda. Aunque su ...

Recomendamos

Relacionado

nombres de plantas medicinales preparación y uso de plantas medicinales alcaravea ...

La alcaravea también llamada carvia, alcaraveta o comino de prado es una hierba aromática, perteneciente a la familia de las Apiaceas. Es originaria de Europa, Asia y África. Existen reseñas históricas que indican que esta planta era usada medicinalmente por el emperador Carlomagno. La alcaravea es usada como medicina natural y para condimentar los alimentos, gracias a sus propiedades aromatizante ...

plantas aromáticas y medicinales hierbas diarrea hierbas digestivas ...

La mejorana es un arbusto aromático que tiene cualidades medicinales interesantes. Esta hierba se la usa para condimentar diferentes platos por lo que es muy valorado en la gastronomía. La mejorana, además, tiene propiedades medicinales muy buenas, por eso es usada desde hace mucho tiempo para tratar alteraciones en la salud. Propiedades medicinales de la mejorana: -Ayuda en el tratamiento de a ...

fitoterapia homeopatía beneficios albahaca ...

La albahaca conocida por su nombre científico Ocimum Basilicum, es una hierba aromática de la familia de las lamiáceas nativa de las regiones tropicales de África central y el sudeste asiático como Irán, India y otras regiones; se cultiva desde hace milenios y se aprecia no sólo por ser un excelente aliado para realzar los sabores de las comidas, sino también por sus propiedades nutritivas y cura ...

Cultivo de aromáticas Qué se puede cultivar en el huerto Salud y bienestar

El anís verde también conocido como matalahúga es una hierba aromática de la familia de las umbelíferas igual que el eneldo y el perejil. Alcanza una altura importante (algo más de un metro) sus hojas simples y sus flores blancas que aparecen en forma de racimo (umbelas) dan a esta hierba medicinal un aspecto muy característico que la hace inconfundible ante otras hierbas aromáticas. Toda la plant ...

Plantas medicinales y aromáticas

El anís es la forma más conocida de la planta denominada científicamente como Pimpinella anisum. El otro nombre también conocido es matalauva y destaca principalmente por usarse en gastronomía y por sus beneficios medicinales. Algo que no se tiene tanto en cuenta y que también está al alcance de cualquier agricultor inexperto es su cultivo, muy interesante por ser una planta medicinal diferente y ...

plantas aromáticas y medicinales plantas medicinales propiedades y usos de las plantas ...

Existen miles de plantas medicinales conocidas en la actualidad y otras muchas más que faltan por descubrir. Desde hace miles de años los seres humanos utilizamos plantas para tratar enfermedades, heridas o dolencias. En la actualidad mucho de los medicamentos que conocemos contienen productos químicos provenientes de plantas. En este post les mostramos como preparar cataplasmas, cocimientos e inf ...

nombres de plantas medicinales preparación y uso de plantas medicinales achoria ...

La achicoria es una planta de la familia de las asteráceas, conocida también con el nombre de escarola. Se puede encontrar en todo el mundo, pero es originaria de Europa, Asia y África. Las múltiples propiedades medicinales de la achicoria, eran conocidas por las antiguas civilizaciones romanas y egipcias. Sus usos son muy variados, pueden ser tanto gastronómicos como medicinales. En España es usa ...

nutricosmética centaura

Conocida también como travelera, la hierba centaura es ideal para las digestiones y para bajar los niveles de azúcar en sangre. A pesar de su sabor algo amargo, que se puede disimular mezclándola con otras hierbas como anís, las propiedades de la centaura la hacen ideal para las digestiones y para regular el azúcar en la sangre. A esta hierba se la conoce como cardo santo, cardo bendito, centaur ...

plantas aromáticas y medicinales agua de perejil beneficios perejil ...

El perejil, una hierba aromática muy utilizada en diferentes recetas de cocina y de gran aceptación entre los chefs, tiene una gran cantidad de usos medicinales. Usos medicinales El perejil tiene una gran cantidad de usos medicinales, como tratamiento natural para limpiar los riñones, para tratar y mejorar la hipertensión y la osteoporosis, es desinflamante, digestivo y ayuda a combatir los dolor ...

saponaria jabonaria plantas medicinales ...

La Saponaria, o Jabonaria, es una hierba medicinal multiusos que no debe de faltar en ningún jardín. Se dice que los romanos usaban la jabonaria como suavizador de agua, y fue cultivada por los nativos estadounidenses como un remedio para las enfermedades de la piel como la hiedra venenosa y otras erupciones. ¿Qué es la saponaria? La Saponaria o jabonaria (Saponaria officinalis) es una planta ...