Falsa acacia

La planta medicinal falsa acacia pertenece a la familia Fabaceae,  su nombre científico es Robinia Pseudoacacia L.  Comúnmente  es conocida como: Robinia, Acacia blanca , y Acacia bastarda. Aunque su lugar de origen es los Estados Unidos ha sido adoptada por países europeos y América del Sur se puede encontrar en Argentina.

Descripción de la falsa acacia

La falsa acacia o Robinia es una planta medicinal que crece muy rápido puede llegar a medir de 15 a 30 m, y en algunos lugares se han podido hallar algunos ejemplares que casi llegan a los 50m. El tronco de este árbol  es recto y delgado,  su corteza tiene  grietas  profundas de aspecto  rugoso, el color es marrón con tonalidades grisáceas.



Hojas de la falsa acacia

Las hojas de la falsa acacia son de color verde vivo,  imparipinnadas, que pueden medir de 20 a 35 cm, al caer la noche éstas tienden a adormecerse. Las flores de este árbol son muy aromáticas de color blanco y se unen entre sí a modo de racimo. De los pétalos salen 10 estambres donde se halla un ovario y muchos óvulos

Fruto de la Robinia

El fruto de la Robinia es una legumbre que puede medir de 8 a 12 cm de largo, el color es marrón  claro con tonalidades rojizas. En cada fruto puede haber de 4 a 10 semillas que logran madurar en otoño y que se desprenden en primavera para así empezar su labor de germinación.



Propiedades de la falsa acacia

Esta planta medicinal  es muy atractiva por sus poderes curativos, como  antiespasmódico porque alivia los espasmos producidos en la vesícula. Se hierve por 5 min 20 gr de flores de robinia en un litro de agua y se deja reposar se cuela y se toma una taza tibia después de cada comida.

Por las propiedades emolientes que tiene esta planta también puede ayudar a calmar la acidez en el estómago, la indigestión y los  dolores producidos por las ulceras gástricas. Para estos padecimientos se puede tomar la infusión anteriormente descrita.

Combate afecciones en la garganta

Para afecciones en la garganta se pude utilizar el mismo preparado  pero ésta vez  se agregará  30 gr más de flores para que la decocción quede más fuerte, se debe realizar  gárgaras con este líquido 2 o 3 veces en el día. Este té tibio también puede ayudar aliviar los dolores intensos de cabeza, al tomar 3 tazas al día. En los procesos virales el té tibio de esta planta es de gran ayuda ya que evita las enfermedades respiratorias y baja la fiebre.



Beneficios de la corteza de la falsa acacia

La corteza de la acacia se pude utilizar  para la anorexia, padecimientos en el hígado y estreñimientos. Se debe hervir  por 10 minutos 50 gr triturada  de ésta en medio litro de agua, se deja reposar   y se ingieren  3  tazas al día alejadas de las comidas.

También para la anorexia se puede preparar un vino  con las flores de la Robinia, se coloca en una olla  un litro de vino tinto que se pone a fuego lento, en el momento que empiece a hervir se apaga y se agregan 30 gr de hojas secas  se tapa y se deja reposar 20 minutos, este vino se macera una semana y se toma una copita diaria antes de comer.

Con las hojas y flores machacadas se puede preparar un cataplasma que se aplica en la piel, esto ayuda a desinflamar los músculos  y a desinfestar cualquier tipo de herida ya que posee propiedades astringentes.



Contraindicaciones de la falsa acacia

Con esta planta se debe tener algunas precauciones, porque  sus semillas tienen un componente activo tóxico. Los caballos  que las han ingerido han presentado anorexia, diarrea, debilidad, cólicos, y arritmia cardiaca. La corteza de este árbol puede contener Toksalbuminrobin,  que puede irritar la membrana de la mucosa.

Las mujeres embarazadas o que estén amamantando deben abstenerse al consumo de esta planta a menos que lo indique su médico. Esta planta no debe suministrarse a los niños menores de 12 años.

 

Fuente: este post proviene de Las Plantas Medicinales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La planta medicinal falsa acacia pertenece a la familia Fabaceae,  su nombre científico es Robinia Pseudoacacia L.  Comúnmente  es conocida como: Robinia, Acacia blanca , y Acacia bastarda. Aunque su ...

Recomendamos

Relacionado

Cultivos

Nos encontramos ante nosotros un espectacular árbol de grandes dimensiones perteneciente a la familia Fabaceae. Su nombre científico es Robinia pseudoacacia, aunque es conocido por su nombre común como falsa acacia. Este árbol está muy extendido por todo el mundo, pudiendo contemplarlo por parques y jardines repartido por varios países. Hablamos de un porte de grandes dimensiones, por lo que solo ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/Anna Anichkova La Acacia saligna es un árbol de hoja perenne y crecimiento rápido que puede crecer casi en cualquier sitio. Es una planta especialmente interesante para jardines costeros, siempre que estos sean grandes ya que las raíces son bastante largas, y su tronco tiende a engrosarse con la edad. Cuando florece, algo que hace en primavera, su copa se llena de flores ...

acacia de constantinopla

La acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin Durazz) que es conocida como árbol de la seda o acacia de flores sedosas, es un árbol de tamaño mediano que es muy utilizado para ornamentar jardines y veredas. A continuación, te vamos a contar cuáles son los cuidados que requiere esta planta y cuáles son los beneficios que tiene para la salud. Sigue leyendo y aprende cómo cuidar una acacia de Cons ...

La planta medicinal sol de oro, también catalogada como siempreviva amarilla, o como su nombre científico lo indica helicrysum italicum, pertenecientes a la familia de las compuestas tubulifloras. Esta planta posee grande beneficios medicinales; como antialérgicos, antiinflamatorias, antihistamínicas, diuréticas y funciona como un depurativo natural. Sus bonitas flores amarillas, son la que se uti ...

Árboles ornamentales Ornamentales de hoja caduca

Imagen – Flickr/Salomé Bielsa La Robinia pseudoacacia es un árbol de hoja caduca que se suele plantar mucho en los aparcamientos, parques y también en los jardines. Si se deja crecer libremente, forma una copa redondeada y ancha, capaz de proporcionar una sombra bajo la que no solo es posible protegerse del sol durante el verano, si no que también sentirás como tu sensación térmica baja un p ...

Plantas de jardín

Se conoce como árbol de la seda o acacia de Constantinopla, y es una especie ornamental que la podemos ver de forma presencial cada vez más en ciudades y paisajes urbanos. Un árbol de origen asiático que poco a poco ha ido conquistado ciudades europeas. Su rápido crecimiento y rusticidad hace que sea elegida para cubrir grandes áreas de espacios, ya que es una especie de grandes dimensiones. Sin ...

ecología

Al momento de establecer un programa de reforestación de zonas afectadas por el ser humano, o al decidir transformar bosques las praderas naturales o los brezales, hay que tener en cuenta que se está recuperando un ecosistema y el eucalipto puede ser contraproducente. En este sentido, cuando se utilizan especies de árboles ajenas a una región, estas pueden terminar siendo invasoras; lo que puede l ...

características de las acacias cómo cuidar árboles acacia los árboles más hermosos ...

La acacia es un árbol que es comúnmente usado para decorar parques y jardines. Fueron descubiertos por primera vez en África; sus características principales son los colores brillantes, frondosidad y unas espinas que cubren sus ramas. Existen aproximadamente 1400 especies de este árbol; estos normalmente alcanzan como máximo 8 metros de altura, aunque hay algunos tipos que pueden llegar a medir ...

Cultivos

Su nombre común y más conocido es zahareña, aunque inequívocamente se identifica por su nombre científico como Eupatorium cannabinum. Esta planta considerada como medicinal la podemos encontrar en muchas zonas de la península ibérica, en especial en el entorno de la cuenca mediterránea. En general, toda la zona mediterránea se caracteriza por tener un clima con diferencias de temperatura entre la ...

nombres de plantas medicinales preparación y uso de plantas medicinales afecciones cardíacas ...

La planta medicinal tilo es un árbol corpulento que llega hasta 20 metros o en el mayor de los casos 40 metros de altura. Puede durar alrededor de unos 500 años, de tallo recto y el ancho de su tronco puede llegar a medir un metro. Algunas de las variedades de esta plantas son de origen europeas y otras americanas. Esta planta es común de las regiones húmedas y frías. La corteza es lisa, algo ceni ...