Zumillo



El zumillo es una planta medicinal conocida con el nombre binomial de Thapsia villosa. La raíz de esta especie es bastante gruesa y de color blancuzco (similar al nabo). La altura típica del zumillo
 es de un metro, aproximadamente. Las hojas de esta planta aparecen desde la base y son de buen tamaño. El hábitat natural del zumillo son los bosques espesos y los matorrales, aunque también crece en laderas de montañas. Cada una de las flores de zumillo posee cinco pétalos de color amarillo, todas con estambres y pistilo. Junto a los tallos también crecen algunas semi-flores que solo poseen estambres. El fruto de la planta de zumillo es de color amarillo, de una tonalidad similar a la de las flores de esta planta.

El momento de floración del zumillo es en los meses de primavera. De esta planta se pueden aprovechar diferentes partes de la raíz y del tronco. Por ejemplo, con la resina que se extrae de la raíz de esta planta se pueden preparar purgantes y agentes vomitivos fuertes.

La preparación más común del zumillo es en forma de infusión. Para hacer una taza hay que utilizar solo 2 gr. de esta planta por cada 250 cc. de agua.  Se deja reposar por unos cinco minutos y se filtra. Para obtener buenos efectos se recomienda tomar una taza por la mañana y otra por la noche (antes de acostarse). Tiene excelentes efectos contra el estreñimiento. Los emplastos de zumillo, por otra parte, alivian el reumatismo. Para hacer el líquido de emplasto basta con colocar un trozo de corteza de zumillo en un poco de aceite. Remojar un paño con el líquido macerado previamente (alcanza con solo un par de horas) y aplicar sobre la zona afectada por dolores reumáticos.

Fuente: este post proviene de Plantas Medicinales Web, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: uncategorized

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Uncategorized arbustos Flores ...

Fotografía y características generales de la planta ornamental conocida como Peregrina de Cuba o Amapolilla, Hibiscus phoeniceus. Consejos para su cultivo. Descripción de la planta Hibiscus phoeniceus Hibiscus phoeniceus es una planta arbustiva perenne muy atractiva perteneciente a la conocida familia Malvaceae. Es una especie originaria del continente americano incluyendo países de las Antillas. ...

plantas medicinales gordolobo verbasco ...

El gordolobo es una planta herbácea bienal también conocida como verbasco, en cuanto a esta última denominación se cree que proviene del latín Barbascum que significa barba, ya que la planta cuenta con una característica pilosidad. Asimismo, esta planta es nativa de Europa, África, Asia occidental y Norteamérica, su nombre científico es Verbascum thapsus y pertenece a la familia Scrophulariaceae. ...

nombres de plantas medicinales preparación y uso de plantas medicinales acacia bastarda ...

La planta medicinal falsa acacia pertenece a la familia Fabaceae,  su nombre científico es Robinia Pseudoacacia L.  Comúnmente  es conocida como: Robinia, Acacia blanca , y Acacia bastarda. Aunque su lugar de origen es los Estados Unidos ha sido adoptada por países europeos y América del Sur se puede encontrar en Argentina. Descripción de la falsa acacia La falsa acacia o Robinia es una planta med ...

anamú planta medicinal anamú propiedades ...

Llamada mucura en el amazonas peruano, el anamú ha sido usado como componente de baños de hierbas contra la hechicería. Los nativos del lugar también la utilizan para tratar la sangre y enfermedades vasculares. ¿Qué es el Anamú? El anamú es una planta natural de la América tropical, específicamente de la selva amazónica y las áreas tropicales de Centro y Sur América, en el Caribe y en África. ...

Uncategorized Especies invasoras huerto ...

Características y fotografía de la popular planta aromática y medicinal conocida como Hierbabuena. Consejos para su cultivo. Usos y receta del mojito. Descripción de la planta Hierbabuena, Mentha spicata Mentha spicata es una planta herbácea y perenne de crecimiento rápido perteneciente a la familia Lamiaceae. Es una de las especies del género más utilizadas por el hombre por sus beneficios medici ...

jengibre cómo plantar jengibre propiedades del jengibre ...

En el post de hoy os hablaremos del jengibre y os mostraremos un vídeo en el que podéis ver cómo plantarlo en vuestra huerta o macetohuertos. Es una planta muy apreciada tanto por sus propiedades culinarias como medicinales. El jengibre pertenece a la familia de las zingiberáceas. Su tallo es un rizoma que crece bajo tierra y su aroma es muy preciado. Se cultiva en la mayor parte de las zonas trop ...

tomillo remedios caseros con tomillo propiedades del tomillo

https://jennyrecetasfaciles.com/el-tomillo-y-sus-propiedades/ El tomillo es una hierba aromática muy conocida en la gastronomía de todo el mundo, pero también se utiliza como planta medicinal. Sus grandes beneficios se conocen desde la antigüedad. Se estaba usando para currar heridas, para el resfriado y hasta para embalsamamientos lo usaban los egipcios. Hoy en día es una planta de uso habitual ...

plantas medicinales

El epilobio es una planta medicinal cuyo nombre científico principal (ya que hay varios) es Epilobium Parviflorum. También se conoce a esta hierba por otros nombres populares como adelfilla, antonina y laurel de San Antonio y crece en gran parte del hemisferio norte. Epilobio: propiedades y beneficios Las propiedades del epilobio ayudan a tratar diversas afecciones. Se la considera una planta con ...

La planta medicinal sol de oro, también catalogada como siempreviva amarilla, o como su nombre científico lo indica helicrysum italicum, pertenecientes a la familia de las compuestas tubulifloras. Esta planta posee grande beneficios medicinales; como antialérgicos, antiinflamatorias, antihistamínicas, diuréticas y funciona como un depurativo natural. Sus bonitas flores amarillas, son la que se uti ...