Hola a todos! Estuve germinando estas 3 coronas de piña por tres semanas para sacarle raíces. Solo falta ponerlas en tiestos que conseguí ayer. Lo tendré que hacer mañana ya que hoy está lloviendo mucho. También tengo unas semillas de aguacate (diferentes tipo de aguacate) pero todavía no tienen raíces. Tan pronto tengan raíces pongo las fotos.Foto cuando los puse a sacar raices.Luego con raíces 3 ...
pino
565 ideas encontradas en Plantas.
El pino (Pinus) es la conífera por excelencia y existen más de 100 especies diferentes del mismo. Un mundo enorme de posibilidades a la hora de elegir el que mejor se adapte a nuestro espacio exterior. Es perenne y puede llegar a alcanzar 40 metros de altura, aunque no suele sobrepasar los 25. Lo mejor del pino es que si no tenemos un jardín de gran tamaño, también podemos disfrutar de su estética gracias a la posibilidad de transformarlo en bonsái. Descubre mucha más información en esta completa página. Porque conocer todo sobre el pino es, hoy más que nunca, facilisimo.com.
Buscar en todo facilisimo
Hola amigos. Hoy estoy muy contento. Acabo de enterarme de la iniciativa que ha tenido el Ayuntamiento de Castellón: van a plantar un árbol por cada bebé que haya nacido durante el año 2010. Todo esto está enmarcado en el programa ‘Nace un niñ@, nace un árbol' de la Concejalía de Sostenibilidad.Todos estos árboles estarán en el paraje natural de la Magdalena, y serán los propios padres de lo ...
Hola a Todos! Hoy les tengo unas fotos con relación a como sembrar coronas de piñas. Lo primero es hacer que le salgan raíces a la corona. Esto es bien fácil de hacer. Se coge la corona y se pone en un envase plástico con agua y se pone a coger sol afuera o por una ventana dentro de la casa o bajo una luz de la cocina o una lampara por la noche. El agua se cambia cada dos dias como máximo para pre ...
No te hace falta tener un espacio gigante para tener tu huertop. Aquí verás cómo puedes conseguiirlo en macetas
Según un reciente estudio del que se han hecho eco en el blog 'La casa de las setas', parece que una pequeña seta puede ser la mejor solución para combatir la plaga de la procesionaria de los pinos.
La Aaraucaria auracana es un árbol, o más concretamente, una conífera, de hoja perenne endémica de la Patagonia argentina y del centro-sur de Chile. Te invitamos a conocerla
Uno de los pinos más espectaculares por su altura y esbeltez. Muy extendido y muy usado en ebanistería pero también magnífico en el jardín. Más información en http://www.riomoros.com/2011/08/el-pino-silvestre-pinus-sylvestris.html
Uno de los más majestuosos pinos que tenemos es el pino piñonero Más información en http://www.riomoros.com/2011/05/pino-pinonero-pinus-pinea.html
Un pino de los más utilizados en alineaciones y parques Más fotose información de esta planta en http://www.riomoros.com/2014/09/pino-laricio-pinus-nigra.html
Si estas pensando en una planta decorativa, que además te enamore con su aroma a limón fresco, el pino limonero es una excelente alternativa. Aunque comúnmente lo llamamos Pino limón por su forma y aroma, en realidad se llama Ciprés limón, también conocido como Ciprés Monterrey, Ciprés Amarillo, Ciprés Goldcrest, Cipres de California. Aprendamos los cuidados del pino limonero en macetas! . ...
La escasez de agua no significa necesariamente renunciar a un jardín. No... ¡si sabes cómo!
El Abeto de Masjoan: Abies x masjoannis es un árbol de tamaño mediano producto de la hibridación entre dos especies comunes en España, el Abeto blanco (Abies alba) y el Abeto de España (Abies pinsapo). Tiene características de los dos por lo que mucho tiempo se ha considerado como si fuera un pinsapo. Es muy interesante para jardinería. Más información en http://www.riomoro ...
El marzuelo es una seta perteneciente a la familia Hygrophoraceae, excelente comestible, muy apreciada en los últimos años, sobre todo en la zona norte peninsular debido a que es la primera seta comestible de la temporada. ¡Atentos, micólogos!
El género que engloba a los pinos o coníferas es muy amplio, albergando cerca de 110 especies distribuidas prácticamente por todo el mundo, pero especialmente en el Hemisferio Norte. Una especie muy conocida es el pino negral o, como se conoce científicamente, Pinus nigra.A la hora de identificar las diferentes especies de pinos por su nombre común hay que tener especial cuidado, dado que muchos d ...
Un pino de México que por la forma en que están insertas las hojas y por su flexibilidad, le dan un aspecto muy interesante para el jardín. También se le conoce como pino llorón, por su forma péndula. A tener en cuenta. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/pino-mexicano-amarillo-pinus-patula.html Otro tipo de pino es el pino piñonero que puedes ver en este vídeo: