¿Qué hacer con los excedentes del huerto? Conserva de pisto

A estas alturas del verano y si habéis plantado bastantes matas de hortalizas, aunque regaléis a familia y amigos, el calor hace que estas maduren rápidamente y no podamos consumirlas todas.

Una buena solución es hacer conservas de pisto, que nos permitirá seguir disfrutando durante el invierno de las verduras cultivadas en verano.

El pisto, también denominado sanfaina en Cataluña o fritada en Andalucía consiste en sofreír diferentes tipos de verduras que pueden variar según las zonas o la disponibilidad de verduras.

Ingredientes

Tomates.

Cebollas.

Pimientos verdes y rojos.

Calabacines.

Berenjenas.

Aceite de oliva.

Sal marina.

Frascos de cristal.
Elaboración
Rayamos los tomates y los reservamos.

Cortamos las verduras en trozos pequeños y los introducimos en una cazuela con aceite de oliva y un poco de sal marina. El calabacín y la berenjena tarda menos en cocerse, por lo que podemos ir introduciendo las verduras por orden de cocción (cebolla, pimiento, berenjena y calabacín) o cortar los calabacines y las berenjenas en trozos un poco más grandes.

Cocinamos las verduras con el aceite a fuego lento, cuando estén pochadas añadimos el tomate y dejamos que cueza hasta que el tomate esté listo.

Para realizar la conserva previamente habremos lavado muy bien los tarros de cristal, yo os aconsejo lavarlos en el lavavajillas con el programa mas potente o en su defecto hervirlos durante cinco minutos.

SIN APAGAR EL FUEGO, pero poniéndolo al mínimo para no achicharrarnos introducimos el pisto dejando un cm. aproximadamente sin rellenar, cerramos bien los frascos y los colocamos boca abajo para que se haga el vacío dejándolos enfriar completamente. Si estáis atentos podréis incluso escuchar como los frascos se cierran herméticamente.

Ya podemos disfrutar de la versatilidad de este nutritivo plato con el que se puede acompañar todo tipo de carnes y pescados, en algunas zonas es muy típico comerlo con bacalao, magra de cerdo o pollo.

Si tenemos que preparar una comida rápida podemos freír unos huevos y/o unas patatas y acompañarlos con  pisto, es un plato sencillo pero delicioso que además nos puede sacar de un apuro.

Personalmente puedo deciros que he tenido pisto durante casi todo el invierno y me ha ido muy bien.

La entrada ¿QUÉ HACER CON LOS EXCEDENTES DEL HUERTO? CONSERVA DE PISTO aparece primero en Sin agobios.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

1. Continúa eliminando las hierbas del huerto con frecuencia, a finales de verano se propagan muy rápidamente, una buena opción es hacerlo por la mañana temprano cuando hemos regado la tarde anterior ...

Si logramos que los niños se interesen en cultivar sus propias hortalizas, no cabe duda de que el primer beneficio que van a obtener es que van a comer mas fruta y verdura, ademas aprenderán de donde ...

Igual que las calabazas y calabacines, el maíz dulce es una planta dioica, es decir, desarrolla una flor masculina que se produce en la parte superior de la planta y flores femeninas (sedas) que crece ...

Si conocemos el tipo de suelo del que disponemos para cultivar podremos controlar mucho mejor la retención de agua y oxígeno, ambos elementos fundamentales junto con los nutrientes para conseguir plan ...

Recomendamos

Relacionado

Sostenibilidad

Con la llegada de las altas temperaturas, es normal que los huertos se llenen de verduras y hortalizas, pero ¿qué debes hacer para aprovechar al máximo ese exceso de producción? En pleno verano, cultivos de la familia de las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, etc.) abundan y hay periodos de gran recolección, por lo que la conserva de pimientos al natural puede ser una gran alternativa. Y es ...

huerto en casa huerto vertical cultivar en casa ...

Si vives en una ciudad, seguramente más de una vez te habrás preguntado qué hacer para cultivar en casa. La solución es bien fácil: tener un huerto vertical donde plantar hortalizas, verduras, aromáticas, etc. Este tipo de cultivos están hechos especialmente para espacios pequeños con lo que no tendrás ningún problema en instalarlos en tu hogar.Pero algo que hay que tener en cuenta desde el inici ...

hortalizas y verduras huertos jardines ...

Cada día hay más personas interesadas en la agricultura ecológica y el mundo de los llamados huertos urbanos. La explicación a esta tendencia nos la da la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que asegura que casi la mitad de los alimentos que comemos contienen pesticidas, por esta razón y unido a la falta o ausencia de sabor de las hortalizas y verduras que compramos en el supermercado ...

Huerto Huerto económico

Son muchas las ventajas que proporciona cultivar un huerto, sin duda una de ellas es poder disponer de tus propias hortalizas frescas con una calidad y sabor difíciles de encontrar, pero; ¿es rentable económicamente cultivar tus hortalizas?, la respuesta es SI, haciéndolo correctamente. Indudablemente, el primer año que empieces con el huerto necesitarás hacer una pequeña inversión por lo que segu ...

general el huerto mes a mes huerto en casa ...

Ya llegó marzo, un mes donde los días se van alargando, comienza el crecimiento de las plantas y los terrenos son cubiertos de hierba. La primavera llega y Marzo es el mes ideal para comenzar a sembrar los cultivos que darán frutos en verano, aunque ya en febrero ya si hicieron algunas siembras de cultivos en semilleros protegidos contra el frío, como tomates, pimientos o berenjenas. Pero si no se ...

general el huerto mes a mes huerto en casa ...

Ya llegó marzo, un mes donde los días se van alargando, comienza el crecimiento de las plantas y los terrenos son cubiertos de hierba. La primavera llega y Marzo es el mes ideal para comenzar a sembrar los cultivos que darán frutos en verano, aunque ya en febrero ya si hicieron algunas siembras de cultivos en semilleros protegidos contra el frío, como tomates, pimientos o berenjenas. Pero si no se ...

general el huerto mes a mes el huerto en mayo

Este mes hay que ponerse a organizar todos nuestro huerto para poder disfrutar de nuestra cosecha este próximo verano. Hay que llevar a cabo una buena planificación de todas las hortalizas y verduras que te gustan y así poder cultivarlas. Seguidamente escoge el lugar adecuado y comienza a cultivar, que este mes es perfecto para ello. Unos buenos consejos para cultivar: Planta poco a poco, no plant ...

general el huerto mes a mes agosto ...

Seguimos en verano (hemisferio norte) y aunque los día ya se van acortando, aún la temperatura es alta y las noches aún son calurosas. Las plantas siguen con un buen porte y vigor, florecen y comienzan a producir semillas. Muchos de los cultivos que se cultivaron anteriormente comienzan a cosecharse e iremos despejando el huerto conforme se vaya agotando la producción. Es un buen momento para ir ...

sin categoría como hacer un huerto como hacer un huerto desde cero ...

Hacer un huerto en casa desde cero es una experiencia gratificante que amerita paciencia y mucho amor. Existen varias claves vitales para obtener éxito en cultivos que podemos llevar a la mesa para alcanzar una nutrición saludable, la cual se enriquecerá con productos muy frescos, con sabores intensos que son extraídos de nuestro propio huerto. Lo primero a tomar en cuenta es: La exposición a la l ...

huerto en casa hortalizas verduras ...

Por fortuna en la actualidad un huerto en casa se ha desarrollado tanto como el huerto tradicional. Esta iniciativa ha sido abanderada por personas que pretenden vivir del fruto de sus cosechas, hoy quiero compartir cultivos fáciles para ahorrarte tiempo y espacio. Tener un huerto en casa es todo un placer, sobre todo si se domina cuáles son los cultivos fáciles, por su ciclo de reproducción pue ...