Uno de los principales inconvenientes de las aplicaciones foliares es que suponen un coste y un esfuerzo adicional frente a los tratamientos vía fertirrigación, sumado el tiempo, el coste de la maquinaria (gasolina), equipo de protección, etc.
Sin embargo, para el control de ciertas plagas y enfermedades, en muchos casos resulta incluso obligatorio realizar dichas aplicaciones foliares, por lo que se intenta en lo máximo posible, mezclar varios productos en el mismo caldo de tratamiento.
La pregunta clave es: ¿se puede mezclar cobre y azufre para fumigar y aplicar foliarmente?
Ambos productos son muy utilizados en agricultura convencional y ecológica, y su mezcla es interesante para prevenir o curar enfermedades conocidas en la mayoría de los cultivos como oidio, mildiu, botritis, bacterias, etc.
Compatibilidad para mezclar cobre y azufre
Para la mayoría de cultivos, se puede mezclar cobre y azufre. No deja de ser una materia prima muy utilizada en agricultura, como es el sulfato de cobre.Sin embargo, cuando solubilizamos el sulfato de cobre, en la máxima concentración obtendremos una proporción de 6,5% p/p de cobre y 8,0% p/p de azufre.
Muchos agricultores, buscando mayor concentración de cobre y azufre, recurren a mezclar formas más concentradas de cobre y azufre, como oxicloruro de cobre, hidróxido de cobre, azufre mojable 80% o en polvo, con concentraciones del 98% p/p.
En la mayoría de casos, para cultivos hortícolas, olivar, viñedo y la mayoría de frutales, la mezcla a la dosis recomendada de cada producto, es compatible.
Consejos para evitar fitotoxicidad con la mezcla de cobre y azufre
El cobre, en dosis altas, es fitotóxico para las plantas. Habitualmente, aun siendo altas las concentraciones de este elemento que encontramos en muchos productos, solo una pequeñísima parte (partes por millón) entra en el interior de la planta y a nivel celular.Por eso, cada vez es más habitual utilizar cobres nutricionales como el gluconato de cobre, una forma complejada de cobre con ácido glucónico, que hace más asimilable por la planta el cobre y reduce su fitotoxicidad.
Fuente: winespectator from StellaPhotography/Alamy
Además de esto, también hay algunas recomendaciones adicionales para evitar problemas al mezclar cobre y azufre en aplicación foliar:
Evitar, en lo máximo posible, aplicar cobre y azufre en zonas frías y húmedas.
En frutales de hueso y pepita, evitar aplicar durante el periodo vegetativo, utilizar una dosis más reducida o realizar una pequeña prueba de compatibilidad (1 o 2 árboles).
No aplicar la mezcla de cobre y azufre durante la floración en todos los cultivos.
En melón y sandía, utilizar una dosis menor de cobre o usar cobres complejados orgánicamente, de menor concentración.
Dosis máxima de cobre
La nueva normativa de 2019 limita el uso de cobre, donde se ha abusado de cantidad y frecuencia de aplicación especialmente en el cultivo del viñedo.Actualmente hay una prórroga de 7 años desde el 2019, con un uso limitado de 4 kg/ha y año.