Tirabeque, desconocido tesoro asiático

Tirabeques Ecológicos de Tia Lou


También conocido como bisalto, los tirabeques son las vainas tiernas de una variedad de guisante que se cosechan antes de que el fruto comience a formarse. Es así como conseguimos que la textura de la vaina sea tierna y delicada. Esta leguminosa proviene de Asia y su cultivo se fue extendiendo por la cuenca Mediterránea. Como sucede con las Habas, y con todas las leguminosas, es un cultivo es muy beneficioso para la tierra. Estas vainas son muy utilizadas en la cocina Asiática y son muy preciadas en Europa.

Me hablaron mucho del tirabeque antes de tener la oportunidad de probarlo. Aunque cada vez es más frecuente, no se encuentra con la facilidad que encontramos otras verduras. Y cuando lo haces,  a veces sorprende su precio. Como con cualquier otra verdura, conocer algo de su cultivo ayuda a entender que su precio sea más alto de lo normal.

Su cultivo:
El tirabeque ( Pisum sativum subsp. arvense.) tiene un ciclo de producción de unos 100-120 días ( que se dice pronto) para cosechar sus vainas.  Se trata de un cultivo de primavera que admite bien las heladas moderadas, sin embargo no lleva tan bien el calor. Si la temperatura es demasiado alta, los frutos granan con más facilidad y se pierde el encanto de la vaina que debe ser consumida en todo su esplendor.  En esta parte del sur eso es complicado ya que  el tiempo cada vez es más cálido y te sorprenden días de casi verano. Hay que cosecharlas justo a tiempo, y preferiblemente antes de recibir las primeras luces del sol, de esta forma no perdemos la textura y la delicadeza de esta magnífica leguminosa. Al morderla en crudo – si, podemos comerla cruda- tiene un a textura extraordinariamente crujiente y con un dulzor que enamora. Hay días de duro trabajo en el campo en los que te entra hambre y es entonces cuando vas a la mata , arrancas unas cuantas vainas y tienes un desayuno dulce y delicioso. He de decir que saborear el fruto – o la vaina – de tu trabajo es siempre maravilloso.  Suelen ser trepadoras y llegan a alcanzar el metro o metro ochenta así que siempre será necesario ayudarles un poco entutorándolas para facilitar su crecimiento.

Cultivo Tirabeques Ecológicos de Tia Lou


Como os comentaba antes, el cultivo del tirabeque , como sucede con cualquier otra leguminosa, es el perfecto aliado para nuestro huerto ya que fijan el nitrógeno en el suelo y hace que consigamos mejorar la calidad de nuestro huerto y por tanto de nuestros cultivos.

Cosecharlos es laborioso, se cogen  las vainas una a una, revisando toda la planta y con cuidado de no cogerlas muy pronto, ahora como te pases y haya empezado el guisante a engordar, el tirabeque pierde todo su encanto. Todo el trabajo compensa cuando por fin cosechas este magnífico tesoro.

El tirabeque en la cocina:
En la cocina es absolutamente sublime y una de las verduras más versátiles que conozco.  No se cómo he podido tardar tanto en incorporarlo a nuestra dieta. Y desde que los cultivamos en nuestro pequeño huerto,  nos vuelve locos.

Aunque se puede consumir crudo, yo prefiero darle siempre algo de cocción, de esta manera tiene una mejor digestión. En ensaladas son fantásticos, simplemente escaldados , de forma que con una rápida cocción conserva sus propiedades, todo su textura y todo su sabor.

Son perfectos para saltearlos en un wok , sólos o con más verduras y algo de pasta o arroz. Y si hablamos de arroz estando en España, os sugiero utilizarlos cuando hagáis algún arroz o paella. Le aportará un punto crujiente y un toque verde de dulzor que seguro que os parecerá delicioso.

Cortado en juliana para sopas o al horno también son una magnífica opción. con las especias que más os gusten, un garam masala por ejemplo o simplemente con pimienta sal y unas gotitas de AOVE. Como palomitas de maíz nos los comemos. Y es que esto del tirabeque es una auténtica y sanísima adicción.

Tirabeques de Tia Lou (1)-2-8


Artículo publicado en Love my Salad
La entrada Tirabeque, desconocido tesoro asiático. aparece primero en Cosas que nos hacen disfrutar.

Fuente: este post proviene de Cosas que nos hacen disfrutar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Creado por Tia Lou de Cosas que nos hacen disfrutar Llaga la primavera y Tomates a la espera No es el primer año que os aviso de la llegada de la primavera. Siempre hay un día en que todo cambia en el ...

Recomendamos

Relacionado

bisaltos bisaltos fichas de hortalizas ...

Esta planta es una variedad de guisante, también llamado tirabeque, que pertenece a la familia de las leguminosas.Son plantas de finos tallos de mata alta, cuyos frutos son vainas planas y largas que contienen granos que son las semillas. Aunque se pueden dejar rastreros no es lo más usual ya que sus vainas arrastrarían por el suelo y no es lo más recomendable, ni que rocen con el agua ni que arra ...

hortalizas cacahuate cultivo mani ...

Si bien es una legumbre, fácilmente podemos incorporarlo en nuestra huerta. A continuación detallaremos todo lo que hay que saber a fin de tener cosechas exitosas. Origen El maní también llamado cacahuate, tal y como lo conocemos nace de una hibridación (cruza) hace 10 mil años entre dos líneas silvestres (Arachis ipaensisi y Arachis duranensis) en los valles de Bolivia. Familia Pertenece ...

hortalizas y verduras huertos abono verde ...

Habas en el Huerto Otra temporada más hemos sembrado habas en el Huerto. La temporada pasada no hubo heladas considerables y la cosecha fue bastante bien, de momento este año el mes de noviembre ha empezado con temperaturas primaverales casi veraniegas. Siembra Nosotros las sembramos en línea sobre caballones previamente formados con esa intención. Colocando varias semillas (3/4) en cada hoyo real ...

cultivar guisantes cómo cultivar guisantes guisante ...

Hoy voy hablaros del cultivo del guisante. Una leguminosa muy interesante para cultivar en nuestra huerta, por las fantásticas opciones culinarias que nos ofrece así como por su fácil cultivo en una época del año, que por causa de las bajas temperaturas, no es propicia para muchos cultivos. Dependiendo de la zona climática en la que vivamos podemos sembrarlo en otoño o en invierno. Nosotros, por ...

Una temporada más hemos disfrutado, bueno seguimos disfrutando, de las habas recién cosechadas del huerto. Solemos recolectar una primera cosecha de habas tiernas, es decir, cuando aún son pequeñitas, la vaina no está muy desarrollada y el haba está muy blandita y tierna. Nos encantan con revuelto o salteadas con ajetes. Espectacular. Como podéis imaginas las habas son muy ricas nutricionalmente ...

cosecha guisantes huerta ...

SIEMBRAS DE PRIMAVERA (I) CULTIVO DE GUISANTES ÉPOCAS DE SIEMBRA DE LOS GUISANTES CÓMO SEMBRAR GUISANTES TRATAMIENTOS APLICADOS DURANTE EL CULTIVO DE LOS GUISANTES. ENTUTORADO DE MATAS DE GUISANTES FRECUENCIA DE RIEGOS EN EL BANCAL DE GUISANTES COSECHA DE GUISANTES Los guisantes, arvejas o chícharos son el fruto de una planta del mismo nombre, guisante (Pisum sativum). Es una planta anual y según ...

cultivo tomates fran huerto huerto casero ...

A quién no le caen simpáticos estos diminutos tomatitos, capaces de cambiar el aspecto de muchos platos con su color, sabor y frescor. Estamos hablando de los tomates cherry (Solanum lycopersicum) o tomates cereza. Hoy en día los podemos encontrar en prácticamente todos los Huertos y, por ende, en la mayoría de ensaladas que elaboramos en casa. De hecho, está empezando a desbancar a su versión más ...

hortalizas y verduras qué se puede cultivar en el huerto

El cebollino es una planta liliácea muy apreciada en Francia, de donde es originaria, por su extendido uso culinario en el país Galo. Pariente de las cebollas y los ajos los cebollinos se desarrollan a partir de un bulbo pequeño formando hojas en forma de cilindros huecos por dentro. Las flores son de color violeta oscuro y aparecen durante los meses de verano. Tiene un sabor muy suave y se utili ...

huertolenteja fibra de coco plantas ...

Un sustrato de calidad es fundamental para el éxito de tu huerto urbano. Proporciona los nutrientes, la estructura y la retención de agua necesarios para el crecimiento saludable de tus plantas. En esta guía, te mostraré cómo elaborar tu propio sustrato perfecto para cultivar vegetales y frutas en tu huerto urbano. Con ingredientes simples y un proceso sencillo, podrás crear un sustrato rico y nut ...