Si estás interesado en dar una apariencia azul brillante en tu jardín, una de las mejores opciones que tienes es la lila de California (género Ceanothus). En este género podemos encontrar cerca de 50 arbustos tolerantes a la falta de agua, con una espectacular floración y que llenarán tu jardín de insectos polinizadores.
La mayoría de especies de Ceanothus son arbustos de hoja perenne (no pierden las hojas en invierno), aunque también podemos encontrar algunas variedades de hoja caduca, especialmente para climas fríos.
Estos Ceanothus pueden ser plantarse de forma independiente o crear una alineación como plantas o setos de borde. Muchos jardineros eligen desarrollar algunos cultivares para conseguir especies trepadoras de paredes, vallas o incluso arcos de puertas.
Ceanothus son arbustos de rápido crecimiento pero no son especies longevas. Las de hoja caduca viven entre 10 y 15 años (aunque a veces se alarga más), y las de hoja perenne pueden un poco menos.
Principales especies de Ceanothus
El género Ceanothus alberga una amplia variedad especies de diferentes tamaños y condiciones de crecimiento. Las especies de hoja perenne son mucho más frecuentes de encontrar, pero encontrar una variedad de hoja caduca es casi obligatorio en zonas climáticas muy frías. Algunas variedades de este género son las siguientes:Ceanothus thyrsiflorus var. repens: un árbol de hoja perenne muy resistente que se desarrolla cubriendo bien espacios horizontales. COn bastante frecuencia lo verás caer en cascada sobre paredes bajas.
Ceanothus thyrsiflorus (Alondra): este arbusto se desarrolla bien en suelos con peor drenaje y en zonas con temperaturas más frías. Además, posee un período largo de floración.
Ceanothus × delileanus (Gloire de Versailles): este arbusto caducifolio presenta un follaje de color verde brillante y flores individuales de color azul claro, mostrándolas durante el verano y parte del otoño.
Ceanothus impressus ‘Concha’: uno de los híbridos de hoja perenne más populares, fácil de adaptar y gran rusticidad. Puede llegar a alcanzar 3 metros de altura y su floración se inicia a finales de primavera. Las ramas caen en cascada, por lo que es una especie ideal como arbusto de pared.
Cuidado de Ceanothus (lilas de California)
Las especies Ceanothus son fáciles de plantar en cualquier tipo de jardín mediterráneo o continental. Sin embargo, necesitan protegerse de vientos fuertes y frío intenso (heladas).Habitualmente se plantan frente a una pared con orientación sur, ya que quedan mejor resguardados. En general, la mayoría de arbustos deln género Ceanothus requieren pleno Sol, suelo con buen drenaje y poca agua de riego.
En cuanto a su mantenimiento, no requieren (ni tampoco toleran muy bien) podas intensas. Asegúrate de plantar tu arbusto en un entorno pueda tener suficiente espacio una vez alcance su tamaño de adulto.
Necesidades de luz
La ubicación a pleno Sol es la opción ideal mejor para Ceanothus, aunque la sombra de la tarde puede ser una opción interesante especialmente en las zonas más cálidas del sur. Cuidado con el exceso de sombra, ya que perjudicará notablemente a la floración.Temperatura y humedad
La mayoría de las especies de Ceanothus están adaptadas a entornos cálidos del mediterráneo y de la costa oeste de Estados (como California), por lo que les va bien los climas con inviernos suaves y húmedos (típico en zonas de costa) y veranos calurosos y secos.Sin embargo, si no puedes disfrutar de estas condiciones, las especies de hoja caduca son más resistentes y pueden soportar con mayor temple el azote del viento y bajas temperaturas. frente a las de hoja perenne.
Tipo de suelo
Ceanothus se adapta muy bien a la mayoría de tipos y texturas de suelo, pero siempre como condicionante que estén bien drenados. Les favorece los suelos fértiles que no son pesados, por lo que lo ideal es evitar texturas muy arcillosas. También habrá que vigilar los suelos calcáreos, donde generalmente aparecen carencias de micronutrientes, especialmente el hierro.Si el drenaje no es adecuado, puedes ubicar tu Ceanothus en un montículo o pendiente para promover una mayor escorrentía. También es recomendable añadir materia orgánica (compost o estiércol) para mejorar el suelo y favorecer un mayor drenaje.
Cómo regar Ceanothus
Los arbustos de Ceanothus recién plantados requieren un riego regular y profundo, pero, una vez ya se han adaptado a su entorno, son tolerantes a la sequía y están habituados a entornos cálidos.En períodos prolongados de calor y sequía, típicos de verano, quizá sea necesario aportar un riego adicional para promover un crecimiento y mantener una floración atractiva. Este arbusto prefiere riegos profundos y escalados en el tiempo que mantener el sustrato humedecido de forma constante.
Por tanto, lo más recomendable para Ceanothus es dejar que el suelo se seque entre cada riego.
Uso de fertilizantes
Estos arbustos se desarrollan bien en condiciones de suelos empobrecidos e infértiles, habiendo desarrollado habilidades naturales para fijar nitrógeno atmosférico, por lo que generalmente no necesitan aporte de fertilizantes.Salvo que necesite un incremento de su vigorosidad o notes que tiene una escasa floración (y ya has descartado que no es por falta de luz), puedes aportar un fertilizante granulado completo, como este fertilizante NPK. Aporta entre 200 y 300 gramos por arbusto cada 45 días durante los meses de primavera y verano.
También es recomendable cubrir la base con un mantillo de materia orgánica (compost o estiércol), a razón de 3 a 4 kg por planta, alrededor del tallo principal.
Propagación de Ceanothus
Ceanothus son relativamente fáciles de propagar mediante esquejes y, por lo general, las nuevas especies entran en floración a partir del 2º o 3er año.Lo ideal para su propagación es buscar esquejes semi-maduros de crecimiento de la temporada, una vez ha pasado la floración en verano u otoño. Para las especies de hoja caduca, selecciona esquejes de madera blanda de nuevo desarrollo a partir de los extremos de los tallos que no hayan florecido en la primavera.
Sumerja el esqueje en agua junto con hormonas de enraizamiento (no es obligatorio, pero ayuda mucho) y ubícalo en un entorno cálido y húmedo. Ceanothus requiere una temporada de crecimiento para enraizar bien antes de plantar, generalmente entre 4 y 6 semanas.
Principales plagas y enfermedades
Una de los grandes atractivos de este tipo de especies es que no les afectan con frecuencia plagas o enfermedades de carácter grave. El ataque de insectos, principalmente cochinillas, suele pasar con el cambio de temperaturas o se eliminan con facilidad si aplicamos insecticida de contacto o simplemente jabón potásico.Principales problemas del cultivo de Ceanothus
Ceanothus es un género de arbustos y árboles generalmente fáciles de cultivar, pero en algunos casos pueden aparecer determinados problemas, habitualmente por causas relacionadas con la ubicación de la planta en nuestro jardín.Suelos pesados, con mal drenaje, pueden causar pudrición de la raíz
Suelos calcáreos pueden generar un follaje amarillento, habitualmente causado por la carencia de hierro (clorosis férrica), manganeso o zinc.
Si el entorno se ve azotado por vientos fuertes o bajas temperaturas, es posible que se produzcan daños físicos como pérdida de follaje y flor, ramas rotas, etc.