El título puede que os produzca cierta confusión, pero en realidad tiene su sentido. Todos y todas entendemos qué es una plaga en horticultura, o por lo menos creemos que lo tenemos claro. Puede que muchos sí pero aún sigue habiendo cierta confusión en este aspecto. Me explico!!!
Cuando tenemos pulgón en nuestras habas, sea el que sea, es decir, mucho pulgón o poco, como es un insecto que no nos aporta ningún beneficio (no poliniza, no se alimenta de otros insectos) entonces ya lo consideramos como plaga. Desde mi punto de vista, y no deja de ser una opinión más entre todas las que podrá haber sobre el tema, la simple presencia de pulgón, mosca blanca, araña roja, caracoles, babosas, etc. no es un motivo para considerarlo plaga.
Una plaga sería cuando la población de un insecto, pájaro, invertebrado, etc. se convierte en un problema porque su presencia dificulta el desarrollo de nuestras plantas. Yo este año he tenido pulgón en mis habas, como en muchas otras ocasiones, el primer instinto es recurrir a un insecticida ecológico para controlar la población y eliminarlos, sin pensar en nada más. "muerto el perro, se acabó la rabia" bueno es una forma de actuar como cualquier otra pero no es la más adecuada.
Si tenemos en cuenta que, por poner un ejemplo, la mariquita se alimenta de pulgón, si eliminamos su fuente de alimento este insecto tan beneficioso para nuestros cultivos no va a visitar nuestra huerta porque no tiene fuente de alimento. Nosotros con nuestra impaciencia nos ocupamos de ello. Por eso lo primero que tenemos que utilizar es el sentido común. El mejor insecticida es la biodiversidad de nuestra huerta. Pájaros que se alimentan de orugas, anfibios que se comen insectos o pequeños invertebrados, insectos que se comen a otros insectos, etc. así que paciencia amigo horticultor, paciencia y observación.
Lo primero que debemos hacer cuando descubrimos que tenemos algún visitante no deseado en nuestros cultivos es observar, ver cómo evoluciona y esperar que la naturaleza actúe. Si eso no sucede, no siempre hay un depredador cerca para que se ocupe del problema por nosotros, entonces es cuando tendremos que actuar. Por cierto el pulgón de mis habas recibió la visita de un par de mariquitas que me solucionaron el problema en un par de días!!!!
No quiero que me mal interpretes y que pienses que tienes que dejar que una plaga acabe con tus cultivos. Nada más lejos de la realidad, sólo quiero que tengas un poco de paciencia, que no seas impulsivo, que dediques un cuarto de hora cada día a observar tus plantas y sobre todo aquellas en las que encuentres algún problema y ver como evoluciona e intervenir sólo cuando sea necesario, y créeme en más de una ocasión tendrás que hacerlo, pero según vayas obteniendo experiencia, y tu huerta sea un auténtico paraíso lleno de biodiversidad tu intervención se irá reduciendo.
A continuación te dejo un vídeo en el que puedes ver diferentes formas de favorecer la presencia de insectos beneficiosos para tu huerta o huerto urbano.
Hasta aquí el primer post de este mes de junio, espero que os haya gustado y sobre todo que haya despertado cierta reflexión de cómo tratar los problemas que podemos encontrarnos con determinadas visitas no deseadas. Cualquier duda si
Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí
Foto estanque juanjo rodríguez
Foto de Henry Lai en Unsplash