Macrolepiota procera o parasol, el nombre parasol le va como anillo al dedo. Se trata de una de las setas comestibles con mayor porte de las que crecen en nuestra geografía.
En La Casa de las Setas te contamos sus características, dónde recolectarlas y qué precauciones debes tener para no confundir la Macrolepiota procera con otras lepiotas tóxicas.
Si quieres aprender más acerca de las diferentes especies de setas comestibles te recomendamos estas guias de setas
Apagador, parasol, maza de tambor, nombres populares de la M. procera
El nombre científico o latino de esta especie le viene de su enorme porte, “procer”. Esta es sin duda una de las características prncipales de esta deliciosa seta. Pero no sólo el nombre en latín responde a su forma. La mayoría de los nombres populares tambien describen su morfología, que cambia mucho en ejemplares jóvenes, con forma de maza de tambor, a adultos con sombrero abierto semejando un parasol.Así a esta macrolepiota se le conoce como parasol, apagador, matacandelas, matacandil, galipierna o galamperna, cucurril, cachiporra, apagallum, cogordo, zarrota, pan de lobo… Se trata de una de las setas con mayor diversidad de nombres populares. Sin duda por su amplia diversidad geográfica de hábitat, ya que aparece casi en cualquier tipo de terreno
¿Cómo son las macrolepiotas proceras?
Cuando hablamos de seta parasol o apagallums en catalán, estamos hablando de una de las setas de mayor porte que podemos encontrar en el bosque. Una auténtica preciosidad que seguro hará las delicias de cualquer recolector de setas. Vamos a explicar qué forma tienen las macrolepiotas procera y cómo distinguirlas para poder estar seguros de qué especie de seta estamos colocando en nuestras cestas de mimbre.Sombrero
La forma del sombrero de la macrolepiota es muy característica, sobre todo cuando está en desarrollo. El nombre maza de tambor le viene de ella y se ajusta perfectamente. Al principio es esférico u oval, evolucionando a una forma convexa plana. Presenta un mamelón central.
Sus dimensiones son de las mayores que podemos encontrar en el reino fungi, llegando fácilmente a alcanzar 30-32 cm de diámetro.
La cutícula de la macrolepiota se separa con facilidad y presenta escamas colocadas de forma radial, siendo más numerosas según nos acercamos a su parte central. El color del sombrero es claro, entre blanco y crema tenue, siendo las escamas de un tono marrón más oscuro
Láminas
De color blanco, blanco crema, apretadas y blandas. Libres, anchas y ventrudas. Tienden a oscurecer en su madurez
Pié
Estamos hablando de una seta con un pie extremadamente largo. Fácilmente puede llegar a medir entre 12 y 40 cm. Quizás se deba a una forma de asegurar la correcta dispersion de esporas, ya que esta seta suele crecer en zonas de hierba y a menudo alta. Esbelto y muy fibroso. Es hueco y en su parte inferior acaba en un bulbo que se presenta semienterrado. Presenta una líneas leonadas en su perímetro en forma de zigzag, de un color gris marrón. El caracter fibroso del pìe hace que se tenga que desechar cuando cocinamos macrolepiotas.
Anillo
Es una de las características de este tipo de seta. Posee un anillo doble. Además es completamente móvil, deslizandose sin problemas por el pie. De color blanco por arriba y crema marron en su parte inferior. El anillo es muy evidente en ejemplares desarrollados
Carne y comestibilidad
Hablamos de una seta que presenta una carne escasa y algo elástica. De olor y sabor agradable, tirando a fruto seco o nuez, lo cual la hace muy apreciada en la cocina
Cuándo y dónde recolectar Macrolepiota procera
Se trata de una especie muy común y habitual en muchas zonas y tipos de suelo. Aunque podamos ver algunos ejemplares de seta parasol creciendo de manera asilada, lo habitual es que encontremnoms varios ejemplares juntos, incluso creciedno en forma de corro, aunque esta forma si que es menos usual. En alguna ocasión y despues de una eclosion importante de macrolepiotas se han encontrado centenares de ejemplares en unos pocos metros
Hábitat de la macrolepiota
La macrolepiota está habituada a mucha diversidad de hábitats y la podemos encontrar en casi toda nuestra geografía. Es una autentica seta todoterreno
Es una seta a la que le gustan los claros del bosque, el borde los caminos, los pastos, en definitiva zonas donde existe paso de luz. Aunque tambien las podemos encontrar en alcornocales o bajo pinos, castaño y encinas. Ya hemos dicho que se trata de una seta muy comun.
¿Cuándo podemos encontrar macrolepiotas?
Es una seta de temporada tradicional, es decir desde finales de verano y en otoño. Aunque en determinadas zonas tambien es habitual verla en primavera. Como siempre el desarrollo de esta seta dependerá de las condiciones climáticas de cada zona y de las precipitaciones recibidas
Confusiones entre macrolepiota procera y lepiotas venenosas
Esta es la parte menos agradable, ya que a pesar de ser una seta fácilmente reconocible si nos ceñimos a sus carcaterísticas, tambien es cierto que su confusion es una de las mas peligrosas.
Existen algunas variedades de Macrolepiotas comestibles en las que la confusion no tyendria ninguna relevancia:
M. rhacodes: un poco de menor tamaño, ausencia de coloracion en el pie y con enrojecimiento al corte
M. excoriata: presenta un porte menor, con sombrero casi sin escamas y con una escama central con forma estrellada
M. mastoidea: presenta un mamelon de forma puntiaguda y visible y de tamaño más pequeño
Por el contrario una confusión con otras lepiotas venenosas si que seria fatal. De hecho el año 2018 ha habido una inusual floración de lepiotas brunneoincarnata y han provocado numerosos problemas graves por envenenamiento. Cuando hablamos de lepiotas tóxicas nos referimos a:
Macrolepiota venenata
Lepiota helveola
Lepiota brunneoincarnata
Todas ellas tienen en comun un menor tamaño evidente en comparación con un ejemplar adulto de la macrolepiota procera. Por ello una regla de oro sería esta: Jamas debes recoger lepiotas que tengan un sombrero menor de 10 cm de diametro, JAMÁS. No hay ninguna seta que merezca jugarse la vida, ninguna. Y como siempre decimos en La Casa de las Setas, si tienes la menor duda dejala en su sitio o llévala a una asociacion micológica cercana para que un experto te pueda ayudar en su identificacion.
Fotografías de macrolepiotas
Localizar un buen ejemplar de macrolepiota es una maravilla que merece ser inmortalizada. Así que fotografiar una macrolepiota es una tarea que todos los recolectores hemos hecho. Por ello encontrar preciosas imágenes y fotos de macrolepiotas no es nada extraño. Te dejamos con algunas¿Es comestible la Macrolepiota?
Si la preguntas es si se puede comer la seta parasol, la respuesta es SI, y en mayúsculas. A pesar de que hay recolectores que no lo consideran así, la verdad es que se trata de una seta comestible que sorprende por su versatilidad y sabor.Macrolepiotas, excelentes en la cocina
A pesar de que solo aprovechamos su sombrero (el pie es muy fibroso y correoso) el tamaño que puede llegar a presentar hace de esta seta un tesoro. Hay incluso cocineros que la consideran carne vegetal por su consistencia y tamaño.Aunque los ejemplares cerrados tienen una consistencia mejor, no es recomendabnle recolectar macrolepiotas con una altura inferior a los 10-12 cm, ya que una copnfusion con otras especies toxicas de lepiotas pueden ser peligrosas
Una de las recetas más extendidas es la Macrolepiota rebozada o empanada. Queda realmente fina y deliciosa. Otra es simplemente cocinada a la plancha, con un poco de sal gorda y un chorro de aceite crudo. Hay quien cocina cachopo de macrolepiota o las utiliza como base de pizza. ¡Una delicia!
Si queréis cocinar esta seta, en nuestra seccion de setas deshidratadas podreis encontrar macrolepiota procera deshidratada, animaros a probarlas.
Macrolepiotas con crema de queso
Propiedades nutricionales de la Macrolepiota procera
Hablamos de un hongo con un gran contenido de proteinas, alrededor de 4,75g/100g de macrolèpiotyas frescas. Como en todas las setas presenta un alto contenido en agua. Una consecuencia de esto es su poder saciante y su bajo contenido en calorias entre 24 y 36 cal/100g. Son ideales para consumir en dietas adelgazantes.Ademas aportan mucha fibra, antioxidantes y minerales a la dieta, por lo que las hacen un excelente alimento y además riquísimo
Cuentanos tu experiencia con esta seta, ¿la conoces y recolectas? ¿has encontrado alguna vez una macrolepiota de un tamaño singular? Envianos tus fotos a nuestra pagina de facebook y las publicaremos. ¡Nos encantan!
¡Salud y Setas!