Madreperla
Nombre Científico: Pilea cardierei
De la familia: Urticáceas
Origen: Zonas tropicales.
Descripción
Su nombre científico procede del griego 'pilos', que significa sombrero, haciendo referencia a la forma de las flores femeninas. Proviene de las zonas tropicales de Asia y fue introducida en Europa hace unos 30 años.Se trata de una planta herbácea, perenne y semisuculenta. Su altura oscila en torno a los 20-30 cm de altura, aunque puede llegar a alcanzar 35 cm. Se compone de hojas ovaladas verdes jaspeadas con manchas plateadas.
Flores insignificantes, lo que más destaca son sus grandes y coloridas hojas, que hacen de la madreperla una planta muy decorativa.
Cuidados
Riego: hay que dosificarlo en pequeñas cantidades, efectuándolo unas dos o tres veces por semana y con regularidad, sobre todo en verano. En invierno hay que disminuir la dosis y la frecuencia de riego. Basta con mantener la tierra fresca, sin llegar a empaparla demasiado.Luz: requiere luminosidad pero conviene no exponerla directamente al sol para evitar que sus hojas pierdan color.
Tipo de suelo: tierra normal de jardín, a la que hay que añadir arena y turba. Debe ser rico en humus y estar bien drenado.
Abonado: es conveniente el abonado mediante pequeñas dosis de extractos de algas durante la época de crecimiento
Multiplicación: se produce mediante esquejes a finales de invierno o por semillas al comienzo de la primavera.
Curiosidades
Existen variedades procedentes de Indochina, como la Pilea cadierei, y otras originarias de Vietnam, como la Pilea involucrata. Su característico follaje la convierte en una planta de maceta ideal para interiores y su sencillo mantenimiento se ajusta a las personas que disponen de poco tiempo.Aunque sus flores son apenas visibles, son sus grandes hojas decoradas a modo de pinceladas con tonos plata y bronce las que constituyen su mayor atractivo.
-----------------
Imágenes/ Flickr: nipplerings72, Universität Göttingen,