Como ansiábamos la lluvia
Y tanto que sí, tras dos secos meses de invierno el mes de Marzo ha querido bañar las gargantas sedientes de embalses, montes y campos, aunque sólo sea por ahora para salvarla del reseco y aspereza.Cierto es que llevamos unos años donde las intermitencias climáticas, que de modo normal deberían suceder, terminan por incumplir la ley del bosque, y cada año algunas especies de hongos y setas silvestres se quedan sin completar su ciclo biológico o tan siquiera sin poder llegar a iniciarlo.
Ya pensábamos que Marzo se nos iba al traste, pero este empujón de lluvias puede que vire la cosa, y termine soplando el viento a nuestro favor. Eso lo sabremos en breve, sólo hay que ser pacientes y saber esperar el momento, mientras tanto vayamos tomando buena nota para cuando llegue el momento.
¿Saldrán setas pronto?
Los aficionados recolectores somos así ¡qué le vamos a hacer!, mientras otros ven la lluvia caer como un horrible mal para su día . nosotros con una sonrisa recorriendo el rostro miramos al cielo pidiendo que llueva más, y si es posible por nuestros setales preferidosMuchos incluso comienzan ya a hacer inventario y pasar revisión, por su hubiera que reponer alguna pérdida, rotura o incorporar nuevos útiles, herramientas y neceseres usados en su gran pasión, la recolección de hongos silvestres en su entorno natural.
Pero no siempre las lluvias son sinónimo de floración de setas. En ocasiones, unas drásticas condiciones climáticas, de fuerte viento y elevada temperatura posteriores, pueden dar al traste con la gran ilusión creada tras el gozo de ver el agua recogida en nuestros pluviómetros de referencia. Así que crucemos los dedos y que los próximos días venideros resulten beneficiosos para que salgan pronto nuestras preciadas setas. Es fácil por ello que, en algunas zonas donde ya habían comenzado los Marzuelos (Seta de marzo, seta de ardilla, setas de las nieves – Hygrophorus marzuolus) a asomar tímidamente, comience una exitosa fructificación en las próximas dos semanas, así que atentos a ver cómo evolucionan nuestras zonas preferidas de esta escurridiza seta.
¿Dónde saldrán las primeras setas?
Saber el lugar exacto ya va a ser más complicado, ahora podemos regirnos por unas normas básicas que pueden ayudarnos a saber por donde tenemos que comenzar la búsqueda de setas. Aunque no son leyes fijas que siempre se cumplen, si que pueden servir a modo orientación el conocer algunos aspectos indispensables para el buen hacer del setero.El final del invierno y principio de primavera, época natural de fructificación de la seta de marzo ó marzuelo, se caracteriza por ser inversa a la de verano-otoño-invierno, donde se sufre un descenso de temperaturas. Por lo que en verano y otoño cuanto más calor hace hay que ir a buscar las setas a zonas de mayor altura, y cuanto más frío a cotas más bajas.
Otro dato muy importante es el tipo de suelo, está claro, que los suelos fríos son ideales para las épocas de mayor calor e inversamente los suelos más calientes para las estaciones de mayor frío. Así que los suelos de pinares, donde las acículas les cuesta mucho más compostar, apenas producen calor resultando, por tanto, más tardíos para el invierno. En cambio los suelos de bosques con hoja caduca, como es el caso de los hayedos, al compostar las hojas se produce un pequeño aumento en al temperatura del suelo, y es por ese motivo, por el que en los hayedos de altura media se den las primeras fructificaciones del marzuelo de forma general.