Oidio: cómo combatir el oidio en el huerto ecológico

Oidio: como combatir el oidio en el huerto ecológico.

oidio calabacin


El oídio es una enfermedad provocada por hongos. Se dispersa por el viento con temperaturas superiores a partir de 20ºC y en ambientes no especialmente húmedos (a partir de un 50% HR). Aparece en cultivos al aire libre pero deberás prestar especial atención si dispones de cultivos bajo invernadero donde su aparición y dispersión es mucho más frecuente.

Es frecuente encontrar oídio en:

- Viñedos y parras

- Frutales (melocotón, albaricoquero y manzano)

- Fresas y fresones

- Hortalizas como las cucurbitáceas (calabazas, calabacines, melones, pepinos,…), las leguminosas (guisantes, habas, judías,…) y las compuestas (lechugas, escarolas, alcachofas,…)

¿Cómo saber si mis plantas tienen oídio?

Las plantas afectadas por oídio presentan una especie de manchas o polvo blanquecino sobre las hojas, por lo que a esta enfermedad también se la conoce como “ceniza” o “mal blanco”.

¿Por qué aparece el oídio en el huerto?

El oídio es frecuente en las hortalizas con mucha hoja según avanza el desarrollo de los cultivos. Aparece generalmente por alguna de las siguientes causas:

- Exceso de riego (mucha cantidad) o riego inapropiado (mojando las hojas de las hortalizas) o tras un periodo de lluvias.

- Exceso de abono nitrogenado.

- Elevada cantidad de hojas en las plantas.

- Heridas provocadas por cortes y podas.

¿Cómo prevenir el oídio en el huerto ecológico?

Si revisamos las causas anteriores por las que aparece el oídio en el huerto, tenemos la clave para prevenir su aparición. Estas son las acciones preventivas a tener en cuenta para evitar el oídio en el huerto ecológico:

- Controla la cantidad y frecuencia en el riego y riega directamente en el suelo o sustrato, evitando mojar las hojas de los cultivos. El mejor tipo de riego para evitar el oídio en las hortalizas es instalar un sistema de riego por goteo, ya que nos permite controlar la cantidad y frecuencia del riego y evita mojar las hojas de las hortalizas y verduras del huerto.

- No abones en exceso con abonos nitrogenados. Mejor elige un abono orgánico, que le aporta a la planta la cantidad de nutrientes que necesita y de una forma más compensada que los abonos químicos. Si ya es tarde para esta cuestión, no desesperes, tenlo en cuenta para la temporada siguiente. Y por ahora pasa al siguiente punto.

- Realiza una poda de hojas en aquellas plantas que tengan un elevado número de hojas. Elimina las hojas inferiores (las que pueden tocar el suelo y estar en contacto con el agua o la humedad del riego) y las más viejas (más propensas a desarrollar la enfermedad). Cuando realices podas en las plantas del huerto, asegúrate de hacer siempre cortes limpios, evitando desgarros que puedan suponer un foco de infección o punto de entrada de los hongos a la planta. Para ello, utiliza siempre una tijera de poda y en el caso de plantas leñosas (parras y vides, frutales, frutos del bosque,…) puedes añadir una pasta cicatrizante al corte para evitar la entrada de hongos.

Humus de lombriz 

desde 4,95 €

Tijera de poda 10,75 € Pasta de poda cicatrizante10,95 € Cola de caballodesde 6,50 €
humus de lombriz
tijera de poda
pasta cicatrizante
purin de cola de caballo


Con respecto a las lluvias y tormentas veraniegas, parece que nada podemos hacer sino mirar al cielo para ver que nos depara la madre naturaleza. Nuestra recomendación al respecto es que vigiles los cultivos especialmente en estos días, ya que la humedad y el calor son el caldo de cultivo idóneo para el oídio en el huerto. Es un buen momento para aclarar el follaje y eliminar las hojas viejas.

Puedes emplear extractos de cola de caballo para prevenir su aparición en los cultivos en los que resulta más frecuente, que deben realizarse de forma periódica desde que la planta es joven.

Y de cara a la siguiente temporada elige semillas o plantel sanos y evitar las plantaciones densas es decir, respetar unos marcos de plantación adecuados para permitir la aireación entre los cultivos. Es un error común elegir semillas o plantas baratas a costa de su calidad y juntar demasiado los cultivos a la hora de plantar. Recuerda esto: “no por plantar más plantas vas a obtener mejores cosechas”.¿Cómo eliminar el oídio en el huerto ecológico?

Si a pesar de las precauciones anteriores nuestras hortalizas o frutales detectamos la presencia de oídio debemos hacer dos cosas.

En primer lugar, elimina las hojas de las hortalizas y los primeros brotes de los frutales en los que observes el oídio, para evitar su proliferación.

En segundo lugar, realiza un tratamiento a base de azufre, ya que es el fungicida de uso habitual más efectivo contra el oídio. si quieres saber más sobre cómo utilizar el azufre en tus plantas, te recomendarmos leer el artículo Azufre en el huerto: para que sirve y cómo utilizarlo.

 Pulverizador por

precompresión

 9,50 €

Sobre de Azufrepara diluir en 750 ml

1,25 € Sobre de Azufrepara diluir en 5 l

2,00 € Azufre 750gr(para 150 litros)

6,95 €
pulverizador
azufre para 750 ml
azufre para 5 litros
azufre 750 gr
 

The post Oidio: como combatir el oidio en el huerto ecológico. appeared first on Un Huerto En Mi Balcon.

Fuente: este post proviene de Un huerto en mi balcón Blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La caléndula (Calendula officinalis) es una planta útil en el huerto contra las plagas y para atraer polinizadores, sus pétalos son comestibles en ensalada, se emplea en infusión por sus propiedades y ...

Recomendamos

Relacionado

huerto urbano azufre en el huerto azufre plantas ...
Azufre en el huerto: para que sirve y cómo utilizarlo.

El azufre es un mineral cuyo uso está permitido en agricultura ecológica, según el Reglamento CE 889/2008, con acción anti oídio, con efecto acaricida (frente a ácaros como la araña roja) y con cierta acción repelente sobre insectos. Se trata de un polvo de color amarillo, que podemos encontrar en 2 presentaciones distintas: - Azufre en polvo, para espolvorear en seco - Azufre mojable, para pulver ...

plagas y enfermedades

El Mildiu es una enfermedad muy habitual y temida por todos los que se dedican a la jardinería. Es provocada por algunos hongos pertenecientes al grupo de los oomicetos y que se expande y desarrolla muy rápidamente. Síntomas e identificación Manchas marrones o polvo parecido a la ceniza y de aspecto graso en el haz de las hojas, asfixiándolas hasta secarlas. En las solanáceas ( berenjena, patata ...

Huerto urbano acelga huerto urbano acelgas en el huerto ...

La acelga, cuyo nombre científico es Beta vulgaris,  es en realidad una “remolacha sin raíz” , ya que junto con espinacas y remolachas, forma parte de la familia de las Quenopodiáceas. De ella se consumen tanto las hojas como el nervio central o penca. Existen distintas variedades de acelgas, de primavera y de otoño, estas últimas resisten más el frio y se recolectan durante el invierno. Además ex ...

Plagas y enfermedades

La araña roja  es conocida  también como ácaro rojo, arañuela o araña amarilla, etc.) y pertenece a la clase de las arácnidas. Sin embargo es un ácaro  que se alimenta de las plantas absorbiendo su salvia  y provocando manchas en el haz de las hojas. La araña roja puede aparecer en muchos tipos de cultivos hortícolas ( tomate, maiz ..) y en ambientes secos con una temperatura entre los 21 y 27ºC. ...

huerto urbano mini-huerto como regar en un mini-huerto urbano ...

De los elementos esenciales para el cuidado perfecto de nuestras plantas y hortalizas es el mantener un riego adecuado en un mini-huerto urbano. Por lo que en este post os vamos a hablar de un tema que en muchos casos marca la diferencia entre el éxito y el fracaso a la hora de mantener nuestros huertos urbanos. Al hablar de un huerto urbano o en muchos casos de un mini-huerto los recipientes que ...

Verduras y Hortalizas Pimiento

Los pimientos son uno de los cultivos más populares del huerto y sus múltiples variedades hacen que existan pimientos para todos los gustos culinarios y por tanto se hacen imprescindibles en cualquier huerto que se precie. Hoy te contamos cómo plantar pimientos en el huerto con éxito. ¿Cómo cultivar pimientos? Siembra: los pimientos se siembran de 2 a 3 semanas antes de las ultimas heladas en sem ...

Enfermedades Huerto Jardín ...

Las plagas del huerto y el jardín, como así también las enfermedades, suelen aparecer más frecuentemente en época de verano y pueden causar grandes daños en nuestras plantas. Así como una plaga es una agrupación de numerosos seres vivos que se alimentan de nuestras plantas causándoles graves daños, una enfermedad en una planta es su respuesta frente a los microorganismos patogénicos o a factores a ...

enfermedades la huerta consejos ...

¿Tus plantas tienen manchas blancas en las hojas y los tallos? Lo que les pasa se llama oídio, también conocido como cenicilla o blanquillo, y en este articulo te vamos a explicar todo sobre él. Si seguís leyendo te voy a enseñar el mejor tratamiento para Oídio, pero primero lo primero… ¿Qué es el oídio? Es un microorganismo bacteriano que se reproduce netamente en las plantas, se encue ...

cuidados del huerto huerto de verano cómo cuidar el huerto en verano ...

(Imagen/ Flickr: mckaysavage) En verano nuestras hortalizas deberían estar perfectamente plantadas pero, si alguna enfermedad o insecto ha evitado su correcto desarrollo, podremos sustituirlas por otras plantitas que tardarán un poco más en crecer y sólo si se da un otoño de clima suave. Sin embargo, siempre es una buena opción intentarlo. Hay que revisar frecuentemente nuestro huerto para que est ...

huerto en febrero huerta en febrero huerto en invierno ...
EL HUERTO EN FEBRERO

El mes de los carnavales es un mes donde en nuestro huerto debemos seguir con las tareas de planificación. En éste mes de febrero prepararemos multitud de semilleros para muchas hortalizas, la primavera está a punto de llegar y nuestras hortalizas favoritas nos están esperando. Si no hemos finalizado la poda de los frutales debemos de hacerlo en esté mes, posteriormente ya no podremos hacerlo. Ten ...