Pitahaya (Hylocereus undatus)

El Hylocereus undatus es un cactus colgante


La pitahaya es uno de los cactus epífitos más cultivados; no en vano produce un fruto exquisito cada verano. Si bien no es muy adecuado tenerla en maceta ya que su tamaño puede llegar a ser muy grande, es interesante plantarla en el jardín, aunque no haya mucho espacio disponible.

Eso sí, para conseguir una buena cosecha es preciso conocer las necesidades de agua y nutrientes del Hylocereus undatus.

Origen y características de la pitahaya

El Hylocereus undatus es un cactus trepador
Imagen – Wikimedia/Brocken Inaglory.

La pìtahaya es un cactus epífito que puede crecer sobre algo que le sirva de soporte, como el tronco de un árbol por ejemplo, o bien arrastrándose sobre el suelo. Es nativa de América Central, y en la actualidad se cultiva en prácticamente todas las regiones de clima cálido del mundo. Llega a medir hasta 10 metros de altura siempre que pueda trepar, aunque en un jardín o huerto lo normal es que no se deje superar los 3-4 metros para poder recoger todos sus frutos sin problema.

Sus tallos son suculentos, verdes, y pueden medir hasta 5 metros de longitud. Presentan areolas de las que brotan de 1 a 3 espinas marrones o negruzcas muy cortas, de unos 4 milímetros por lo general. Las flores son blancas con los tépalos verdes, miden 30 centímetros de largo y son fragantes. Estas se abren por la noche y se cierran a la mañana siguiente. Si logran polinizarse, para lo cual necesitan recibir el polen de otra planta, el fruto comenzará a madurar.

Una vez lo haga, será una baya de entre 6 a 12 centímetros de diámetro con la cáscara de color rojo a amarillo, y la pulpa será transparente. Las semillas que tendrá en su interior serán negras, pequeñas pero muy numerosas.

Cuidados del Hylocereus undatus

El Hylocereus undatus es una planta que puede mantenerse con vida durante mucho tiempo si se cuida de la siguiente forma:

Ubicación

Se trata de una planta que tiene que colocarse en una zona soleada. Necesita mucha luz para crecer y florecer, de modo que no nos tiene que dar miedo exponerla al astro rey desde que es joven.

Eso sí, y como siempre decimos, si hemos comprado nuestra pitahaya en un vivero donde la tenían resguardada, cuando lleguemos a casa debemos de ponerla en semisombra, no al sol pues de lo contrario a la mañana siguiente veríamos que tiene quemaduras.

Tierra


Maceta: es muy recomendable llenarla con sustrato que drene bien el agua. Una mezcla interesante es la siguiente: 50% de turba negra + 50% de perlita (en venta aquí).

Jardín: la tierra ha de tener un drenaje correcto para que las raíces de la pitahaya no se pudran. Por este motivo, crecerá bien en suelos arenosos, que absorban y filtren rápido el agua.

Riego

La pitahaya es un cactus de rápido crecimiento
Imagen – Wikimedia/Prenn

Durante el verano, como las temperaturas son altas y puede llover poco o nada, es importante regarlo una o dos veces a la semana. En invierno en cambio, como el clima será distinto, más frío y quizás más húmedo, la planta entrará en reposo y sus necesidades de agua disminuirán, de modo que solo regaremos una vez al mes aproximadamente.

Siempre que sea posible hay que usar agua de lluvia, puesto que es la más buena que pueden recibir las plantas, independientemente de cuál sea. Ahora bien, has de saber que también te servirá cualquier agua blanda, que tenga poca cal.

Abonado

El Hylocereus undatus se debe de abonar para lograr un mayor rendimiento de la planta, pero también para que esté sano en primavera y hasta finales del verano. Como sabemos, sus frutos son aptos para consumo, de manera que aconsejamos usar abonos autorizados para la agricultura ecológica, como por ejemplo el guano (en venta aquí) o el humus de lombriz. Si hacemos compost para abonar nuestros cultivos también le podremos echar a la pitahaya alrededor del tronco y mezclárselo con la tierra.

Multiplicación

Es un cactus que se multiplica por semillas y esquejes, desde primavera hasta comienzos del verano.

Semillas: se han de sembrar en macetas con tierra para cactus, manteniéndolas separadas entre sí y cubriéndolas solo con un poco de sustrato.

Esquejes: se realizan cortando tallos y plantándolos en macetas individuales con vermiculita por ejemplo. Después, riega y ponlos en semisombra.

Trasplante

Si está siendo cultivado en maceta, tendremos que plantarlo en otra mayor más o menos cada 2 o 3 años, siendo la época más adecuada la primavera. Dicho recipiente tiene que ser unos 7-10 centímetros más ancho y alto que el anterior, puesto que es un cactus que además de ser grande crece bastante rápido. Además, debe de tener agujeros en la base, si no las raíces se pudrirían a medida que el agua se fuera acumulando en el interior de la maceta.

En caso de que queramos plantarlo en el jardín, también se hará en primavera. Si tenemos más de un ejemplar hay que tenerlos más o menos un metro separados, para que así tengan espacio suficiente para crecer.

Rusticidad

La pitahaya es una planta que resiste las heladas débiles, de hasta -1, quizá -2º si está resguardada y es puntual.

¿Qué beneficios tiene la pitahaya?

La fruta del Hylocereus undatus es comestible, y tiene numerosos beneficios para la salud. De hecho, es antioxidante, digestiva, mejora el sistema cardiovascular gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales como el omega-3, es diurética, y ayuda a combatir la anemia.

¿Cómo se come la pitahaya?

La pitahaya es un fruto comestible


Puedes consumirla cruda, por ejemplo en helados o ensaladas. Con ella también se preparan otros postres, como tartas o yogures. Simplemente tienes que cortarla por la mitad y con una cuchara extraer la pulpa.

¿Qué te ha parecido el Hylocereus undatus?

Fuente: este post proviene de Ciber Cactus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen – Wikimedia/MidgleyDJ La sábila es una especie muy popular: la cultivamos en los jardines y en los patios, así como también en las terrazas o balcones. También la utilizamos en nuestro be ...

Imagen – Flickr/Jose Mesa No hay duda de que el áloe vera es una planta muy demandada: no hablamos solo de que requiere muy pocos cuidados, sino que, además, posee múltiples propiedades benefici ...

Imagen – Wikimedia/Wouter Hagens El Aloe vera es una de las crasas que con más facilidad encontramos en jardines y, también, en los hogares de todo el mundo. Tiene hojas carnosas y llenas de una ...

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz La Euphorbia regis-jubae es un pequeño arbusto suculento que rara vez está a la venta, pero que pienso que es interesante conocer. No supera los dos metros de a ...

Etiquetas: Cactus

Recomendamos

Relacionado

Cactus

Los cactus del género Hylocereus se caracterizan por ser plantas de buen tamaño, además de por producir flores de una extraordinaria belleza. Aunque por desgracia estas son nocturnas, merece la pena desvelarse para contemplarlas, ya que además permanecen abiertas muy poco tiempo puesto que al amanecer se cierran. Su mantenimiento es realmente sencillo. Por propia experiencia, te puedo decir que es ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Florixc El Selenicereus anthonyanus es un tipo de cactus trepador que se utiliza mucho como planta colgante. Es de esas especies de cactáceas que quedan muy bien en los balcones por ejemplo, así como por supuesto en macetas sujetadas al techo. Tiene un rápido crecimiento, pero si a eso le añadimos que produce flores de gran tamaño y muy vistosas seguro que no podremos resi ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz El Cephalocereus senilis es una especie de cactus muy curiosa: sus tallos están cubiertos por largos pelos de color blanco, una característica que le da el nombre común de cactus viejito o cactus cabeza de viejo. Tiene un ritmo de crecimiento más bien lento, pero ello no ha de preocuparte pues posee valor ornamental desde que es joven. Así que, ¿por qué no c ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Petar43 El Echinopsis subdenudata es uno de los cactus más comunes que existen. Es uno de los primeros que se suelen comprar al empezar las colecciones, pero además su mantenimiento es más bien bajo. Cuando florece es un espectáculo maravilloso, ya que produce flores grandes y de un color blanco muy bonito. ¿Quieres saber cómo se ha de cuidar? Origen y características de ...

Jardinería

Cultivo de hortalizas en jardineras y macetas. El cultivo de hortalizas en jardineras y macetas es una forma fácil de experimentar el sabor y la frescura de las verduras de cosecha propia. Cultivo de hortalizas en jardineras y macetas. El cultivo de hortalizas en jardineras y macetas es una forma fácil de experimentar el sabor y la frescura de las verduras de cosecha propia. Esto es un secreto po ...

Curiosidades Fichas

Hay muchos tipos de plantas suculentas con flor curiosa y/o bonita. Algunas de ellas las producen de gran tamaño, otras en cambio las tienen más pequeñas, pero hay tal variedad que es muy difícil que llegues a cansarte de mirarlas. De hecho, es habitual que la gente diga que es una pena que duren tan poco, porque son, en la mayoría de casos, auténticas bellezas. ¿Quieres saber cuáles hay? Si es as ...

Cuidados

¿Quieres saber cómo plantar cactus en maceta o en el suelo sin sufrir daños? Especialmente si tienen espinas, y estas son muy largas, y más aún cuando la planta es grande, hay que extremar todas las precauciones posibles. La piel humana es muy fina y sensible, por lo que tenemos que utilizar las herramientas adecuadas para mantenernos protegidos, y al mismo tiempo para que los cactus se mantengan ...

Cactus

Los cactus epífitos son una buena opción cuando se quiere tener, por ejemplo, una planta original en el balcón. Si además produce flores grandes y bonitas como el Selenicereus grandiflorus, es aún más interesante. De hecho, esta especie es muy querida por los coleccionistas, precisamente por su magnífica floración. Asimismo, es importante destacar que su mantenimiento no es complicado. Y es que a ...

Cactus

Imagen – Flickr/Stefano El cactus cola de mono es una planta increíblemente bonita. Sus tallos, colgantes, están cubiertos de largos pelos blancos que le dan un aspecto de cola del susodicho animal, y además produce flores rojas que son una maravilla. Si tienes un balcón, o en tu patio puedes colgar una maceta del techo, tu planta va a verse muy bonita. Aunque decirte también que si dispones ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Petar43 Los Gymnocalycium son unos cactus que siempre quedan bien en una terraza. Son plantas pequeñas que rara vez superan los diez centímetros de diámetro y los veinte de altura, así que es muy fácil tenerlos vigilados y bien cuidados. Hay alrededor de 70 variedades, siendo muchas de ellas fáciles de conseguir algo que sin duda te alegrará, ya que las flores que producen ...