Podostroma cornu-damae. El Hongo "Coral de fuego venenoso"

Hoy os traemos un hongo venenoso que ha producido diversas intoxicaciones mortales en el continente asiático. La primera data del hallazgo de este hongo se dio en China en el año 1985, pero originalmente se le clasificó bajo el nombre de Hypocrea cornu-damae.

Se tiene constancia de su existencia en diversos países sureste asiático, como son Japón, China, Java, Tailandia y Corea. Aunque como después veremos se han detectado ejemplares en países de otros continentes.

Podostroma cornu-damae
Podostroma cornu-damae
Este hongo pertenece a la División Ascomycetes, Subdivisión Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Orden Hypocreales, Familia Hypocreomycetidae, Género Podostroma.

Envenenamientos producidos por confusión con Ganoderma lucidum

El Hongo de Coral de Fuego Venenoso tiene un aspecto que asemeja a los cuernos de los cérvidos, que junto con su tonalidad rojiza hace que pueda llevar a confusión con ejemplares inmaduros del famoso hongo medicinal “Reishi” (Ganoderma lucidum)

De hecho la mayoría de muertes que se conocen por la intoxicación de este hongo mortal, son debido a su confusión con el Reishi. La primera intoxicación producida por este hongo de la que se tiene constancia fue en el año 2001, en la que Saikawa describe un episodio de intoxicación de 5 personas en Japón que comieron 1 gramo de Podostroma cornu-damae empapado en alcohol, a los pocos días uno de ellos falleció.

Podostroma cornu-damae
Podostroma cornu-damae

Tipo de intoxicación

Su cuadro tóxico es amplio y diverso por lo que es importante intervenir cuanto antes en la aplicación del tratamiento curativo. Los primeros efectos adversos notables son los causados por diarrea grave, vómitos y deshidratación transcurridas las primeras horas tras la ingesta.

En una segunda fase más retardada, aparecen otros síntomas asociados a la intoxicación como son hipotensión, leucocitosis y eritema leve en el cuerpo. Avanzados los días pueden aparecer otros efectos adversos más severos como son leucocitopenia, trombocitopenia severa, hipouricemia, depilación y descamación de la piel.

Analizado el hongo para ver poder aislar y averiguar el origen de su toxicidad, hallaron como responsable del envenenamiento producido por esta seta asesina en las micotoxinas tricothecene que contiene.

Podostroma cornu-damae
Podostroma cornu-damae

Hallados ejemplares de Podostroma cornu-damae en Australia

Aunque se pensaba que se trataba de una especie endémica del sureste asiático, recientemente han sido hallados diversos ejemplares en el país de los canguros, Australia.

El fotógrafo Ray Palmer mandó una serie de fotos, de una llamativa seta que crecía sobre las raíces de un árbol en Cairns, al científico Matt Barrett, experto de la Universidad de James Cook, quién pudo confirmar que se trataba de la mortal especie del Hongo Coral de Fuego Venenoso (Podostroma cornu-damae).

Sin duda, el mundo de los hongos no deja de sorprendernos cada día, una especie que se pensaba endémica pero que ha migrado a otros lugares del mundo . ¿nos cruzaremos con ella algún día en nuestros montes?

Fuente: este post proviene de Cesta y Setas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

varios Mico Salud. Setas medicinales reishi ...

Ganoderma lucidum ha sido considerado por la cultura china desde hace 4000 años  como “el milagroso rey de las setas. En La Casa de las Setas contamos por qué y cómo distinguirlo ¿Qué es el Reishi? EL Ganoderma lucidum, también conocido como Lingzhi o Reishi, es una seta u hongo de color rojizo. Su particularidad reside en las numerosas propiedades demostradas que benefician a nuestro organismo y ...

Cultivo de Setas Setas Comestibles cultivo setas ...

El boleto negro de cultivo (Phlebopus portentosus) es una especie muy apreciada gastronómicamente en algunos países del sudeste asiático y Oceanía, donde se comercializa siendo el motor económico de algunas familias. Recientemente se ha logrado cultivar con éxito en Yunnan (China), siendo la primera especie del orden Boletales que se ha logrado cultivar a gran escala en sustratos artificiales sin ...