Productos de nuestra huerta 'Calabaza Patisson'



Volvemos con otra entrega de "productos de nuestra huerta" y en esta segunda entrega no vamos hablar de un cultivo que llevemos años cultivando o que sea un clásico en las huertas de nuestra zona. No es una desconocida, porque seguro que en todas las huertas hemos cultivado alguna vez algún parienta cercano, pero si podemos decir que es un pariente al que, por lo menos nosotros, hemos descubierto hace poco.

Hablamos de la calabaza patisson una pequeña y atractiva calabaza que una vez que la conozcas la incluirás en tus cultivos anuales. 
Nosotros la sembramos este año por primera vez y su cultivo no es muy diferente al resto de calabazas, porque los conocimientos básicos ya están ahí.

Las calabazas patisson son calabazas pertenecientes a la familia de las  Cucurbitáceas  y las puedes encontrar en huertas de todo el mundo y con de distintos colores como por ejemplo en blanco y el amarillo. Su forma aplastada y su parecido a un platillo volante le da un aspecto muy particular y simpático que la hace muy atractiva como elemento decorativo. Pero puedo aseguraros que esta no es su principal virtud.

Esta calabaza es muy apreciada por los amantes del buen comer por sus propiedades culinarias. En puré, por ejemplo, puede recordarnos al puré de castañas, aunque admite diversas preparaciones desde platos calientes a fríos. Todo esto dependiendo un poco del tamaño del fruto. Incluso se pueden preparar en conserva.

Es una planta anual de tallos flexibles y trepadores a la que le gustan los suelos fértiles y profundos. Presenta pilosidad en tallos y hojas. El fruto puede tener diferentes formas aunque la forma aplastada y redondeada pueda ser la que más nos suene a la hora de reconocerla en fruterías o huertos.

Se puede sembrar directamente en el terreno, forma tradicional de sembrar esta planta, o preparar semilleros, este último ha sido nuestro caso, y el que recomendamos, por lo menos en nuestra zona. Pero este último apunte es una apreciación personal, que como podréis comprobar no está basada en la experiencia ya que como os comentaba al principio del post, es la primera vez que la cultivamos pero si basado un poco en los resultados obtenidos en el cultivo de otras variedades.


Fuente blog Jardín y huerta
Le gustan las temperaturas medias y las humedades altas pero no aguante los encharcamientos prolongados y es propensa al ataque de la araña roja cuando las temperaturas son muy altas.

Nuestra primera experiencia no ha sido mala. No hemos conseguido una gran producción, pero si estamos contentos con el resultado sobre todo en lo que a calidad se refiere. El año no ha sido muy bueno, climatológicamente hablando ya que tuvimos lluvias y tormentas en el momento de la floración por lo que tampoco podemos valorar correctamente los resultados. Pero podría decir que después de probar Doña Patisson si será una nueva inquilina de nuestra huerta el año que viene . 

Bueno y esto ha sido todo por el post de hoy. Seguiremos con las tareas en la huerta propias de esta época del año y confiando en que el otoño sea un otoño caluroso para conseguir así sacar adelante algún que otro experimento iniciado también esta temporada. Hasta el próximo pos y que os vaya bonito. 

Si te gusta la huerta o quieres montar tu propio huerto urbano. Síguenos en facebook o suscríbete a nuestro canal de youtube o ambas cosas que no son incompatibles.

Te puede interesar:


Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

biodiversidad ecohuerto huerta ecológica ...

El cultivo de una huerta ecológica es sin duda uno de las mayores satisfacciones para los aficionados a la huerta. Sin duda el hecho de cultivar sin la utilización de químicos o reduciendo estos a su mínima expresión es un gran reto y sin duda un paso muy importante para cultivar nuestros propios alimentos de forma sostenible. Son muchos los aspectos a tener en cuenta en esta tarea, ya hemos habla ...

huerta ecológica huerto ecológico huerto urbano ...

En el hemisferio norte, durante los meses de otoño la actividad en la huerta se reduce. Los cultivos de veranos están llegando al final de su ciclo vegetativo y productivo, los días son más cortos, las noches más largas y frías y la actividad en la huerta, en lo que a cuidados de los cultivos se refiere, disminuye considerablemente. Aún así hay trabajo todavía y las tareas se enfocan hacía otro la ...

diccionario hortícola huerta huerto urbano ...

Vamos con una nueva entrada en el blog en la sección de términos hortícolas. En esta ocasión os hablaré del arco de plantación y de por qué es tan importante tenerlo en cuenta en nuestra huerta, huerto urbano o macetohuerto. ¿Qué es el marco de plantación?El marco de plantación es sencillamente la distancia, que es recomendable mantener, entre plantas al realizar la plantación de las mismas. Dista ...

hortalizas y verduras huertos como sembrar judías verdes ...

Vamos a hablar en este post del cultivo de la judía verde y también podréis ver, al final del artículo, un vídeo en el que os muestro como hacer la siembra. En nuestra huerta plantamos la variedad enana. La judía es una leguminosa que, como el resto de las leguminosas, tiene la peculiaridad de fijar el nitrógeno atmosférico gracias a las bacterias nitrificantes de sus raíces, por lo que no es nece ...

asociación de cultivos ecohuerta huerta orgánica ...

La asociación de cultivos busca cultivar determinadas hortalizas junto con otras para que se beneficien mutuamente. En una huerta de autoconsumo tampoco tendríamos que hacer nada especial ya que al ser un espacio pequeño en el que cultivamos variedades de plantas de distintas familias: tomates, ajos, cebollas, zanahorias, repollos, calabazas, girasoles, plantas aromáticas, etc. esa asociación está ...

Huerta La huerta y sus labores brécol ...

Un año más tenemos la huerta sembrada. En invierno y primavera, sin confinamiento, hemos podido hacer las labores con normalidad en los frutales, hemos labrado con la motoazada, incorporado el compost, preparado tutores, etc. Coincidiendo con el inicio del verano y aprovechando que el fin de semana se ha presentado lluvioso y frío, hemos hecho recuento y vamos a contar cuáles y cómo van los distin ...

calabaza extracción de semillas huerta ...

Este tema es uno de los más importantes en la horticultura por varios motivos. Primero porque nos ayuda a conseguir semillas de una forma económica y creamos así nuestro propio banco de semillas. Otro motivo es que además cerramos un vinculo que abrimos el día que comenzó con la siembra en nuestras huertas de las semillas que más tarde darían los frutos que acabaron en nuestra mesa y nos sirvieron ...

abejas avispas chinita ...

Que los insectos son importantes en el buen funcionamiento del planeta creo que ya no es una cuestión que nadie ponga en duda. Puede que alguno nos traiga alguno que otro disgusto al ser transmisor de enfermedades. También que algunas personas, por sus problemas de alergia, no los vean con buenos ojos, es normal, pero en líneas generales son beneficiosos. Son importantes en la polinización de las ...

BRÓCOLIS COLES COLIFLORES ...

LA HUERTA DE OTOÑO EL DISEÑO DE LA HUERTA CULTIVOS DE OTOÑO-INVIERNO FECHAS DE SIEMBRAS Y PLANTACIONES OTOÑALES Desde mediados de verano comenzamos a planificar los cultivos que estarán presentes en la huerta durante los meses más fríos del año. Tenemos que ir diseñando la huerta y determinar qué cultivaremos y qué lugar del terreno destinaremos a cada cultivo. No es tarea sencilla, ya que, cuando ...

plantas

CULTIVOS DE LA HUERTA DE VERANO. HORTALIZAS DE LA HUERTA DE VERANO. CALABACÍNBERENJENAPIMIENTOS TOMATES Todas las hortalizas que tenemos plantadas en nuestra huerta provienen de los semillerosque preparamos durante el mes de enero. Las hortalizas de verano son plantas que necesitanpara su buen desarrolloaltas temperaturas y muchas horas de luz. Por tanto el transplante de las plántulas del semille ...