El bosque de alimentos

Hace cinco meses que empezamos con nuestro proyecto de elaborar un bosque de alimentos. Y hoy toca hacer un pequeño resumen de los pasos que hicimos hasta el momento y de cómo está evolucionando.

Lo primero que hicimos fue olvidarnos de la poda. Este año no podamos ninguno de los frutales que teníamos en ese pequeño espacio de nuestra huerta. También cavamos alrededor de los árboles para airear la tierra y cubrimos con hierba, cartones, paja, etc. Así evitaremos que salga más hierba en esa zona y abonaremos de forma natural nuestros frutales ya que toda esta materia orgánica se descompondrá y servirá de abono.

El hecho de preparar acolchados no sólo ayudará a aportar materia orgánica si no, que al impedir la proliferación de malas hierbas alrededor de los troncos de los frutales, también nos ahorrarán tiempo en las tareas de mantenimiento. Además reducirá, de forma considerable, los riegos ya que mantendrá la humedad del suelo. Pero también nos proporcionarán espacio para sembrar otro tipo de cosechas. Tarea que ya comenzamos esta primavera.

 


Y es que durante estos meses sembramos guisantes, una leguminosa que además de poder usarla como alimento, actuará como fijadora de nitrógeno del aire en el suelo. Los sembramos alrededor de los árboles frutales antes de colocar el acolchado. Tengo que decir que la experiencia ha sido más que positiva y es que nacieron casi todos los que sembramos y con una producción bastante alta de vainas. La variedad que sembramos fue la de guisante morado.

El mantenimiento de este cultivo, los guisantes, ha sido nulo, al vivir en una zona donde las lluvias son frecuentes durante los meses de primavera no fue necesario ni regar y al no tener otro tipo de cultivo y disponer de bastante espacio no hemos tenido ni que entutorar.

Éste es un proyecto a largo plazo y poco a poco iremos incluyendo otros ejemplares de frutales y también otras cosechas como: frambuesas, acelgas, calabazas, lechugas y alguna que otra aromática, etc.

En el siguiente vídeo podéis ver con vuestros propios ojos, cómo evoluciona proyecto y si tenéis alguna pregunta o alguna sugerencia estaré encantado de poder ayudaros, si puedo, y de recoger vuestras aportaciones e incorporarlas al proyecto si está en mi mano. Así que si queréis podéis ejercer cualquiera de las dos opciones dejando un comentario en este post. Un saludo y hasta la próxima entrega.


  Síguenos en Facebook o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.

Nos GuSta la hUerTa

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Sin categoría

Hola amig@s de HuertoWeb.es amantes del huerto y de otro estilo de vida más natural. Os hemos citado porque os vamos a hablar de otro de nuestros amigos, nos referimos a Juanjo del blog Diario dun neno labrego. Antes de pedirle esta entrevista le hemos dado muchas vueltas…, seguramente por nuestra timidez… o seguramente también porque nos morimos por conocer su huerta insitu, o seguro ...

redfacilisimo red facilisimo.com bloggers red ...

¡Hola! Hoy saludamos a un nuevo miembro de la familia: Diario dun neno labrego, que ha entrado hoy mismo a formar parte del proyecto RED facilisimo.com. Poco a poco vamos sumando blogs relacionados con la jardinería y las plantas, lo cual es muy positivo para todos ;) Huerto, plagas, enfermedades, apicultura, reciclaje... En este blog podéis acceder a información muy útil para cuidar de vuestras p ...

Hortalizas Huerta calabaza ...

Cómo cultivar calabazas de adorno Todos los años sembramos en la huerta unas plantas de calabazas de adorno. Es un cultivo marginal que nos da muy poco trabajo y las pequeñas calabazas ornamentales nos acompañan durante todo el año. Las calabazas son plantas anuales de la familia de las cucurbitáceas, como los melones, sandías, calabacines, pepinos, etc. Las que se utilizan para adorno suelen ser ...

alimentación beneficios de los árboles bosque de alimentos ...

Este año comenzamos un nuevo proyecto en nuestra huerta. La trasformación de un rincón de la misma en un auténtico bosque de alimentos o bosque comestible. Un trabajo que nos llevará su tiempo y que, en parte, ya tenemos adelantado porque ya hay árboles frutales plantados desde hace más de 10 años, lo que nos facilita bastante el trabajo. En Galicia, la combinación de huerta y árboles frutales es ...

autosuficiencia bosque comestible bosque de alimentos ...

Un bosque comestible o de alimentos es la huerta llevada a otro nivel, en un huerto tradicional lo prioritario es producir alimentos para la familia, pero en un bosque comestible el objetivo va más allá . Queremos producir alimentos, eso está claro, pero también queremos crear un entorno lleno de biodiversidad y en el que también podamos producir otros recursos que nos ayudarán en nuestro objetivo ...

huertos trucos huerto cómo empezar huerto ...

Viajamos hasta Asturias (España) para conocer a uno de los youtubers más influyentes y carismáticos del mundo 'huerto', Toni, de La Huertina de Toni. Muchos de vosotros ya le conocéis, pues lleva años 'sincronizando' sus consejos y experiencias en nuestra revista, plantas.facilisismo.com; para otros, sin embargo, este artículo será toda una revelación, y es que a partir de ahora no ...

abejas bosque de alimentos bosques comestibles ...

Vamos ya por la tercera entrega de post en o que al bosque de alimentos se refiere y la experiencia está siendo muy positiva. Y es que por un lado nos estamos ahorrando bastante trabajo, ya que no estamos podando los árboles y para todos los que hacéis esta tarea, no hace falta deciros el trabajo y tiempo que hay que dedicar a esta tarea. Y por otro lado, estamos comprobando que los árboles han me ...