Un bosque comestible o de alimentos es la huerta llevada a otro nivel, en un huerto tradicional lo prioritario es producir alimentos para la familia, pero en un bosque comestible el objetivo va más allá . Queremos producir alimentos, eso está claro, pero también queremos crear un entorno lleno de biodiversidad y en el que también podamos producir otros recursos que nos ayudarán en nuestro objetivo final, la autosuficiencia, el intentar depender menos de factores externos. En mi pequeño bosque comestible va ser complicado, son pocos metros cuadrados, pero digamos que a pequeña escala estamos reproduciendo lo que se podría hacer en grandes extensiones de terreno y que sin duda ayudaría al cuidado de nuestro planeta, evitaría la desertización de muchas partes de los territorios y sería una agricultura mucho más productiva y sostenible.
En el bosque de alimentos queremos también producir leña para nuestras estufas, recursos para la huerta como pueden ser tutores para las tomateras, producir fruta, frutos silvestres, patatas, ajos, tomates, etc. en definitiva, un espacio creado con armonía que sea productivo y al mismo tiempo no necesite demasiados cuidados. En el bosque comestible en el que llevo años trabajando para que diferentes arboles frutales crezcan rodeados de cultivos como las patatas o frambuesas, ya empieza a verse el trabajo. Un pequeño estanque nos proporciona un espacio natural para cultivar plantas con las que elaborar preparados para prevenir enfermedades provocadas por hongos. También empieza a propagarse con rapidez una zona en la que plantamos bambú que nos dará cañas para realizar los tutores que algunas hortalizas necesita o para realizar refugios para insectos beneficios.
Cuanto mayor sea su tamaño más fácil será conseguir todos nuestros objetivos, pero si no disponemos de espacio sí podemos realizar una buena planificación para administrar ese espacio y en función de él sacar el mayor partido a los recursos de los que disponemos. Es evidente que no voy a plantar robles o castaños, árboles que necesitan mucho espacio por su gran porte, todo se andará, pero hay alternativas y estoy adaptándome a lo que tengo y en función de ello realizar las actuaciones más adecuadas.
Como digo en el título, el objetivo no solo es alimentar, pero en mi caso, por los condicionantes de espacio si va ser una prioridad, así que a continuación te voy a mostrar un vídeo en el que podrás ver cómo el bosque de alimentos empieza a dar diferentes frutos: manzanas, frambuesas, ciruelas, etc.
¿Qué te ha parecido? falta mucho trabajo, muchos árboles aún tienen que crecer, adaptarse a su ubicación y hay mucho trabajo por delante, pero sin duda, poco a poco, como puedes ir viendo en otros post publicados anteriormente en los que se ve cómo estaba el terreno hace unos años, vamos avanzando.
Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí
Fotografías juanjo rodríguez