EL BOSQUE DE ALIMENTOS, CAPÍTULO



Sigo trabajando en el huerto de alimentos. Es un pequeño proyecto que inicié hace unos años y que, poco a poco, va cogiendo forma. Ya tenía unos cuantos árboles como: un cerezo, varios ciruelos, un naranjo, parras, un olivo, etc. y a medida que vamos avanzando voy incorporando algunos otros para ir dando forma a lo que en un futuro se convertirá en un curioso bosque comestible.

Las últimas incorporaciones fueron: un par de manzanos, un melocotonero y un membrillero. Este invierno pretendo incorporar algún árbol más, entre los que no faltará un caqui.

La idea es convertir un espacio que no era demasiado productivo por las características del terreno: está en pendiente, se utilizaba como basurero en las épocas en que no había recogida del ayuntamiento, etc. etc. etc. Pero desde hace unos años, he tomado las riendas de este espacio y lo que antes no dejaba de ser un lugar poco propicio para la actividad hortícola, unos ajos y unas berzas era a lo poco que se podía aspirar, se está convirtiendo en un pequeño paraíso en el que, no sólo se puede disfrutar de los pájaros y la tranquilidad si no que también de frutos ecológicos para el consumo en casa.

Como os comentaba, poco a poco, vamos mejorando el espacio y creamos rincones muy interesantes. Uno de ellos, por citaros el que más me gusta, es en el que instalé un pequeño estanque para que los insectos, algunos mamíferos y los pájaros puedan acercarse a beber, sobre todo en verano.

También tengo colmenas de las que cosecho una estupenda miel para autoconsumo, pero estoy pensando en cambiarlas de lugar y como mucho dejaré una colmena artesanal. Pero esto último aún está por decidir.

La mejor forma de que puedas apreciar los cambios que estamos haciendo y cómo está a día de hoy (otoño de 2021) es viendo el siguiente vídeo en el que os muestro cómo está el proyecto y los futuros cambios que estamos pensando introducir. Espero qué os guste!!!!!



Hasta aquí el post de hoy. Espero que te haya gustado. Me gustaría conocer tu opinión sobre este proyecto, así que si te apetece puedes dejar tu opinión, consejo o sugerencia en el apartado de comentarios al final del artículo. Un saludo y muchas gracias por tu tiempo!!!!

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

biodiversidad bosque comestible bosque de alimentos ...

Vamos ya por el la VII entrega de este proyecto de bosque comestible o de alimentos. Un proyecto que no era sencillo y desde luego tampoco iba para un corto período de tiempo. Trasformar un pequeño terreno en el que se había practicado una horticultura muy tradicional y al que se le había, digámoslo así, "maltratado" a lo largo del tiempo no era una tarea fácil. Han pasado ya varios años ...

autosuficiencia bosque comestible bosque de alimentos ...

Un bosque comestible o de alimentos es la huerta llevada a otro nivel, en un huerto tradicional lo prioritario es producir alimentos para la familia, pero en un bosque comestible el objetivo va más allá . Queremos producir alimentos, eso está claro, pero también queremos crear un entorno lleno de biodiversidad y en el que también podamos producir otros recursos que nos ayudarán en nuestro objetivo ...

Comenzar un Huerto bosque de alimentos frutales ...

En el artículo de hoy quiero darte 7 consejos para comenzar tu bosque de alimentos, los cuales  que te servirán para empezar con buen pie, este bosque puedes montarlo en tu jardín o si tienes un espacio disponible en tu huerta. Planifica bien el espacio Debes saber qué quieres y puedes hacer en el espacio que tienes definido para tu bosque de alimentos. Puedes construir un estanque e incluir hongo ...

Arbustos Chaenomeles lagenaria Membrillero de jardín ...

El membrillero de jardín, también conocido por su nombre científico Chaenomeles lagenaria, pertenece a la familia de las Rosáceas y es nativo del continente asiático, particularmente de China, Japón y Corea. Conoce una breve, pero útil información sobre los cuidados y características del membrillero de jardín. Características:arbusto generalmente espinoso de 0,70 a 1,50 m de follaje caduco. Sus h ...

huertos bosque de alimentos bosques comestibles ...

Hace cinco meses que empezamos con nuestro proyecto de elaborar un bosque de alimentos. Y hoy toca hacer un pequeño resumen de los pasos que hicimos hasta el momento y de cómo está evolucionando. Lo primero que hicimos fue olvidarnos de la poda. Este año no podamos ninguno de los frutales que teníamos en ese pequeño espacio de nuestra huerta. También cavamos alrededor de los árboles para airear la ...

general acelgas ajos ...
El huerto en junio - de Portal Jardín.

Cesta de productos recogidos del huerto: brócoli, cebolla, ajo, apio, hierbabuena, rabanitos, fresas, etc. Por estos lares, zona norte peninsular y más precisamente en La Rioja, el calorcito se hace esperar y no hemos tenido problemas de sequía sino más bien todo lo contrario, ha llovido con bastante frecuencia y la mayoría de los días han salido nublados en la última quincena de mayo. Empiezan a ...

huerta humus de lombriz invierno ...
DÍAS DE INVIERNO EN EL TERRAO

1 enero 2015 ... pasó en El Terrao EL JARDÍN El jardín de El Terrao nos sorprende el primer día del año con las primeras flores del Membrillero Japonés. Chaenomeles Japonica. Este arbusto, pierde sus hojas con la llegada del otoño. En invierno, cuando aún están sus ramas desnudas, se cubre de flores... MEMBRILLERO JAPONÉSEL HUERTO Esta zona del huerto ahora descansa y se alimenta... Durante l ...

árboles árboles árbol ...

No hay nada más bonito que la unión de muchas personas para hacerle un bien al planeta. Sin duda, es algo que todos deberíamos tener siempre en mente y poder ayudar. A comienzos del año, dimos inicio a este proyecto tan especial, y que tanta ilusión nos hacía poner en marcha. El proyecto es ambicioso y consiste nada más y nada menos que plantar 500 árboles a lo largo y ancho de nuestro planeta. Aq ...

alimentación beneficios de los árboles bosque de alimentos ...

Este año comenzamos un nuevo proyecto en nuestra huerta. La trasformación de un rincón de la misma en un auténtico bosque de alimentos o bosque comestible. Un trabajo que nos llevará su tiempo y que, en parte, ya tenemos adelantado porque ya hay árboles frutales plantados desde hace más de 10 años, lo que nos facilita bastante el trabajo. En Galicia, la combinación de huerta y árboles frutales es ...

cambio climatico ártico bosque bajo hielo ...

Los científicos de la NASA han descubierto un bosque debajo del hielo del Ártico. Esto es debido a la proliferación de plantas marinas microscópicas que hasta ahora no habían sobrevivido en un ecosistema así de frío. Ya la expedición ICESCAPE (Impactos del Clima en los Ecosistemas y la Química del Ártico) observó en los mares de Beaufort y Chukchi (Alaska) una expansión del fitoplancton (conjunto ...