Qué es la acuaponia
La acuaponia es la combinación del cultivo hidropónico con la cría de peces, la acuacultura. Su nombre utiliza una mezcla de ambos. La acuacultura, que es la cria de especies acuáticas, tanto vegetales como animales de manera intensiva (acua-) e hidroponia, el cultivo de vegetales que utiliza agua y otros nutrientes para alimentar a las plantas y otros materiales para sostener la raíz, pero prescinde completamente del uso de tierra (-ponia).La acuaponia, cuya utilización está cada vez más presente en muchos países como México, España, etcétera, consiste en la crianza de peces en el mismo agua que se utiliza para alimentar a las plantas, cuyo resultado es un agua completamente limpia para los peces y fertilizada naturalmente para las plantas.
Sistema de acuaponia
Casi todos los estudios sobre el rendimiento de esta modalidad de crianza y cultivo coinciden en que durante los primeros 2 a 4 meses, el rendimiento de un cultivo acuapónico es inferior al de un cultivo hidropónico. Pasado este tiempo la situación crece y se regula de manera que el sistema de la acuaponia aumenta a nivel productivo.Acuaponia casera
Antes de realizar un plan para la creación de un sistema de acuaponia casero deberás saber algunas cosas sobre qué tipos de plantas y peces son ideales para esta modalidad.Cómo se compone un sistema de acuaponia
El sistema de acuaponia está compuesto por un estanque donde se crían los peces, una bomba para llevar el agua desde allí hacia el cultivo hidropónico, unas canaletas hidropónicas donde se encuentran las plantas y donde se realiza el riego, un sistema de tubería para llevar toda la solución y un sistema de filtrado para evitar que se taponen las tuberías.Tipo de plantas
Las plantas que se benefician más de este sistema son aquellos cultivos que utilizan grandes cantidades de agua pero al mismo tiempo son estables, como por ejemplo las lechugas, las coles o repollos. Además, se adaptan con mucha facilidad. Sin embargo el sistema puede ser adaptado a cualquier planta que se pueda cultivar hidropónicamente.Aunque la lechuga sea el producto estrella, son muchas las verduras y hortalizas que dan excelentes resultados en la acuaponia.
Para las plantas se utilizan principalmente gravillas de distinto tamaño como sustrato, ya que son idóneos para el proceso de convertir los desechos de los peces en fertilizantes para las plantas.
Tipos de peces
Tanto para los sistemas de acuaponia caseros como más grandes, los peces que más resisten y mejor se adaptan son aquellos que soportan altas cantidades de población, como las tilapias. Igualmente, la acuaponia se puede adaptar a todos los peces de agua dulce de tamaño pequeño o mediano.Aunque la tilapia sea el pez más recurrido para acuaponia, también se han desarrollado perfectamente otras especies como truchas y carpas
Desechos, residuos y contaminación
Los problemas a nivel residuos y contaminación del sistema acuapónico son casi ninguno. Al ser un sistema cerrado, el agua de los peces circula.Eso sí, se recomienda anualmente limpiar el fondo de los estanques de los sedimentos. Una alternativa es incluir otras especies que se alimenten de ese sedimento, y así conseguir que sea el propio sistema el que limpie incluso el fondo del estanque.
Con esta información puedes crear un sistema de acuaponia en casa.