¿Qué setas podemos encontrar en dunas litorales de nuestras playas?

Las dunas litorales son ecosistemas exclusivos de zonas litorales próximas a océanos y mares con gran cantidad de arena, procedente de la erosión de rocas cercanas transportadas por el viento y las corrientes marinas hasta la playa y numerosos restos calcáreos procedentes de conchas y caparazones de crustáceos. En estos ambientes hay muchos factores extremos que condicionan la presencia de seres vivos, entre los que destacan la fuerte exposición al viento, la ausencia de humedad y elevadas temperaturas durante épocas cálidas, por lo que existen algunas especies exclusivas de plantas y hongos adaptados a estos hábitats.

Debido a esto en España existen numerosos estudios sobre los hongos de las dunas litorales entre los que destacan a nivel peninsular y Baleares (PANCORBO & col., 2013, 2014, 2015), del litoral cantábrico (PICÓN, 1995, 2005, 2006), de la Albufera de Valencia (APARICI & MAHIQUES, 1996ª, 1996b; CONCA & col., 2010, 2011, 2014, 2017) y el litoral gallego (CASTRO, 2010). Quizás el mejor momento para encontrar setas es durante el invierno debido a sus temperaturas templadas y el mantenimiento de la humedad por las brisas marinas, aunque también se pueden encontrar algunas especies en otoños y primaveras lluviosas.

¿Cuáles son las principales adaptaciones de los hongos a las dunas litorales?

Las características de las dunas litorales son bastante extremas para la mayoría de seres vivos, sobre todo en las dunas móviles o semiestabilizadas (primarias o secundarias), que se encuentran en las zonas más cercanas al mar, por lo que tienen una gran salinidad y se encuentran muy expuestas al viento y al viento. Ante esta situación la mayoría de especies fructifican debajo del barrón o jaras, que le proporcionan sombra y un grado de humedad necesario para poder soportar la fuerte insolación. Pero algunas especies han desarrollado estrategias para reducir la exposición al sol y fijarse mejor al sustrato como la fructificación de forma hipogea o semihipogea (Geopora clausa, Hydnangium carneum, Rhizopogon roseolus, Sarcosphaera coronaria), el desarrollo de rizoides muy largos (Morchella dunensis, Peziza pseudommophila) o el sombrero cubiertos de arena (Inocybe arenicola, Inocybe dunensis).

En cambio en las dunas fijas (terciarias y paleodunas) que se encuentran bastante más alejadas del mar, por lo que las condiciones son mucho más estables, están más protegidas del viento y tienen menor salinidad, por lo que favorece la presencia de numerosos arbustos (como la brecina, el brezo ceniciento, la coscoja, la jara, el lentisco, la retama negra, la rosa espinosa y la zarzamora) y arboles (como el pino rodeno, el pino carrasco, el pino piñonero, el sauce, el tamarindo, y en menor medida el álamos híbrido y  el alcornoque). A esta vegetación existente fructifican asociados numerosos hongos que no son estictos de ecosistemas dunares, algunos de ellos exóticos debido a las repoblaciones con arboles exóticos como el eucalipto para la fijaciñon de las dunas.

¿Cuáles son las principales setas comestibles de las dunas litorales?

Las especies comestibles no son exclusivas de dunas y generalmente aparecen en las xonas de dunas fijas o estabilizadas. Las principales especies se citan a continuación.

Tabla de las especies de setas comestibles más frecuentes en dunas litorales

Nombre común Nombre científico Comestibilidad
Champiñón de doble anillo Agaricus bitorquis Comestible
Champiñón litoral Agaricus littotalis Comestible
Champiñón de bosque Agaricus sylvaticus Comestible
Amanita vinosa Amanita rubescens Comestible previo tratamiento
Barbuda Coprinus comatus Buen comestible
Oreja de gato Helvella juniperi, H. lacunosa, H. leucomelaena, H. pithyophila Comestible previo tratamiento
Níscalo parasitado Hypomyces lateritius Excelente comestible
Níscalo Lactarius deliciosus Excelente comestible
Lactarius sanguifluus Buen comestible
Níscalo vinoso Lactarius vinosus Buen comestible
Níscalo arrugado Lactifllus rugatus Buen comestible
Faisán de la jara Leccinellum corsicum Comestible mediocre
Colmenilla de las dunas Morchella dunensis Comestible previo tratamiento
Seta de cardo Pleurotus eryngii Excelente comestible
Negrilla Tricholoma scalpturatum, T. terreum, T. triste Buen comestible

En algunos ecosistemas dunares del litoral cantábrico se pueden encontrar algunas especies comestibles de gran valor culinario como el boleto (Boletus edulis), las trompetas amarillas (Craterellus lutescens, Craterellus tubaeformis), los rebozuelos (Cantharellus pallens) y la lengua de vaca (Hydnum repandum) que son muy difíciles de encontrar en dunas mediterráneas

Agaricus sylvaticus. Crédito: Javier Marcos
Agaricus sylvaticus. Crédito: Javier Marcos

¿Cuáles son las principales especies tóxicas más frecuentes en dunas litorales?

La mayoría de especies tóxicas se encuentran al igual que las comestibles en la zona de dunas fijas  asociada a la vegetación existente. Las principales especies tóxicas se representan en la siguiente tabla:

Tabla de las especies de setas tóxicas más frecuentes en dunas litorales

Nombre común Nombre científico Toxicidad
Champi´ñón amarilleante Agaricus iodosmus, A. menieri, A. moelleri, A. xanthodermus Tóxico
Amanita gilbertii Tóxico
Amanita gracilior Tóxico
Cicuta verde Amanita phalloides Potencialmente mortal
Amanita proxima Tóxico
Clitocibe blanco Clitocybe dealbata, C. rivulosa Tóxico
Seta anisada Clitocybe odora Cancerigeno
Coprino antialcohólico Coprinopsis atramentaria Tóxico
Seta rebordeada Galerina marginata Potencialmente mortal
Seta de la risa Gymnopilus junonius Tóxico
Seta fasciculada Hypholoma fasciculare Tóxico
Lepiota mortal Lepiota brunneoincarnata, L. brunneolilacea, L. coloratipes, L. gangrei, L. griseovirens, L. lilacea, L. subincarnata Potencialmente mortal
Mallocybe heimii Tóxico
Mycena pura Tóxico
Seta de olivo Omphalotus olearius Tóxico
Brujas Podosperma arenícola,

P. rimosa Tóxico
Seta enrollada Paxillus involutus Potencialmente mortal
Tapinella atrotomentosa,

 T. panuoides Tóxico
Seta de los caballeros Tricholoma equestre Potencialmente mortal
Seta azufrada Tricholoma sulphureum Tóxico

Podosperma arenicola Crédito: Javier Marcos
Podosperma arenicola Crédito: Javier Marcos

¿Cuáles son las principales especies practicamente exclusivas de dunas litorales?

Existen numerosas especies que son practicamente exclusivas de dunas litorales, aunque pueden aparecer algunas de ellas en paleodunas o dunas de interior y en algunas zonas urbanas arenosas. Por tanto, la mayoría de estas especies se deben proteger ya que estos ecosistemas se encuentran fuertemente amenazados por el cambio climático y por la presión urbanística.

Agaricus aridicola

Agaricus devoniensis

Anthracoidea arenariae

Calocybe hypoxantha

Calocybella pudica

Schyzostoma laceratum

Gyroporus ammophilus

Gyroporus lacteus

Hohembuhelia tremula

Hydnocystis piligera

Hygrocybe conicoides

Inocybe dunensis

Inocybe juniperina

Inocybe pruinosa

Laccariopsis nediterranea

Lyophyllum littoralis

Marasmiellus mesosporus

Marasmiellus trabutii

Melanoleuca cinerifolia

Peziza ammophila

Peziza pseudommophila

Psathyrella ammophila

Rhdodcybe malençonii

Russula ammophila

Russula vinaceodora

Stropharia halophila

Terfezia dunensis
Agaricus aridicola. Crédito: Javier Marcos
Agaricus aridicola. Crédito: Javier Marcos

Otras especies características de dunas litorales

Existen numerosas especies de hongos presentes en dunas litorales sobre todo en las dunas fijas asociadas a la vegetación arbustiva y arbórea presente. Como el listado sería muy grande solo se citan a continuación aquellas especies más frecuentes en los sistemas dunares:

Agaricus bernardii

Agrocybe pediades

Agrocybe vervactii

Amanita curtipes

Amanita ovoidea

Arrhenia rickenii

Arrhenia spathulata

Astraeus telleriae

Callyptella capula

Campanella caesia

Chamaecyphus fracidus

Chroogomphus fulmineus

Chroogomphus mediterraneus

Ciboria brunneorufa

Clathrus ruber

Clavulina rugosa

Clitocybe cistophila

Clitocybe leucodiatreta

Colus hirudinosus

Crepidotus pallidus

Crepidotus subfulviceps

Crinipellis scabella

Crucibulum leave

Cyathus olla

Echinoderma carinii

Entoloma phaeocyathus

Entoloma sericeum

Entoloma serrulatum

Entoloma undatum

Entoloma undulatusporum

Galerina badipes

Galerina graminea

Geoglossum cookeanum

Geopora arenicola

Geopora clausa

Gloeophyllum trabeum

Gymnopus androsaceus

Hebeloma cistophilum

Hebeloma cylindrosporum

Hygrocybe conica

Ileodycteon gracile

Inocutis tamaricis

Inocybe phaeoleuca

Inocybe pisciodora

Inocybe rufuloides

Inocybe splendens

Laccaria proxima

Lactarius tesquorum

Lepista sordida

Leratiomyces ceres

Leucoagaricus leucothites

Leucoagaricus menieri

Limacella furnacea

Lycoperdon dermoxanthum

Montagnea arenaria

Mrasmius wynneae f. caspathicus

Mycena amicta

Mycena purpureofusca

Mycena seynesii

Neolentinus lepideus

Omphalina pyxidata

Panaeolus cinctulus

Parasola conopilus

Peziza boltoni

Peziza saniosa

Phaeolus schweitnitzii

Phallus hasriania

Phallus impudicus

Pisolithus arhizus

Pithya cupressina

Porodaedalea pini

Pseudopithyella minuscula

Pustularia patavina

Ramaria abietina

Rhizopogon roseolus

Russula delica

Russula ilicis

Russula insignis

Russula torulosa

Rutstroemia calopus

Sarcodon amygdaliolens

Scleroderma meridionale

Sericeomyces subvolvatus

Setchelliogaster tenuipes

Smardaea planchonis

Stereum hirsutum

Suillus collinitus

Suillus mediterraneensis

Thelephora caryophyllea

Thelephora terrestris

Trametes versicolor

Trichaoptum abietinum

Tricholoma caligatum

Tricholoma concolor

Tulostoma brumale

Xerocomellus redeuihii
Montagnea arenaria. Crédito: Javier Marcos
Montagnea arenaria. Crédito: Javier Marcos

Bibliografía consultada

Artículos

APARICI, R. & R. MAHIQUES (1996a). Agàrics de la zona litoral de “El Saler” (València) I. Butll. Soc. Micol. Valenciana 2: 15-37.

APARICI, R. & R. MAHIQUES (1996b). Rhodcybes de la zona litoral de “El Saler” (València) I. Butll. Soc. Micol. Valenciana 2: 89-96.

CONCA, A.; J. ORMAD & F. GARCÍA (2010). Basiomicets nous per la Devesa delAlbufera (València). Butll. Soc. Micol. Valenciana 15: 101-155.

CONCA, A.; J. ORMAD & F. GARCÍA (2011). Basiomicets nous per la Devesa delAlbufera (València) II. Butll. Soc. Micol. Valenciana 16: 177-227.

CONCA, A.; J. ORMAD; GARCÍA, F. & F.P. MARTÍNEZ (2014). Basiomicets nous per la Devesa delAlbufera (València) III. Butll. Soc. Micol. Valenciana 19: 143-172.

CONCA, A.; MARTÍNEZ, F.P.; APARICI, R.; GARCÍA, F. & J. ORMAD (2017). Basiomicets nous per la Devesa delAlbufera (VAlència) IV). Butll. Soc. Micol. Valenciana 22: 7-71.

PANCORBO, F., M.A. RIBES, J.C. CAMPOS, G. SÁNCHEZ, J.F. MATEO, J.C. ZAMORA, D. MERINO, T. ILLESCAS, E. MÉRIDA, M. BECERRA, E. ROBLES & M.A. PEREZ-DE-GREGORIO (2013). Estudio de la micobiota de los sistemas dunares de la Península Ibérica e Islas Baleares I, Bol. Soc. Micol. Madrid 37: 175-201.

PANCORBO, F., M.A. RIBES, J.C. CAMPOS, J.F. MATEO, D. MERINO, S. TELLO,

ILLESCAS, M. BECERRA, E. ROBLES, M.A. PÉREZ-DE-GREGORIO, L. RUBIO CASAS, J.F. MORENO, J. RETAMINO, F. SÁNCHEZ, J. CUESTA, F. FIGUEROA & J. VILA (2014). Estudio de la micobiota de los sistemas dunares de la Península Ibérica e Islas Baleares II. Bol. Soc. Micol. Madrid 38: 183-213.
PANCORBO, F., M.Á. RIBES, J.C. CAMPOS, J.F. MATEO, D. MERINO, S. TELLO, M. BECERRA, E. ROBLES, M.A. PÉREZ-DE-GREGORIO, J.F. MORENO & F. SÁNCHEZ (2015). Estudio de la micobiota de los sistemas dunares de la Península Ibérica e Islas Baleares. III. Bol. Soc. Micol Madrid 39: 195-214.

PICÓN, R. M: (1995). Algunas especies interesantes de hongos psammófilos del litoral cantábrico. Belarra 12: 63-65.

PICON, R.M. (2006). Micromicetos de las dunas del litoral Cantábrico II. Zizak 3: 51-73.

PICON, R.M. (2007). Micromicetos de las dunas del litoral Cantábrico II. Zizak 4: 51-73.

Libros

CASTRO, J.M. (2010). Guía de setas dunares. Ellago Ediciones. 192 pp.

MARCOS, J. (2019). Guía de mano de Cesta y Setas. Cesta y Setas. 424 pp.

Fuente: este post proviene de Cesta y Setas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Plantas y Setas

Los jarales son comunidades vegetales arbustivas caracteristicas de zonas termófilas de la región mediterránea constituidos por jaras, especies pertenecientes al género Cistus. Dicho género está compuesto por unas 20 especies repartidas por toda la región mediterránea, siendo España y Marruecos los paises con mayor diversidad de especies de jaras (GUZMAN & VARGAS, 2005) Tienen gran interés ecológi ...

Plantas y Setas

Los alcornoques son arboles perennifolios que forma bosques en zonas frescas y abrigadas sobre suelos de naturaleza ácida, generalmente del Mediterráneo Occidental. Se han destinado tradicionalmente al aprovechamiento silvicultural de cerdos ibéricos y de corcho. Ocasionalmente, se pueden encontrar de forma ornamental en algunos parques y jardines de todo el país. Desde el punto de vista fúngico e ...

Plantas y Setas

Los abedules son árboles de distribución euroasiática, que colonizan zonas con condiciones extremas para el crecimiento de otras plantas como turberas, zonas inundables, zonas incendiadas o pedregales, con preferencia por suelos de naturaleza silícea. Se cultivan para la obtención de madera para ebanistería, la fabricación de papel, de zuecos o de carbón vegetal, y como ornamentales en zonas urban ...

Plantas y Setas melojar setas melojos

Los melojares son bosques submediterráneos formados fundamentalmente por el roble melojo, que se encuentran en zonas con precipitaciones elevadas (entre 650 y 1200 mm. anuales) entre los 400 y 1700 m de altitud, con una marcada sequía estival, soportando bien las temperaturas bajas en invierno (hasta -5ºC). Generalmente se asientan sobre multitud de sustratos ácidos como areniscas, cuarcitas, gran ...

Curiosidades Setas Tóxicas y Venenosas setas en parques ...

Las zonas urbanas tanto las zonas verdes, los parques y los jardines de nuestras ciudades como algunas macetas de nuestras casas se convierten en auténticos “paraísos micológicos” durante las épocas más desfavorables para la fructificación de hongos, debido a las condiciones de humedad constante por riego continuo en verano y las temperaturas templadas en invierno por el efecto isla. Dada la prese ...