Consejos para el cultivo y descripción general de la planta suculenta Euphorbia greenwayi. Fotografíasde la especie.
Características de la planta suculenta Euphorbia greenwayi
Euphorbia greenwayi es una planta suculenta subarbustiva escaladora de pequeño porte (rara vez supera el metro de altura) muy apreciada por coleccionistas de todo el mundo por el porte y coloración de sus tallos (originariadel centro del continente africano). Esta especie es confundida muchas veces con un cactusdebido a que presenta espinas y tallos muy suculentos; en realidad, es una especie suculenta perteneciente a la familia Euphorbiaceae porque no presenta las estructuras distintivas de los verdaderos cactus (las areolas). Al igual que todas las especies del género Euphorbia, esta planta contiene en el interior de sus tallos una elevada concentración de látex blanco y corrosivo.
Vista de la planta suculenta Euphorbia greenwayi en maceta
Los tallos presentan cuatro ángulos muy conspicuos y marcados. El margen de cada ángulo presenta numerosos dientes levemente marcados en cuyos ápices se desarrollan 4 espinas gruesas de color pardo oscuro a rojizo y +/- 1 cm de largo(las espinas dispuestas hacia afuera muchos más gruesas). Todo el margen de los ángulos exhibe una coloración parda oscura similar a las espinas mientras el resto del tallo muestra una coloración verde clara azulosa con el centro blanquecino. El centro blanquecinose observa como una banda longitudinal zigzagueantecontinua en el centro de los tallos. Los tallos en esta especie tienden a ramificarse bastante desarrollando nuevos brotes directamente de las axilaspresentes en los márgenes; las ramificacionesson generalmente erectas aunque pueden crecer decumbentes.
En esta especie se desarrollan pequeñas hojas lineares-lanceoladas de muy corta duración (caducas) en las axilas mientras crecen los tallos. Estas hojas se secan a las 24 -72 horas de desarrollarse o mucho más rápido si existe un déficit de agua.
La floración en esta especie no es muy vistosa debido a que las inflorescencias(ciatos) son pequeñas y poco atractivas. Por lo general se desarrollan un par de ciatos en cada axila superior de los tallos con brácteas pequeñas de color amarillento-rojizo.
Consejos para el cultivo de la planta suculenta Euphorbia greenwayi
Euphorbia greenwayi es muy fácil de mantener en el jardín si se cultiva en climas tropicales. A continuación, sus requerimientos básicos de cultivo:
Iluminación:
Es imprescindible exponer esta planta a fuentes de iluminación intensa para lograr un crecimiento fuerte y la aparición de inflorescencias. Se recomienda ubicarla donde reciba directamente el sol de primeras horas de la mañana y finales de la tarde. No se aconseja la exposición al sol fuerte del mediodíadurante el verano porque los tallos pueden sufrir quemaduras.
Temperaturas:
Agradece desarrollarse en climas cálidos donde las temperaturas anuales se mantengan entre los 18-30°C. Tener mucho cuidado con temperaturas inferiores a los 6°C porque afectarán sus tejidos e incluso, pueden provocarle la muerte. La afectación por bajas temperaturas es aún peor si el sustrato se encuentra húmedo.
Sustrato:
Crece muy bien en sustratos comerciales para plantas crasas y cactáceas. El principal enemigo de esta especie es el encharcamiento prologado del sustrato provocado por un drenaje deficiente. Es imprescindibleque el agua drene rápidamente cuando se riega para evitar posibles pudriciones del sistema radical.
Brotes basales en la planta suculenta Euphorbia greenwayi
Frecuencia de riego:
Es tolerante a riegos periódicos siempre y cuando el sustrato se seque por completo en poco tiempo. La falta de agua es fácil de detectar porque los tallos pierden turgencia cuando son suavemente presionados en las zonas más elevadas.
Plagas y enfermedades:
Afectada por cochinillas, ácaros y pulgones con regularidad. Aplicar plaguicidas específicos cuando se detecten. También es afectada por hongos patógenos que generalmente afectan el sistema radical.
Multiplicación:
Muy sencilla a partir de esquejes de tallos de +/- 10 cm de largo. Los esquejes deben ser protegidos en un área muy iluminada (sin sol directo) y seca durante una semana antes de ser plantados. Para realizar el corte de los esquejes deben utilizarse objetos muy filosos y desinfectados; además se recomienda la utilización de guantes y/o gafas de protecciónpara evitar que el látex dañe la piel o los ojos.
Páginas relacionadas
Una de las suculentas más populares del mundo, Euphorbia obesa
Otra Euphorbia que te gustaría conocer, Euphorbia susannae
Síguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de Facebook
Únete a nuestro grupo de Facebook para conocer tus plantas y compartir conocimientos entre todos
Participa en nuestra comunidad de Google+
Nuestro perfil en Pinterest