Tagetes erecta es una especie de planta herbácea de la familia Asteraceae. Es una especie originaria de México pero su cultivo ha sido expandido a otros países de América Tropical y el Caribe. En la mayoría de los países donde se encuentra, se puede encontrar creciendo de forma silvestre y en algunos casos, se ha convertido en una especie invasora local. Su amplio cultivo se debe a las hermosas y numerosas inflorescencias, sus propiedades medicinales y su poder repelente de plagas.
Inflorescencias características simples de la Flor de Muertos, Tagetes erecta
Se caracteriza por ser una planta que alcanza entre los 60-90 cm de altura con tallos muy ramificados y delgados. Las hojas se disponen de forma alterna, son alargadas y divididas en foliolos con forma de lanzas (lanceolados) con bordes muy aserrados, y con coloraciones verde-oscuras.
La floración es muy atractiva y numerosa (existen inflorescencias simples o dobles). Las llamadas flores son realmente inflorescencias compuestas características de las asteráceas donde se observan dos tipos de flores; unas más pequeñas y centrales siempre de color amarillo y otro grupo rodeado a estas con forma de pétalos que son llamadas flores liguladas. En esta especie las flores liguladas pueden tomar colores que van desde el amarillo hasta el rojo. Las flores tienen un olor muy fuerte y desagradable. La época de floración donde más se observan inflorescencias ocurre en las estaciones más cálidas del año; esta planta puede florecer durante todo el año.
Propiedades medicinales de la Flor de Muertos, Tagetes erecta
Esta planta se utiliza en México para aliviar diferentes patologías asociadas a muchas enfermedades y malestares. Se utiliza para combatir la gripe, enfermedades cardiovasculares, molestias o dolores estomacales, diarreas, vómitos y posee propiedades antiparasíticas. Todas las patologías se combaten con esta planta elaborando infusiones de sus flores y raíces.
Las flores y raíces deben ser hervidas en agua durante unos 10 minutos, dejar reposar y luego tomar 2-3 tazas diarias.
Propiedades insecticidas de la Flor de Muertos, Tagetes erecta
Esta especie es muy utilizada para cultivar en los bordes de muchos huertos y jardines porque poseen propiedades naturales de repulsión de insectos y nemátodos. También pueden elaborarse insecticidas caseros a partir de esta planta que pueden ser utilizados para la fumigación de plantas atacadas por plagas.
Para elaborar el insecticida casero debemos seguir los siguientes pasos: Tomar un recipiente y añadir en cantidades iguales agua e inflorescencias; Esta mezcla debe dejarse en reposo por 2 semanas pero removiendo un poco el agua cada 3 días; colar; luego de las dos semanas se debe mezclar esta solución en proporción de 1:2 litros de agua con una cucharada de jabón disuelto (en agua); utilizar esta solución final para fumigar tus plantas.
Inflorescencias características dobles de la Flor de Muertos, Tagetes erecta
Consejos para el cultivo de la Flor de Muertos, Tagetes erecta
Es muy fácil de cultivar y solo debemos conocer algunos requerimientos para su óptimo crecimiento y floración:
Iluminación: Debe cultivarse siempre a pleno sol sin plantas altas que puedan interferir en la captación de la luz solar. No soportan lugares muy sombríos.
Temperatura: Siempre las temperaturas deben ser superiores a los 20°C aunque tolera temperaturas entre los 10-15°C. No tolera las heladas.
Frecuencia de riego: Regarse cada 2-3 días en los meses más cálidos, con abundante agua, pero evitando siempre el encharcamiento. En invierno regarse 1 vez por semana. Generalmente sobrevive con el agua que le provee las lluvias ocasionales.
Sustrato: Pobre en nutrientes y con un buen drenaje. Si la tierra es rica en materia orgánica la planta producirá muchas hojas y pocas inflorescencias.
Plagas y enfermedades: Soporta el ataque de plagas tan fuertemente, que las repela. Pueden atacar hongos sus raíces si la humedad es muy elevada.
Multiplicación: Muy fácil por semillas que recogeremos de las inflorescencias secas. Se siembran en cualquier época del año.
Páginas relacionadas
Conozca más datos sobre la familia Asteraceae donde se encuentra esta especie
Consejos para cultivar las Zinnias, Asteráceas muy hermosas
Síguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de Facebook
Participa en nuestra comunidad de Google+