Cómo cultivar judías

Imagen 0


Seguimos la semana en Semillas Huerta y Jardín hablando de los cultivos veraniegos que podemos sembrar en nuestro huerto urbano durante los meses de julio y agosto. Ya hemos hablado de acelgas y zanahorias, y hoy le ha llegado el turno a las judías.

Nuestra hortaliza de hoy proviene de Latinoamérica, donde los europeos, al conocerla, decidieron rápidamente introducirla en nuestra cocina -bien por ellos-. Pertenece al género phaseolusde la familia de las leguminosas y se trata de una planta anual de vegetación rápida.

Y ahora que ya sabemos un poco más sobre nuestra verde amiga, toca responder a la gran pregunta, ¿cómo cultivar judías?

Primero debemos saber qué tipo de suelo van a necesitar nuestras judías. Estamos de suerte, porque son poco exigentes a este respecto. Aunque, evidentemente, va a ser preferible que se trate de un suelo ligero, de textura silíceo-limosa, con un buen drenaje y rico en materia orgánica. Si el suelo es muy arcilloso y salino, no va a vegetar bien, y si es un suelo calizo, la planta se volverá clorótica y achaparrada.

En cuanto al riego, debemos tener en cuenta que es muy sensible a los encharcamientos: un riego excesivo va a dañar el cultivo. Así que, aunque reguemos de manera regular, evitando que el sustrato se seque, hay que evitar los encharcamientos.

Imagen 0


Entre los 10 y los 37 grados nuestras judías van a crecer, pero la temperatura ideal estará entre los 20 y 30 grados. Además, debemos tener cuidado con las heladas, ya que esta planta es muy vulnerable a ellas. Y en lo que se refiere a luz, es una planta que va a necesitar muchas horas de sol.

En cuanto al marco de plantación, las filas deben estar separadas por unos 60 centímetros de distancia mientras que las plantas -en cada fila- estarán a unos 20 centímetros unas de otras.

En cuanto al entutorado, va a depender del tipo de judía que tengamos. Si es de mata baja ?la más recomendable para nuestros huertos-, no hará falta, mientras que si tenemos una planta de judía de enrame va a ser indispensable para que crezca de manera natural.

Si nos ponemos manos a la tierra ahora, dentro de entre 55 y 70 días tendremos nuestra primera cosecha.

¡Feliz siembra!

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si la semana pasada estuvimos hablando de cómo proteger nuestro huerto urbano de las altas temperaturas veraniegas, hoy, en Semillas Huerta y Jardín, le ha llegado el turno a cómo proteger el huerto d ...

La Calabaza, cuyo nombre científico es Cucurbita sp, es un cultivo tradicional en el huerto. Es una planta anual cuyo fruto puede tener diversas formas, colores y pesos. Algunas de ellas pueden llegar ...

Con la entrada del mes de Septiembre el verano llega a su fin en el hemisferio norte. Los días se van haciendo más cortos y para muchos las vacaciones terminaron. El colegio empieza para los niños y l ...

Recomendamos

Relacionado

hortalizas y verduras huertos como sembrar judías verdes ...

Vamos a hablar en este post del cultivo de la judía verde y también podréis ver, al final del artículo, un vídeo en el que os muestro como hacer la siembra. En nuestra huerta plantamos la variedad enana. La judía es una leguminosa que, como el resto de las leguminosas, tiene la peculiaridad de fijar el nitrógeno atmosférico gracias a las bacterias nitrificantes de sus raíces, por lo que no es nece ...

huerto asociación precolombina calabazas ...
LA ASOCIACIÓN PRECOLOMBINA; MAÍZ, JUDÍAS Y CALABAZAS

El maíz es la base de la alimentación en América, como el trigo lo es en Europa y el arroz en Asia. Era tal la importancia de este grano en los pueblos de mesoamérica que lo divinizaron considerándolo un don de los dioses. También eran muy importantes para los pueblos de la américa precolombina otros alimentos como el frijol (judía negra) y el ayote (calabaza). El maíz les proporcionaba los hidrat ...

hortalizas y verduras huertos horticultura ...

De la judía aprovechamos su fruto, una vaina que se puede consumir fresca cuando es joven (como judía verde) o bien seca cuando se deja madurar y se desgrana (como legumbre). La judía, de nombre científico Phaseolus vulgaris, pertenece a la familia de las leguminosas al igual que guisantes, habas, lentejas,… VARIEDADES: Las judías trepadoras o de enrame, llamadas así porque trepan enredánd ...

general

Julio es el mes en el que siempre siembro las judías verdes. Suelo poner dos bancales: uno a principios de mes y otro a finales, con el fin de estirar luego la cosecha. Habrá quien piense que ya es muy tarde pero a mí en este clima y con las características de mi huerto, es la época en la que mejor se me crían, sin enfermedades ni problemas. Hay que tener en cuenta que aquí en el norte, septiembr ...

Sin categoría

A medida que el invierno avanza ya podemos comenzar a pensar en aquellas hortalizas que nos gustaría cultivar.  Para ello sembraremos las semillas en semilleros con el fin de protegerlas del frío y así conseguir que crezcan más rápido. Estas son algunas de ellas Tomate Hay muchas variedades con diferentes formas, tamaños y colores Tomates cherry de tamaño muy pequeño, con forma de pera, grandes en ...

judías huerto vertical legumbre ...

Se dice que las judías se consideran hortalizas por fuera y legumbres por dentro, ya que botánicamente es una legumbre, pero se come consume como hortaliza. Tiene pocas calorías y casi nada de grasa, pues son 90% compuestas por agua, cuentan también con mucha fibra y propiedades diuréticas. Se convierten en una excelente opción para complementar nuestro huerto urbano. Son fáciles de cuidar, su ú ...

alubias enrame huerto casero huerto ecológico ...

Hola amigos. Vamos a ver que tal se nos da esta temporada con las judías de la variedades Buenos aires, roja y verde y las dos de enrame, es decir, que necesitan tutorado para que trepen. Preparar el suelo para el cultivo. A las judías, como a la mayoría de plantas que tenemos en el huerto le gustan los suelos profundos y sueltos que tengan buen drenaje. Por el contrario los muy apretados y arcill ...

huerta legumbres alubias ...

En esta entrada os vamos a hablar de las alubias o judías blancas, de “toda la vida”, que se utilizaban para su consumo en seco, en los pueblos situados en la vertiente norte de las estribaciones de las montañas de la sierra de Gredos. Judías de riñón, planchada, judión y morada redonda Ya conocéis las excelentes propiedades nutritivas, medioambientales y sociales del cultivo de las ...

En este artículo te mencionaré que sembrar en septiembre y las tareas que se pueden hacer y los cultivos que se pueden sembrar en el mes de Septiembre, tanto en el hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur Pero ten en cuenta que en el mundo los climas son muy distintos y varían no solo de acuerdo a la latitud sino también a la altura, la cercanía al océano y la presencia de corrientes cálidas o ...