Cuidados básicos de los tomates


Tomatera con un brote entre la hoja y el talloLa tomatera, pese a su popularidad, es una de las plantas que más problemas me da. Cada año suelo tener problemas con hongos, además de necesitar constante atención, pues a medida que va creciendo hay que ir atándola. Esto sucede porque la planta del tomate normalmente es rastrera. Nosotros lo que hacemos para que nos ocupe menos es atarla a unas cañas (normalmente colocadas tipo tienda de campaña de las antiguas). Éste hecho, nos reduce el problema de los hongos debido a la humedad existente en el suelo. La colocación de las cañas es lo menos importante, hay quien lo hace con un hilo que colgado en los invernaderos, lo importante es mantener la tomatera elevada y que la estructura no la tire al suelo el viento.

Para los hongos, además de atar la tomatera, lo que se suele hacer es sulfatarla con cobre. Yo este año lo hice con cobre y azufre mezclados (una auténtica bomba ecológica contra los hongos), y me funcionó muy bien. Para hacerlo hay que comprar los polvitos de cobre o azufre (o ambos), mezclarlos con agua en la medida que señale el envase, y pulverizar la planta. Es recomendable hacerlo de madrugada o al
atardecer, pues no es bueno mojar las plantas a pleno sol. La frecuencia será variable según el clima. Yo después de unas lluvias algo fuertes siempre sulfato. Ojo!, el sulfato requiere de un periodo de espera antes de poder comer el fruto o la planta.

Otro de los cuidados básicos de la planta del tomate consiste en retirarle los brotes que salen entre el tallo de la hoja y el tallo principal. Lo que sería la axila del tomate. Es muy importante esta práctica, ya que permitirá que salgan los frutos más grandes, evitando que la planta genere demasiada hoja, además de hacer que concentre sus esfuerzos en el fruto. Para arrancarlo basta con empujarlo levemente hacia el suelo, partiéndose habitualmente con facilidad. Éste método también lo practico con las pimenteras, sandías, berenjenas... el concepto es hacer que la planta centre sus esfuerzos en unos frutos, y que no diversifique demasiado.

Fuente: este post proviene de El huerto de la discordia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Rábano y espinaca germinando Supongo que a muchos nos ha pasado: la cuarentena nos ha cogido encerrados en un piso y ¿qué vamos a hacer? Como no iba a ser de otro modo... tirar de macetas para entret ...

Recomendamos

Relacionado

plagas y enfermedades

El azufre es un elemento nutricional esencial para la mayoría de plantas y también para el tomate. Sin embargo, el azufre para tomates está históricamente vinculado a la prevención de enfermedades tan comunes como el oidio y plagas de verano como la araña roja. En este artículo te ofrecemos algunas recomendaciones para utilizar correctamente el azufre en la planta del tomate. Cómo aplicar, cuándo ...

como cuidar tomates como cultivar tomates como enturar tomateras ...

La tomatera es una planta originaria del continente americano y pertenece a la familia de las Solanáceas, su fruto es el tomate, que se come cuando alcanza su nivel de maduración y está de color rojo. En este artículo os voy a enseñar los cuidados básicos de la planta del tomate, la tomatera, de forma ecológica para que lo podáis cultivar en vuestro huerto o jardín y disfrutar de su intenso sa ...

Plagas y enfermedades

En la química podemos encontrar diferentes formas de cobre que actúan como fungicida para la agricultura. El más tradicional y económico es el sulfato de cobre, utilizado como fungicida, pasta cicatrizante o incluso alguicida para embalses y pantanos. Aunque a día de hoy se sigue utilizando, lentamente ha sido desplazado por otras formas de cobre más efectivas, como el oxicloruro de cobre, el hid ...

enfermedades la huerta consejos ...

¿Tus plantas tienen manchas blancas en las hojas y los tallos? Lo que les pasa se llama oídio, también conocido como cenicilla o blanquillo, y en este articulo te vamos a explicar todo sobre él. Si seguís leyendo te voy a enseñar el mejor tratamiento para Oídio, pero primero lo primero… ¿Qué es el oídio? Es un microorganismo bacteriano que se reproduce netamente en las plantas, se encue ...

cuidados básicos como cuidar tomates cherry cuida tomates cherry ...

Los tomates cherry son una delicia para los amantes de la jardinería, ya que son fáciles de cultivar y ofrecen una recompensa abundante y sabrosa. Incluso si tienes un espacio limitado, puedes disfrutar de la frescura y el sabor de estos pequeños tomates cultivándolos en macetas. En esta nota del blog, veremos los cuidados necesarios así como consejos para cultivar y cosechar de manera exitosa tus ...

fertilizantes

La planta de tomate es un cultivo exigente en nutrientes y, por lo tanto, cualquier aporte añadido de residuos sin aprovechamiento como pueden ser los posos de café puede ser interesante. Sin embargo, existe algo de discordia en si realmente provoca algún beneficio o perjuicio para cualquier cultivo y, en este caso, la tomatera. En este artículo te contamos si es efectivo utilizar los posos de caf ...

huertos qué plantar

El cultivo del tomate puede verse afectado por diferentes enfermedades y plagas, y pueden arruinar tu cosecha. Por ello es necesario que conozcas algunas de las enfermedades más conocidas y aprendas a prevenirlas.Enfermedades del tomate comunes Oidio ​El Oidio es también conocido como ceniza u oidiopsis (Leveillula taurica). Se caracteriza porque en la planta del tomate aparecen manchas amarillas ...

hortalizas y verduras huertos tomate ...

El tomate es sin duda el rey del huerto, no existe huerto que se precie sin los tan apreciados tomates. Si bien no es un cultivo sencillo, el incomparable sabor de un buen tomate ecológico bien vale todos los esfuerzos por cultivarlo y reservarle el mejor lugar en nuestro huerto urbano. Hoy te desvelamos los secretos sobre el cultivo del tomate en el huerto urbano, para que disfrutes de su gran sa ...

preparados caseros caldo bordelés fungicida ...

Aquí aprenderemos como hacer este antiguo fungicida apto para agroecología. El caldo bordelés surge de la mezcla de sulfato de cobre y cal hidratada. Origen El caldo bordelés surgió a finales de 1800 y era usado por los vitivinicultores franceses de de la región de Burdeos. Surgió como una forma de desincentivar el robo de uvas, ya que este caldo le daba un aspecto de planta envenenada o cura ...

plagas y enfermedades

Uno de los grandes miedos cuando tenemos a nuestro cuidado diferentes cultivos es la mezcla de diferentes insecticidas con cobre, un fungicida muy utilizado en agricultura convencional y ecológica por sus extraordinarias propiedades para detener el crecimiento de hongos y, en algunos casos, bacterias. Cuando se realiza una aplicación foliar, se intenta mezclar varios componentes para reducir coste ...