Cultivar CUCAMELÓN, una nueva experiencia



Este año, incorporé a mi huerta éste nuevo cultivo. Un cultivo que no tendría por qué suponer ningún tipo de reto ya que es una planta rastrera perteneciente a la familia de las curcubitáceas, familia a la que también pertenece el pepino y por lo tanto ya tenía experiencia con este último ya que las condiciones de cultivo son, por lo que pude informarme previamente, muy similares.

El cultivo del cucamelón lo hice desde su siembra, es decir, realicé yo mismo el semillero y trasplanté las plantas a mi huerto. Decidí realizar tres tipos de plantación: en invernadero, en exterior y en maceta. Además también tomé la decisión de establecer la forma de riego diferente y así ver un poco la evolución de las distintas plantas y sacar las pautas de cultivo más adecuadas.

La planta que planté en el bancal situado en el invernadero está con riego por goteo con una pauta de riego de 10 minutos por la mañana y 10 minutos por la tarde (8:30 de la mañana y 8:30 de la tarde). La planta que puse en exterior no tiene riego programado y el riego es manual una vez que la parte superior del substrato se seca totalmente. Mismo sistema que la planta que está en maceta. Como podréis imaginaros los resultados no fueron los mismos, así que paso a detallaros la experiencia según los casos. Un último detalle, el suelo son similares en ambos casos y los aportes de nutrientes a las tres plantas fueron los mismos.

Cucamelón en invernadero:

El desarrollo fue espectacular, con un crecimiento muy bueno y con una producción de flor bastante alto y con un cuajado también muy interesante. La humedad constante del suelo, sin encharcamientos, el mantenimiento de la temperatura durante las noches y la protección del viento, le favorecieron muy positivamente. Siendo sin lugar a dudas la planta con mejor evolución.

El suelo está abonado con compost y humus de lombriz, así como la incorporación de materia orgánica mediante los diferentes acolchados que realizo durante todo el año. Además el hecho de que la planta pudiese trepar por el enrejado del invernadero, favoreció las buenas condiciones de aireación y que la planta no tuviese ningún problema de hongos ni ningún otro tipo de enfermedad provocada por plagas o bacterias.



Cucamelón en exterior:

La planta evolucionó bastante bien, aunque hay que tener en cuenta que notó las peculiaridades climáticas de mi zona: noches frescas, tormentas de verano, viento en días bastantes calurosos del mes de agosto. Aunque sí fui constante con los riegos, no dejando que el substrato se llegase a secar por completo entre riego y riego en los días más calurosos del mes de agosto y suspendiendo los mismos en los días en los que las temperaturas no eran altas o los días estaban nublados. Aún así el desarrollo de la planta como la producción de flor y fruto no fue, ni de lejos la misma que la planta que cultivé en invernadero.

Tengo que hacer una puntualización con referencia a los riegos. Ya sabéis que yo defiendo el riego por goteo por muchos motivos y entre ellos está, con bastante diferencia, el ser un riego más equilibrado que el hecho de realizar los riegos uno mismo de forma manual, por mucha experiencia que tengamos. El hecho de regar por goteo favorece que el caudal sea más o menos el mismo en cada riego, que no nos pasemos y que en caso de quedarnos cortos, también va favorecer que la propia planta se adapte a las pautas establecidas.

Con esto lo que quiero decir, es que aunque intenté aplicar los riegos de manera equilibrada no siempre estamos atentos, por diferentes motivos, a las necesidades de cada planta y en algún momento nos podemos descuidar en el riego y después lo queremos compensar en el siguiente y esto no es bueno para la planta.

Cucamalón en maceta:

No me voy a andar por las ramas y voy a seros totalmente sincero. No fue, ni de lejos la mejor opción. Empezando por una mala elección de la maceta, demasiado pequeña, y continuando por una mala gestión de los riegos, no fueron los adecuados teniendo en cuenta las condiciones de la maceta y de las condiciones de temperatura y exposición de la planta a las condiciones climáticas. El resultado fue un auténtico desastre. La planta sufrió mucho y por lo tanto la producción de flores y el cuajado de las mismas fue bastante defectuoso. Aún así tengo que decir que recogí algunos frutos de esa planta, pero muy lejos de lo deseado.

Pues hasta aquí mi experiencia con el cultivo de esta peculiar planta, el cucamelón, planta que además también se la conoce por nombres tan curiosos como: pepinillo agrio, sandía miniatura mexicana, sandía ratón, pepino amargo mexicano.

Seguramente la siga cultivando en mi huerta y en próximas temporadas pueda publicar una pequeña guía sobre su cultivo, una vez que tenga más experiencia sobre las condiciones más adecuadas para un buen cultivo de esta planta. Pero sí podría daros unas pequeñas pautas como adelanto:

Suelo, le gustan los suelos ricos en materia orgánica y que drenen correctamente.

Riego, le gusta la humedad pero sin encharcamientos.

Luz, una buena exposición, incluso con sol directo durante las primeras horas del día, favorecerá su crecimiento y producción.

A continuación os dejo este vídeo para que veáis las plantas de las que hablo en el post y que conozcáis esta curcubitácea que seguro no os dejará indiferente.



Hasta aquí el post de hoy. Espero que os guste y si tenéis alguna duda o cuestión que queráis plantear sobre esta experiencia, ya sabéis que para ello está a vuestra disposición el cajón habilitado al final del artículo para realizar comentarios. Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí



Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

plantas de jardín

En el arte de la jardinería, a menudo nos encontramos con el reto de adaptar grandes especies a espacios pequeños. Una de estas especies es la higuera, un árbol frutal que se caracteriza por su tamaño y su preciado fruto, el higo. Pero, ¿es realmente posible cultivar una higuera en una maceta? Este artículo explorará en profundidad esta interesante cuestión, abordando los retos y las soluciones qu ...

Como Plantar arandanos como plantar ...

Hoy vamos a ver como cultivar arandanos en maceta, sobre todo para huerto urbano, vamos a verlo todo sobre este cultivo. Veremos el tipo de maceta, clase de tierra y algunos trucos y consejos para que cosechemos unos deliciosos arándanos. Debéis saber que la época ideal para plantar o trasplantar arándanos es desde comienzos del otoño hasta mediados de primavera. Esto es para evitar los meses de m ...

Como Plantar cultivar pitahaya errores ...

En el artículo de hoy veremos los 5 errores cultivando pitahaya mas comunes, debéis saber que todos estos errores los he cometido años atrás y por esa razón se me ocurrió compartirlos para que si os animáis a cultivar pitahaya los podáis evitar. Como ya he dicho en un montón de ocasiones mi mejor maestro fue mi ultimo error, así que tampoco tengáis miedo a equivocaros puesto que así se aprende muc ...

Plantas de interior

No se trata de la planta ave del paraíso (Strelitzia reginae), pero sí pertenece al mismo género. Se conoce científicamente como Strelitzia nicolai y también tiene un parecido a la platanera (musa). Se cultiva como ornamental en zonas cálidas (tropicales y subtropicales) y tiene características muy interesantes para su cultivo. Características de Strelitzia nicolai A nivel ornamental, la planta av ...

Frutales cítricos en maceta cultivo cítrico ...

En el artículo de hoy te doy 7 recomendaciones para cultivar un mandarino en maceta, os garantizo que es posible tener frutales en maceta y que estos den buen fruto. con unos buenos cuidados cualquier árbol puede vivir en maceta y dar una buena producción. Es una de las mejores opciones que existen para los cítricos como el mandarino, ya que éstos se adaptan muy bien a diferentes zonas de cultivo. ...

cucurbitáceas cómo reproducir yiaogulan ginostemmapentaphyllum ...

Ginostemma pentaphyllum es una planta perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Es una enredadera que puede llegar a alcanzar los 8 metros de longitud si las condiciones de suelo, clima y riego son las propicias. El Jiaogulán es una planta perenne que puede cultivarse en semisombra y que aguanta bastante bien las temperaturas bajas aunque si la vas a cultivar en zonas con heladas fuertes y ...

hortalizas y verduras huertos plantas aromáticas y medicinales ...

No es necesario ser un experto en agricultura para hacer un huerto urbano. Existen muchas plantas fáciles de cultivar. Tampoco necesitamos disponer de un terreno grande, podemos plantar en cualquier rincón soleado de nuestra terraza o en jardineras puestas en una ventana o en un balcón. ¿Qué plantas son fáciles de cultivar? Existen muchas plantas fáciles de cultivar en casa, a continuación ...

Plantas de interior

Si tuviésemos que empezar desde 0 como hobby en el mundo de la jardíneria, una de las primeras plantas que compraríamos sería el árbol de jade (Crassula ovata). Su facilidad y resistencia la convierte en una planta suculenta favorita para muchos, y es que sabe adaptarse al cultivo en macetas en el interior de casa o al aire libre en el jardín. En nuestro caso, la hemos querido considerar como plan ...

plantas y arbustos

El Aloe descoingsii x haworthioides, conocido comúnmente como Aloe Pepe, es una especie de suculenta con flores de la familia Asphodelaceae. Como su nombre científico indica, esta planta de bonito diseño es un espectacular híbrido obtenido a partir de dos especies de Aloes: A. descoingsii y A. haworthioides. El aspecto general de esta suculenta es un grupo de adorables rosetas diminutas. Las plant ...

Plantas de interior

Plectranthus es un género de plantas del que seguro, cuando mencionemos algunas plantas que forman parte de el, te acordarás perfectamente. Por ejemplo, la planta del dinero o la planta del incienso, fieles representantes de especies muy fáciles de cultivar en el interior de casa y en macetas. Sin embargo, este género da para mucho más, y es que alberga cerca de 350 plantas, muy diferentes entre e ...