El oídio en las fresas


La fresa es un cultivo realmente sabroso y a la vez decorativo, da mucho juego en pequeños huertos urbanos sobre todo cultivada en jardines verticales. Ocupa muy poco espacio y es muy llamativo para los más peques de casa.
Por desgracia este bonito cultivo puede sufrir una enfermedad realmente grave que aparece en primavera nos referimos al oídio.
El oídio en las fresas lo causa el hongo llamado sphaerotheca macularis. El invierno lo pasa refugiado en forma de micelio y cuando llega la primavera y el calor es cuando se desarrollo siendo un problema si no te toman las medidas necesarias en el cultivo de fresas.
¿Cómo puedo saber que mis fresas están siendo atacadas por el hongo sphaerotheca macularis?
Es muy fácil saber que el hongo esta instalado en el cultivo de fresas de nuestro huerto urbano. Se manifiesta con la aparición de una capa de moho blanquecino en las hojas y pequeños tallos de las fresas, además las hojas comienzan a arrugarse y a volverse de color rojizo-marrón y acaban por secarse.
¿Cómo prevenir y tratar el oídio en el cultivo de fresa?
Para evitar la aparición del oídio en las fresas hay que asegurarse que los recipientes elegidos para su cultivo cuentan con un perfecto drenaje y realizar el riego sin mojar hojas, frutos y tallos de la fresa.
También es conveniente realizar tratamientos preventivos y de choque con cola de caballo, un fungicida ecológico que refuerza la planta y la hace más fuerte ante la aparición de este hongo.
Otro buen fungicida ecológico preventivo que hace más fuerte la planta y así evitamos que el hongo se desarrolle en nuestro cultivo de fresas es el purin de ortiga.
Este tipo de tratamientos con fungicidas ecológicos se realizan en días en los que no haya viento y siempre a primera o última hora del día. El tratamiento consiste en mojar la parte aérea de la planta mediante la ayuda de un pulverizador.
Si vas a cultivar fresas en tu huerto urbano recuerda que más vale prevenir que curar una peligrosa enfermedad como el oídio que puede acabar con una buena cosecha de ricas fresas.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si la semana pasada estuvimos hablando de cómo proteger nuestro huerto urbano de las altas temperaturas veraniegas, hoy, en Semillas Huerta y Jardín, le ha llegado el turno a cómo proteger el huerto d ...

La Calabaza, cuyo nombre científico es Cucurbita sp, es un cultivo tradicional en el huerto. Es una planta anual cuyo fruto puede tener diversas formas, colores y pesos. Algunas de ellas pueden llegar ...

Con la entrada del mes de Septiembre el verano llega a su fin en el hemisferio norte. Los días se van haciendo más cortos y para muchos las vacaciones terminaron. El colegio empieza para los niños y l ...

Recomendamos

Relacionado

Hoy hablamos en nuestro bloque de artículos relacionados con el mildiu en las hortalizas del mildiu en dos de las brassicas más importantes, la col repollo y la coliflor La enfermedad del mildiu en la col repollo y la coliflor aparece cuando las plantas son jóvenes sobre todo en las plantulas recién trasplantadas del semillero a su lugar definitivo en el huerto. En estas dos brassicas el hongo que ...

jardines semillas huerta y jardín el huerto ecológico ...

Con la llegada del otoño comienza la temporada de siembra otoño-invierno en el huerto ahora es un buen momento para comenzar a sembrar espinacas. La espinaca es una de la verduras más apreciadas por su valor nutritivo, de la espinaca se consumen sus grandes hojas verdes ricas en vitaminas A y E así como en antioxidantes. Es un cultivo muy sencillo cuyo siembra se realiza de manera directa en el te ...

hortalizas y verduras huertos cultivo de cebollas ...

Hoy seguimos con nuestro bloque de artículos relacionados con el mildiu en las hortalizas, en esta ocasión hablamos del mildiu de la cebolla. La cebolla es una planta de la familia de las aliáceas, presenta un tallo del cual salen las hojas y el bulbo donde se acumulan nutrientes y agua. La cebolla tiene un olor y sabor típico con notable poder bactericida. Es un cultivo muy sencillo cuya siembra ...

Continuamos con nuestro bloque de artículos destinados al mildiu en las hortalizas, hoy le toca el turno al mildiu de la lechuga. El mildiu en las lechugas viene provocado por el hongo bremia lactuace, como bien sabéis el mildiu es originado por hongos de la clase erysiphales y los oomycota, pues bien el bremia lactuace pertenece a la clase de los oomycota. La lechuga pertenece a la familia de las ...

enfermedades la huerta consejos ...

¿Tus plantas tienen manchas blancas en las hojas y los tallos? Lo que les pasa se llama oídio, también conocido como cenicilla o blanquillo, y en este articulo te vamos a explicar todo sobre él. Si seguís leyendo te voy a enseñar el mejor tratamiento para Oídio, pero primero lo primero… ¿Qué es el oídio? Es un microorganismo bacteriano que se reproduce netamente en las plantas, se encue ...

actividades curar oidio eliminar oidio ...
Oidio: como combatir el oidio en el huerto ecológico.

El oídio es una enfermedad provocada por hongos. Se dispersa por el viento con temperaturas superiores a partir de 20ºC y en ambientes no especialmente húmedos (a partir de un 50% HR). Aparece en cultivos al aire libre pero deberás prestar especial atención si dispones de cultivos bajo invernadero donde su aparición y dispersión es mucho más frecuente. Es frecuente encontrar oídio en: - Viñed ...