El jardín en febrero

A poco más de un mes para la llegada de la ansiada primavera, no debemos entusiasmarnos en exceso porque febrero es un mes de temperaturas inestables y aún nos pueden sorprender días muy fríos con hielo y nieve así que continuaremos con el agua cortada para que el hielo no reviente las tuberías al tiempo que seguiremos protegiendo a las plantas más sensibles del frío. 



Las gerberas (Gerbera jamesonii) se pueden sembrar todo el año aunque son sensibles al frío.

Destacan, este mes, los arbustos con flores y bayas como la camelia (Camellia japonica), cornejo (Cornus sanguinea), el cornejo siberiano (Cornus alba), el cotonéaster (Cotoneaster lacteus),  mahonias (Mahonia aquifolium), membrillero japonés (Chaomeles Japonica), rusco (Ruscus aculeatus), etc. 

Los bulbos plantados en otoño, como la azucena o lilium (Lilium spp.),  Begonia tuberosa (Begonia x tuberhybrida), Caña de las Indias (Canna indica), Ciclamen (Cyclamen persicum), Clivia (Clivia miniata), crocus (Crocus spp.), Dalia (Dahlia spp.), Gladiolo (Gladiolus spp.), jacintos (Hyacinthus spp.), muscari o nazarenos (Muscari armeniacum), narcisos  (Narcissus spp.) y Tulipán (Tulipa spp.) asoman entre la hierba y florecerán al final de la primavera.


 En esta época encontrarás en los viveros gran variedad de bulbos para plantar.




Es temporada de: alhelí de invierno (Matthiola incana), aubrieta (Aubrieta deltoidea), campanillas de invierno (Galanthus nivalis), Canastillo (Aurinia saxatilis); candelabros (Aloe arborescens), cerastio (Cerastium tomentosum), diente de perro (Erythronium dens canis), gerbera (Gerbera jamesonii), hortensia de invierno (Bergenia crassifolia), margarita gigante (Chrysanthemum maximum), pensamiento (Viola tricolor), primaveras (Prímula elatior), violeta (Viola odorata), etc.



 El candelabro (Aloe arborescens) exhibe sus flores anaranjadas en invierno.

En cuanto a árboles, hay uno que se adelanta a la primavera exhibiendo sus bellas flores blanco rosáceas, es el almendro (Prunus dulcis), uno de los primeros en atreverse a florecer aún a riesgo de que caiga una helada y eche a perder sus flores.


 El almendro anuncia la llegada de la primavera floreciendo incluso antes de que ésta llegue.





Comenzarán a florecer margaritas (Chrysanthemum maximum) y muchas otras flores más.

 

Y si nos referimos a tareas por realizar, a finales de este mes y principios del siguiente, cuando no haya amenaza de heladas, debemos dedicarnos a la poda y transplante de árboles, arbustos y rosales

Casi todos los árboles frutales (manzanos, perales, kiwis, etc.) deben podarse si deseamos aumentar la productividad de sus frutos. Ahora, si lo que queremos es plantar un árbol, la mejor elección será un pino porque resistirá las temperaturas extremas.


Los perales, como otros frutales, deben ser podados para aumentar su productividad.

El problema que tienen los pinos es que son los árboles elegidos por la procesionaria. Si encontramos nidos o bolsones de esta plaga hay que quitarlos
, cortando la rama donde se ubique y quemando el nido para evitar la eclosión de las larvas ya que producen la desfoliación del árbol. 

Este es un tema importante por lo que voy a comentar un poco más al respecto.

Reconoceremos los nidos de estos insectos porque son unos bolsones de seda que se ubican en las ramas altas de los pinos. Las orugas salen del nido para alimentarse bajando en hilera (en procesión) por el tronco. En verano nacen las mariposas que sólo viven 24 horas, tiempo suficiente para aparearse y comenzar nuevamente el ciclo. 


 Bolsón de seda de la procesionaria del pino. (Agradecimiento IPM Jardinería)

Es importante no tocar el nido ni las orugas porque tienen pelos urticantes que al clavarse en la piel inyectan un tóxico que produce inflamación. Hay que tener mucho cuidado con nuestras mascotas porque ese tóxico al inyectarse en la cavidad bucal del animal produce necrosis y peor aún si afecta a la laringe porque entonces tendrían que hacerle una traqueotomía por la dificultad para respirar producida por la inflamación. Lo adecuado es acudir urgentemente al veterinario.

Si quieres saber más sobre la procesionaria del pino puedes informarte en este enlace de  IPM Jardinería.



Las coníferas se ven afectadas por la plaga de procesionaria y debemos quitar inmediatamente sus nidos.

En cuanto al cuidado del césped, si el suelo está muy mojado debido a las lluvias, podemos mejorar el drenaje clavando una horca en diferentes puntos. También sería recomendable sembrar césped en las partes calvas, aportando previamente estiércol.

Comenzaremos a preparar las plantas aromáticas. Si tenemos semillas ya las podemos sembrar en semillero o en macetas pero protegidas del frío para luego transplantarlas o sacarlas al aire libre a finales de marzo. ¿Os acordáis de cuando recogí las semillas de albahaca? Fue en la primera quincena de diciembre (puedes verlo aquí). Pues ahora me toca sembrarlas para que en verano le haga compañía a las tomateras y pimientos.

Si te ha gustado el artículo, 

ayúdame compartiéndolo en las redes sociales

y sigue a Portal Jardín en:
Facebook  Twitter  G+  Pinterest  Instagram  YouTube

Fuente: este post proviene de Portal Jardín, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En este artículo te voy a contar mi experiencia preparando un huerto acolchado con cartón y paja. Tenía varias razones para querer planificar un huerto acolchado pero había una que era la más importan ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general ajos berza ...

Aún sigue haciendo frío pero nos anima que cada día hay más horas de luz. Este invierno está siendo bastante duro, con muchos días de lluvia, heladas e incluso nieve por lo que no ha sido posible atender el huerto de la forma que nos hubiese gustado. Por ello, si aún no hemos preparado la tierra para la actividad frenética de la primavera, debemos ponernos manos a la obra en cuanto el clima lo per ...

armillaria caracoles compost ...

Las tareas de noviembre En flores: Es el mes perfecto para plantar rosas a raíz desnuda. No podes los rosales, solo acorta las ramas que son demasiado largas. Agrega el compost, que hayas hecho del año anterior. Controla los caracoles, ya que ahora que apenas hay vegetación, devoran lo poco que hay. vía En árboles y arbustos: Aprovecha para plantar árboles o arbustos a raíz desnuda. Riega solo ...

general acelgas ajetes ...

Pocas tareas tenemos para hacer en el huerto durante este mes de diciembre. Si, además, llueve casi todos los días como está pasando en Logroño sumado a que los días son tan cortos que a las 6 de la tarde ya oscurece, prácticamente sólo paseamos por el huerto para contemplar una y otra vez que todo sigue igual. Las brasicáceas o crucíferas soportan muy bien el clima invernal. Las plantas crece ...

flores jardín mes a mes flores otoño ...

Mercado de flores ¡¡Hoy todo lo queremos para YA!! Podemos comprar flores frescas, también comprar macetas con plantas y flores ya crecidas, pero si no has probado a cultivar flores tú mismo desde la semilla, te aconsejo que lo hagas. Es una experiencia muy bonita y gratificante, sólo necesitaremos un recipiente, el sustrato para rellenarlo y las simientes de flores que colocaremos cubriendo con ...

general albahaca alubias ...

Después de tantos días de lluvia, llovizna, viento, frío, etc. por fin toca una tarde apacible con sol que hay que aprovechar porque no sabemos cómo se presentará el clima en los días siguientes. Así se presenta el cielo, día tras día, desde hace semanas. Y hoy no toca sembrar ni recolectar, tenemos un sin fin de actividades que, aunque nos gusten menos, también debemos hacer. A veces toca quitar ...

huertos mini-huerto urbano macetohuerto ...

Hace unas semanas empezamos nuestro mini-huerto urbano. Así que en este post vamos a elaborar una pequeña guía con la recopilación de un minihuerto urbano todos los post publicados hasta el momento así como una colección de imágenes para que veáis la evolución del mismo. Aqui os dejo algunas indicaciones para que tengas tu minihuerto urbano simple y sencillo. 1º La ubicación y la elección d ...

césped cuidados jardín ...

Césped En el mes de julio nuestra labor relacionada con el césped se limita a riego diario y siega cada 9 – 15 días. Setos y arbustos Con las altas temperaturas del mes de Julio nuestros setos y arbustos ralentizan su crecimiento y por esto los recortes de formación se realizan cada 20 – 30 días. Control de malas hierbas Con el calor del verano los herbicidas no funcionan bien del todo, por esto a ...

consejos de jardinería jardín mes a mes jardín ...

Es cierto que el momento álgido para disfrutar de las zonas exteriores de la casa es en primavera y en verano, pero eso no quiere decir que tengas que olvidarte por completo del jardín durante todo el invierno. Es más, si le prodigas durante estos meses de invierno algunos cuidados básicos, conseguirás que esté esplendoroso en primavera. Toma nota de estos consejos prácticos y valiosos para prepar ...

Consejos Jardín Popular ...

El mantenimiento de jardines parece un trabajo sencillo y que puede ser realizado por nosotros mismos. Pero el tema es más complejo de lo que aparenta. Para que los parques y jardines luzcan atractivos y saludables son muchas las labores que debemos realizar Además, hay que tener en cuenta el momento preciso en el que esas tareas se deben efectuar. Una labor realizada en las fechas apropiadas tien ...

decoración jardín diseño jardín tendencias jardín ...

Aunque nuestro título especifica que la Decoración con plantas es la nueva tendencia, son tantos y tan diversos los estilos en boga que posiblemente podamos afirmar que TODO está de moda. ​Cuando hablamos de decoración con plantas para el espacio que queramos, no tenemos que seguir lo que 'se lleva' sino aquello que nos haga sentir a gusto y se ajuste a nuestras preferencias. Por eso en ...