Conoce la descripción del áster

Áster, flor de bellos colores y preciosa apariencia

Áster


(Imagen/ Flickr: canonfather)

Áster
 

Nombre Científico: Áster

De la familia: Asteraceae

Origen: Zonas templadas del Hemisferio Norte.


 



Descripción El áster significa "estrella" en latín, por la forma de sus pétalos, estrechos y puntiagudos. Dentro de las variedades que podemos encontrar, podemos distinguir entre herbáceas, perennes y vivaces.

 

Existen alrededor de 500 especies distintas en el género áster en el mundo. Entre ellas hay infinitas variedades: rastreras, espigadas, de multitud de colores y tamaños distintos, etc.

 

El áster posee un botón central normalmente de color amarillo, aunque en ocasiones muestra un tono púrpura. Su fisonomía es extremadamente semejante a la de la margarita de los prados.

 

Áster


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Imagen/ Flickr: jacilluch)

 

Floración

 

Sus flores suelen aparecer al final del verano y persistirán durante casi todo el invierno, ya que aguantan muy bien los fríos.

 

En caso de heladas muy extremas, su parte aérea desaparece, quedando bajo tierra las raíces aún vivas, que rebrotarán al subir las temperaturas. También hay áster de floración primaveral menos resistentes que los otoñales.

 

Cuidados

Riego moderado, frecuente, pero evitaremos los encharcamientos.

 

Luz: le gusta el sol, pero necesita protección durante las horas y épocas de más calor.

 

Tipo de suelo: bien drenado y rico en humus. (Aprende a hacer humus de lombriz con este post).

 

Abonado: en otoño, necesita estiércol o humus de lombriz.

 

Reproducción: por semillas en primavera u otoño.

 

Multiplicación: en primavera será momento de sacar esquejes y en otoño podemos dividirla para conseguir nuevos ejemplares.

 

Áster


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Imagen/ Flickr: canonfather)

 

Curiosidades

Las variedades de áster de floración otoñal, resultan especialmente resistentes con respecto a otros miembros de su familia.

 

El áster es muy apropiado para arriates o rocallas y su amplia variedad de colores nos ofrece la posibilidad de incluirlos en cualquier composición, aportando a ésta un toque alegre.

 

Desde la antigüedad ha sido identificada con el amor y sus divinidades. Como amuleto se portaba para conservar a la pareja.

 
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Plantas con flores

La flor Áster es una de las más vistosas y más fáciles de cuidar, ya qué esta suele tolerar temperaturas muy bajas, a continuación te explicaré todo lo que necesitas para tener una de estas en casa. ¿Cuál es el significado de la flor aster? El nombre Áster proviene de un término griego que hace referencia a una estrella, y simboliza el amor, así como sus divinidades. Hace muchos años esta flor se ...

flores huertos jardines ...

El otoño es una estación en la que los bosques se llenan de preciosas tonalidades del verde al amarillo o el rojo pero es fácil olvidar que las suaves temperaturas de esta estación y las lluvias hacen del otoño una segunda primavera, una época perfecta para sembrar flores que darán color a tu huerto o jardín en los próximos meses. Así que si te animas a sembrar flores para llenar tu huerto de colo ...

plantas

(foto tomada de la red) Nombre científico : Dorotheanthus bellidiformis; El nombre Dorotheanthus viene dado por el Dr. Martin Heinrich Shwantes en honor a su madre, llamada Dorothea. Nombre común: Rayito, alfombra mágica, margarita de Livingstone y Mesembriántemo. Familia: Aizoaceae. Origen: Proviene de Sudáfrica. Características : Puede alcanzar 15 cm de altura. Flores dispuestas en cabezuelas pa ...

flor de pascua cuidado de las flores cultivos ...

La flor de pascua es una de las más vistosas que podemos encontrar, siendo muy conocida en todo el mundo por ser uno de los principales íconos de la Navidad. La misma es originaria de México y su nombre científico es Euphorbia Pulcherrima, al tiempo que su segundo nombre significa “la más bella” en latín. Técnicamente no se trata de una flor, ya que los pétalos en realidad son brácteas ...

planta estrella áster planta áster ...

La Áster, pertenece a la familia de asteráceas y se caracteriza, generalmente, por ser una planta perenne.Sin embargo, también se encuentran variedades arbustivas, anuales y bianuales. Su nombre significa “estrella” en latín, por la forma de sus pétalos estrechos y puntiagudos. Es originaria de Europa, normalmente, de Alemania. En España la podemos encontrar en Asturias, Navarra y Cant ...

salvia medicinal plantas curativas ...
También se le ha tildado de planta mágica.

Te contamos todo sobre la salvia. Muchas propiedades se han atribuido a la salvia a lo largo de los siglos, y aún hoy resulta una de las plantas medicinales más utilizadas. También se le ha tildado de planta mágica. Entre los anglosajones se pensaba que otorgaba la inmortalidad.