Madreperla (Graptopetalum paraguayense)

La madreperla es una crasa
Imagen – Flickr/Drew Avery

La Graptopetalum paraguayense es una de las especies de crasas o suculentas no cactáceas que mejor se adaptan a vivir en macetas, y unas de las que se multiplican con más facilidad. El color rosado o verde-rosado de sus hojas hacen de ella una planta realmente bonita, que destaca sin problemas entre el típico color verde que suelen tener el resto.

Si hablamos de su mantenimiento, estaremos sin duda alguna ante una especie apta para principiantes, pues resiste muy bien la sequía, y las heladas débiles no le perjudican. Hasta la puedes disfrutar en una habitación luminosa o patio interior 😉 .

Origen y características del Graptopetalum paraguayense

Vista del Graptopetalum paraguayense


Se trata de una crasa conocida popularmente como graptopétalo, planta madre perla o planta fantasma, nativa de México. Desarrolla tallos más o menos cónicos y muy delgados -de 1cm de diámetro-, del cual brotan hojas carnosas, triangulares y de color verde-rosado o rosado. Produce flores blancas con forma de estrella durante la primavera.

Tiene una altura total que no supera los 15-20 centímetros; sin embargo, sus tallos suelen ramificar, de modo que un ejemplar adulto podría llegar a necesitar una maceta de unos 20 centímetros de diámetro, como mínimo.

¿Cómo se cuida?

Si te apetece tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Ubicación


Exterior: crece tanto a pleno sol como en semisombra. Si optas por exponerlo al astro rey, acostúmbralo poco a poco y de manera gradual, ya que de lo contrario se quemaría y sus hojas caerían.

Interior: la habitación ha de ser luminosa, es decir, se tiene que ver bien durante el día sin necesidad de encender la bombilla.

Tierra


Macetas: puedes usar cualquiera de estos:
Sustrato universal (en venta aquí) mezclado con perlita a partes iguales

Akadama con un 30% de sustrato universal

Akadama 100% (en venta aquí)

Pómice con un 30% de sustrato universal

Pómice 100%

Tierra para cactus (en venta aquí)

Gravilla fina (de unos 3mm) mezclado con un 20-30% de sustrato universal

Jardín: es necesario que sea de tipo arenoso, para que el drenaje sea excelente. Al ser una planta pequeña, puedes plantarla primero en una maceta grande, de unos 30cm, y luego enterrar esta en un agujero en el jardín.

Riego

Durante el verano agradecerá 1-2 riegos a la semana, pero el resto del año bastará con regarla una vez cada 15 días o así. En invierno, especialmente si en tu zona hay heladas, riega muy, muy poco, solo cuando la tierra esté seca por completo y la temperatura se mantenga por encima de los 5ºC.

Además, es necesario que, si la tienes en maceta no le pongas un plato debajo, a menos que te vayas a acordar de retirar el agua que sobre a los veinte minutos de haber regado. También debes de evitar mojar las hojas y las flores pues de lo contrario se pudrirían.

Abonado

Durante toda la temporada de crecimiento, esto es, desde primavera hasta finales del verano, es muy recomendable abonar al Graptopetalum paraguayense con un abono para suculentas (en venta aquí) siguiendo las indicaciones del envase.

Multiplicación

El Graptopetalum paraguayense se multiplica por semillas y esquejes
Imagen – Wikimedia/Forest and Kim Starr

Se multiplica por semillas y esquejes en primavera. Sepamos cómo se hace:

Semillas

Las semillas se siembran en macetas más anchas que altas, con agujeros para el drenaje, rellenadas con sustrato. Luego, se riega y se colocan las semillas sobre la superficie, procurando que no queden amontonadas. En este sentido, lo ideal siempre es mejor poner poquitas en muchos recipientes, que muchas en pocos.

Por último, se cubren con una fina capa de sustrato, o con arena de río previamente lavada, y se colocan los semilleros en el exterior, o bien en interior luminoso cerca de una fuente de calor.

Germinarán en un promedio de 10-15 días.

Esquejes

Es el método más fiable para conseguir nuevos ejemplares de Graptopetalum paraguayense. Y el más sencillo. Tan solo tienes que cortar un tallo con hojas, dejar secar la herida unos 7 días en semisombra protegido de las posibles lluvias que puedan caer, y pasado ese tiempo plantarlo en una maceta con tierra para cactus o con una mezcla de turba y perlita a partes iguales.

Colocándolo en una zona protegida del sol directo, y manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo, emitirá sus propias raíces en unos 15 a 20 días.

Plagas y enfermedades

Es vulnerable al ataque de cochinillas, sobretodo las algodonosas. Durante el verano están especialmente activas, de modo que es cuando más las puedes encontrar. Trátalas con un insecticida anti-cochinilla (en venta aquí), o con tierra de diatomeas (en venta aquí).

Otra opción es quitarlas con un pincel o un algodón empapado en alcohol de farmacia 🙂 . Y por cierto, mucho cuidado con los caracoles y babosas: ¡les encanta comer hojas y tallos de plantas crasas! Aquí se explica cómo repelerlos o eliminarlos:

Artículo relacionado:

Remedios caseros contra los caracoles

Época de plantación o trasplante

En primavera, cuando las heladas hayan pasado.

Rusticidad

Resiste heladas débiles de hasta los -2ºC.

Las flores del Graptopetalum paraguayense son blancas
Imagen – Flickr/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz

¿Qué te ha parecido el Graptopetalum paraguayense?

Fuente: este post proviene de Ciber Cactus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen – Wikimedia/MidgleyDJ La sábila es una especie muy popular: la cultivamos en los jardines y en los patios, así como también en las terrazas o balcones. También la utilizamos en nuestro be ...

Imagen – Flickr/Jose Mesa No hay duda de que el áloe vera es una planta muy demandada: no hablamos solo de que requiere muy pocos cuidados, sino que, además, posee múltiples propiedades benefici ...

Imagen – Wikimedia/Wouter Hagens El Aloe vera es una de las crasas que con más facilidad encontramos en jardines y, también, en los hogares de todo el mundo. Tiene hojas carnosas y llenas de una ...

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz La Euphorbia regis-jubae es un pequeño arbusto suculento que rara vez está a la venta, pero que pienso que es interesante conocer. No supera los dos metros de a ...

Etiquetas: Plantas crasas

Recomendamos

Relacionado

Plantas crasas

Imagen – Flickr/salchuiwt ¿Eres de los que disfruta cultivando plantas suculentas en macetas? Si es así, voy a presentarte a la Graptopetalum mendozae, una crasa que puede ser cultivada en maceta siempre, ya que es pequeña y además no tiene raíces invasivas. Incluso si vieras que está creciendo mucho, podrías recortar sus tallos sin problemas, puesto que cicatriza rápido. Así que si tienes p ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Florixc El Selenicereus anthonyanus es un tipo de cactus trepador que se utiliza mucho como planta colgante. Es de esas especies de cactáceas que quedan muy bien en los balcones por ejemplo, así como por supuesto en macetas sujetadas al techo. Tiene un rápido crecimiento, pero si a eso le añadimos que produce flores de gran tamaño y muy vistosas seguro que no podremos resi ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Anja Disseldorp Los Melocactus son un género de cactáceas muy peculiares, especialmente cuando florecen. Su ritmo de crecimiento es considerablemente lento, por lo que se pueden cultivar en macetas durante un largo tiempo. Pero hay que decir que son también unos de los que viven en climas un poco más cálidos que los que estamos acostumbrados a ver en los viveros. Así que l ...

Cactus Fichas

Imagen – Wikimedia/Assianir Vamos a ser sinceros: hay cactus… que lo que menos parecen ser es precisamente eso, cactus. Los Rhipsalis son un claro ejemplo de lo que acabamos de decir. Y es que, a diferencia de la gran mayoría de especies de cactáceas, nuestros protagonistas no tienen espinas largas; de hecho en ciertos casos no disponen de ese tipo de ‘armas’ defensivas. S ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Gallowey Muchas especies del género Echinopsis producen flores con pétalos blancos, pero nuestro protagonisa es distinto: su color es, también, el rosado, por lo que aunque en un principio nos puede parecer un cactus común, cuando florece nos damos cuenta de que tiene un valor ornamental muy interesante. Su nombre científico es Echinopsis eyriesii, y como podrás intuir vie ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Petar43 El Echinopsis subdenudata es uno de los cactus más comunes que existen. Es uno de los primeros que se suelen comprar al empezar las colecciones, pero además su mantenimiento es más bien bajo. Cuando florece es un espectáculo maravilloso, ya que produce flores grandes y de un color blanco muy bonito. ¿Quieres saber cómo se ha de cuidar? Origen y características de ...

Árboles frutales Frutales de hoja perenne

Imagen – Flickr/Axel Rohde El madroño es una planta que no crece mucho; de hecho, tanto en cultivo como en su hábitat natural cuesta encontrar ejemplares que superen los 5 metros de altura. Pero, botánicamente se considera como tal, y como además tiene características muy interesantes, sin duda no podía dejar pasar la oportunidad de hablarte de él. Al ser originario de zonas donde llueve por ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja caduca

La catalpa es un bonito árbol caducifolio con una copa bastante amplia. Con hojas grandes y verdes, y unas flores blancas que brotan en racimos, se trata de una planta muy interesante para cultivar en un jardín. Crece a un ritmo que, sin ser demasiado alto, sí que permite ver notables cambios de año en año. Además, es capaz de vivir en distintos microclimas, siempre que se encuentre en una región ...

Fichas Frutales de hoja caduca Ornamentales de hoja caduca

Imagen – Flickr/Salomé Bielsa El Prunus cerasifera es un árbol que puede considerarse tanto ornamental como frutal, si bien se utiliza mucho más como planta de jardín. No crece mucho, por lo que es muy recomendable para terrenos reducidos, y tampoco tiene raíces invasivas. Durante la primavera sus innumerables flores brotan alegres de las ramas, un poco antes de que lo hagan las hojas o just ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/C T Johansson Los Ariocarpus son cactus de muy lento crecimiento que tienen una curiosa forma. Esta forma hace que sean de los géneros botánicos más populares entre los coleccionistas de plantas suculentas, y también unos de los más difíciles de conseguir. Cuando se comercializan, a menudo les ponen precios muy altos, pues no solo han de pasar varios años hasta que alcanza ...