Mi primera mesa de cultivo de otoño-invierno.

Ahora que iniciamos el otoño y los cultivos de verano tocan a su fin, es el momento de hacer cambio de temporada no solo en la ropa del armario, sino también en los cultivos de la huerta. Por este motivo, queremos daros algunas ideas para cultivar durante este otoño-invierno vuestra mesa de cultivo.

 Hace algún tiempo os dejamos un artículo con ideas sobre qué hortalizas y verduras pueden sembrarse en nuestros huertos urbanos en recipientes tales como mesas de cultivo en primavera-verano. En él os propusimos algunos esquemas para ayudaros a distribuir los cultivos para esa temporada, además de indicaciones sobre los materiales necesarios para montar una mesa de cultivo. Podéis releerlo en este enlace.

Y ahora empezamos con nuestra primera mesa de otoño-invierno.

Labores previas.

Antes de comenzar con las siembras y la elaboración del plantel de otoño-invierno, es necesario realizar algunas sencillas labores en nuestra mesa de cultivo:

 Eliminación de los cultivos de verano (tomates, pimientos, calabacines, pepinos y berenjenas,?), según vayan terminando de madurar los últimos frutos. Además, según las zonas y si bajan mucho las temperaturas (mínimas nocturnas inferiores a 10-12ºC), los frutos no madurarán, con lo que podemos adelantar el final de temporada arrancando estas plantas.Desherbado: Eliminación manual de hierbas no deseadas.Acondicionamiento del sustrato: Remover el sustrato con ayuda de un paletín y una azadilla de mano con objeto de que quede mullido y aireado, antes de realizar las nuevas siembras y plantaciones de otoño.Aporte de nuevo sustrato. Los sustratos orgánicos como la fibra de coco son perfectos para cultivar en recipientes, de hecho funcionan mejor según van envejeciendo, ¡como el buen vino! Lo único que hemos de tener en cuenta es que al ser un material orgánico, va mermando un poquito, lo que hace necesario un pequeño aporte de fibra de coco a la mesa de cultivo cada temporada.Abonado con compost o humus de lombriz, antes de sembrar los nuevos cultivos. Esta labor nos permite reponer los nutrientes del sustrato para la nueva temporada de cultivo, de forma que nuestras nuevas plantas tengan todos los nutrientes necesarios para desarrollarse fuertes y sanas. Si quereis recordar las ventajas de emplear fibra de coco y humus de lombriz en las mesas de cultivo, así como la forma de prepararlos, podeis verlo en este enlace.La elección de los cultivos.

Una vez preparada la mesa de cultivo hemos de comenzar a sembrar. Recordar que algunas plantas se siembran directamente en el sustrato de la mesa de cultivo mientras que otras han de sembrarse en semilleros.

Estas son algunas de las plantas que podéis sembrar en otoño-invierno, según el tipo de siembra:

 
Siembra en semilleros: acelgas, cebollas, escarolas y lechugas.

Siembra directa (en la mesa de cultivo): acelgas, espinacas, ajos, guisantes, habas, nabos, rabanitos, rúcula, berros, canónigos, perejil,?Aunque las coles (todo tipo de repollos, berzas, coliflores, brócolis,?) son las estrellas del invierno, ocupan un gran volumen en nuestra mesa de cultivo, por lo que recomendamos buscarlas una ubicación más adecuada.

Os dejamos varias propuestas con posibles combinaciones de estas hortalizas y verduras para distintos tamaños de mesas de cultivo,  teniendo en cuenta el espacio que ocuparán nuestras plantas cuando se desarrollen, por lo que hay que sembrarlas a la distancia adecuada.

Como referencia cada cuadrado de la cuadrícula corresponde a 10 cm de la mesa de cultivo.

Propuesta de cultivos para una mesa de 150 cm de largo por 50 cm de ancho


Propuesta de cultivos para una mesa de 150 cm de largo por 50 cm de ancho, que incluye (de izquierda a derecha): zanahorias, espinacas, cebolla amarilla y roja, rúcula (atras), canónigos y perejil (delante) y ajos.

Propuesta de cultivos para una mesa de 150cm de largo por 75 cm de ancho
Propuesta de cultivos para una mesa de 150cm de largo por 75 cm de ancho que incluye (de izquierda derecha y de arriba a abajo):  lechugas, rabanitos, escarola, zanahorias, haba, ajos, espinacas, guisante y acelga.

Labores posteriores: el mantenimiento.

Una vez que hayamos trasplantado todas las plantitas, tendremos nuestra mesa de cultivo lista con todas las verduras y hortalizas. Ahora solo queda realizar unas pequeñas labores de mantenimiento: 

 Realizar riegos, en caso de un periodo largo sin lluvias.Eliminar las hierbas no deseadas que vayan apareciendo entre los cultivos.Comprobar el estado de salud de nuestras hortalizas, para prevenir posibles plagas y enfermedades. Aunque estas son mucho menos frecuentes en esta época del año.Acolchar la superficie de nuestra mesa, para mantener una mayor temperatura del sustrato los días fríos de invierno y colocar una manta térmica sobre la mesa de cultivo, en caso de previsión de fuertes heladas nocturnas.La cosecha.

Cada especie tiene un tiempo diferente de recolección.

 Los primeros en estar listos para su consumo serán los rabanitos, a las 3-4 semanas desde su siembra, seguidos de los nabos, a los dos meses de la siembra.Las lechugas y escarolas se podrán recolectar a los 3 meses de la siembra. Según vayamos cosechando lechugas podremos ir sembrando más, para obtener una producción escalonada a lo largo de todo el invierno.A los 3 meses de la siembra comenzaremos a recoger espinacas y acelgas. Ambas se pueden cosechar escalonadamente si únicamente recogemos las hojas exteriores (las de mayor tamaño) y las dejamos que continúen creciendo.La rúcula, los berros y los canónigos los podemos cosechar escalonadamente, según necesidades de consumo.Los ajos hemos de sembrarlos en noviembre-diciembre y aunque ocupan poco espacio, han de permanecer en la mesa hasta mayo-junio. A no ser que nos demos un homenaje de ajetes tiernos  a partir de en enero-febrero!!!Los guisantes y las habas pueden sembrarse en noviembre o en febrero, según zonas, y los cosecharemos a finales de primavera. Un rico manjar directo al plato.El perejil podrán cosecharse a partir de los 3-4 meses.Esperamos que estas pautas os sirvan de ayuda para animaros a cultivar vuestras propias ensaladas de invierno, así como otras hortalizas y verduras de hoja y de raíz que precisan pocos cuidados y os darán muchas alegrías.

The post Mi primera mesa de cultivo de otoño-invierno. appeared first on Un Huerto En Mi Balcon.

Fuente: este post proviene de Un huerto en mi balcón Blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La caléndula (Calendula officinalis) es una planta útil en el huerto contra las plagas y para atraer polinizadores, sus pétalos son comestibles en ensalada, se emplea en infusión por sus propiedades y ...

Recomendamos

Relacionado

Qué se puede cultivar en el huerto

Una vez llegado el otoño en el huerto comienza la temporada de las siembras otoño-invernales. Por lo general son cultivos de ciclo corto, resistentes al frío, con menos necesidad de luz que los cultivos de primavera y verano, y con una exigencia en nutrientes media. Las siembras más importantes que se pueden realizar en el huerto en otoño e invierno serían las siguientes: Siembra de ajos El ajo es ...

Qué se puede cultivar en el huerto

Si estas pensando en cultivar espinacas este Invierno no tengas dudas la mejor variedad para esta época del año es la “Espinaca Gigante de Invierno” Esta variedad de espinaca se caracteriza por su gran desarrollo. Sus hojas enormes, carnosas y algo abollonadas son de color verde oscuro brillante. Es un tipo de espinaca muy adaptada al cultivo de invierno con resistencia al frío. Si est ...

hortalizas y verduras huertos qué se puede cultivar en el huerto

Los puerros pertenecen a la familia de las alliáceas son plantas vigorosas con un fuste grueso, blanco y alargado, con hojas anchas de color verde azulado. Es un cultivo de otoño-invierno aunque existen variedades que se pueden cultivar durante todo el año. Son muy fáciles de cultivar dado que es una planta poco exigente, son resistentes al frío y nos ofrecen una recolección muy larga. Guía para s ...

calendario de siembra invierno

Una vez proyectado el espacio para la huerta y con la tierra preparada para la siembra, se pueden plantar diversas hortalizas. Por estos meses donde el calor ya cedió, hay una amplia carta de cultivos que podemos plantar en otoño en Argentina. Que sembrar en Otoño – Invierno en el Hemisferio Sur • Acelga Se siembra en mayo a diciembre se asocia con cebolla repollo, escarola y colif ...

Huerto Ajos Brócoli ...

Existe la concepción errónea por parte de algunos iniciados en la horticultura de que sembrar o plantar durante los meses de otoño o invierno es altamente problemático ya que los cultivos como es lógico están mas expuestos a las heladas y a otras inclemencias del tiempo que pudiesen resultar perjudiciales para su normal desarrollo. No cabe duda que las peculiaridades climáticas de estas estaciones ...

huerto otoño huerta otoño ...

Es importante conocer cuáles son las especies que prosperan en esta estación y durante el invierno, para lograr un buen cultivo de tu propia huerta. Por eso, te recomendamos continuar con la siembra de acelga, lechuga, achicoria, rabanito, zanahoria y hortalizas, que además de ser muy consumidas, permiten mantener una producción regular todo el año. Además, las especies Leguminosas, como habas y a ...

mesas de cultivo cultivar en casa mesa terraza ...
LA MESA DE CULTIVO UNA SOLUCIÓN IDEAL PARA CULTIVAR EN CASA

Para todos los que estáis pensando en tener vuestro propio huerto urbano os surgirán dudas sobre cual es el mejor recipiente para cultivar en casa. Este tiene que ser un recipiente que ocupe poco espacio, que pese poco y que tenga el tamaño suficiente para poder tener un pequeño huerto. En respuesta a estas preguntas se creó la mesa de cultivo. En las mesas de cultivo se pueden cultivar ...

Rabanito Verduras y Hortalizas Cultivo de Rabanito ...

Para las personas impacientes que quieran tener resultados con prontitud, el rábano, que se ubica dentro de la familia de las crucíferas (nabo, col, coliflor), es un cultivo de crecimiento rápido, cuya velocidad le confiere ciertas ventajas: Su cultivo es sencillo, no requiere muchas labores y además no sufre graves problemas de plagas porque no da tiempo a que se desarrollen. Al ser de ciclo muy ...

Blog Cultivo del huerto

El cultivo del huerto urbano en Otoño e invierno es posible, incluso en cultivo en contenedores. Os recomendamos estos cultivos con clima fresco y sugerencias de siembra para el éxito. No esperes. Ahora es el momento perfecto para comprar tus semillas para huerto y comenzar a plantar! Lo creas o no, septiembre – octubre son buenos momentos para iniciar estas semillas que enumeramos a continu ...

Huerto Brocoli Col ...

Propiedades dietéticas de las crucíferas Las plantas de la familia de crucíferas, también conocidas como verduras de invierno, son originarias de Asia occidental y Europa. Son muy ricas en vitamina C por lo que su consumo en invierno es muy conveniente ya que si exceptuamos los cítricos, durante el periodo invernal las frutas y verduras que contienen esta vitamina están menos disponibles. También ...