Hace algún tiempo os dejamos un artículo con ideas sobre qué hortalizas y verduras pueden sembrarse en nuestros huertos urbanos en recipientes tales como mesas de cultivo en primavera-verano. En él os propusimos algunos esquemas para ayudaros a distribuir los cultivos para esa temporada, además de indicaciones sobre los materiales necesarios para montar una mesa de cultivo. Podéis releerlo en este enlace.
Y ahora empezamos con nuestra primera mesa de otoño-invierno.
Labores previas.
Antes de comenzar con las siembras y la elaboración del plantel de otoño-invierno, es necesario realizar algunas sencillas labores en nuestra mesa de cultivo:
Eliminación de los cultivos de verano (tomates, pimientos, calabacines, pepinos y berenjenas,?), según vayan terminando de madurar los últimos frutos. Además, según las zonas y si bajan mucho las temperaturas (mínimas nocturnas inferiores a 10-12ºC), los frutos no madurarán, con lo que podemos adelantar el final de temporada arrancando estas plantas.Desherbado: Eliminación manual de hierbas no deseadas.Acondicionamiento del sustrato: Remover el sustrato con ayuda de un paletín y una azadilla de mano con objeto de que quede mullido y aireado, antes de realizar las nuevas siembras y plantaciones de otoño.Aporte de nuevo sustrato. Los sustratos orgánicos como la fibra de coco son perfectos para cultivar en recipientes, de hecho funcionan mejor según van envejeciendo, ¡como el buen vino! Lo único que hemos de tener en cuenta es que al ser un material orgánico, va mermando un poquito, lo que hace necesario un pequeño aporte de fibra de coco a la mesa de cultivo cada temporada.Abonado con compost o humus de lombriz, antes de sembrar los nuevos cultivos. Esta labor nos permite reponer los nutrientes del sustrato para la nueva temporada de cultivo, de forma que nuestras nuevas plantas tengan todos los nutrientes necesarios para desarrollarse fuertes y sanas. Si quereis recordar las ventajas de emplear fibra de coco y humus de lombriz en las mesas de cultivo, así como la forma de prepararlos, podeis verlo en este enlace.La elección de los cultivos.
Una vez preparada la mesa de cultivo hemos de comenzar a sembrar. Recordar que algunas plantas se siembran directamente en el sustrato de la mesa de cultivo mientras que otras han de sembrarse en semilleros.
Estas son algunas de las plantas que podéis sembrar en otoño-invierno, según el tipo de siembra:
Siembra en semilleros: acelgas, cebollas, escarolas y lechugas.
Siembra directa (en la mesa de cultivo): acelgas, espinacas, ajos, guisantes, habas, nabos, rabanitos, rúcula, berros, canónigos, perejil,?Aunque las coles (todo tipo de repollos, berzas, coliflores, brócolis,?) son las estrellas del invierno, ocupan un gran volumen en nuestra mesa de cultivo, por lo que recomendamos buscarlas una ubicación más adecuada.
Os dejamos varias propuestas con posibles combinaciones de estas hortalizas y verduras para distintos tamaños de mesas de cultivo, teniendo en cuenta el espacio que ocuparán nuestras plantas cuando se desarrollen, por lo que hay que sembrarlas a la distancia adecuada.
Como referencia cada cuadrado de la cuadrícula corresponde a 10 cm de la mesa de cultivo.
Propuesta de cultivos para una mesa de 150 cm de largo por 50 cm de ancho, que incluye (de izquierda a derecha): zanahorias, espinacas, cebolla amarilla y roja, rúcula (atras), canónigos y perejil (delante) y ajos.
Propuesta de cultivos para una mesa de 150cm de largo por 75 cm de ancho que incluye (de izquierda derecha y de arriba a abajo): lechugas, rabanitos, escarola, zanahorias, haba, ajos, espinacas, guisante y acelga.
Labores posteriores: el mantenimiento.
Una vez que hayamos trasplantado todas las plantitas, tendremos nuestra mesa de cultivo lista con todas las verduras y hortalizas. Ahora solo queda realizar unas pequeñas labores de mantenimiento:
Realizar riegos, en caso de un periodo largo sin lluvias.Eliminar las hierbas no deseadas que vayan apareciendo entre los cultivos.Comprobar el estado de salud de nuestras hortalizas, para prevenir posibles plagas y enfermedades. Aunque estas son mucho menos frecuentes en esta época del año.Acolchar la superficie de nuestra mesa, para mantener una mayor temperatura del sustrato los días fríos de invierno y colocar una manta térmica sobre la mesa de cultivo, en caso de previsión de fuertes heladas nocturnas.La cosecha.
Cada especie tiene un tiempo diferente de recolección.
Los primeros en estar listos para su consumo serán los rabanitos, a las 3-4 semanas desde su siembra, seguidos de los nabos, a los dos meses de la siembra.Las lechugas y escarolas se podrán recolectar a los 3 meses de la siembra. Según vayamos cosechando lechugas podremos ir sembrando más, para obtener una producción escalonada a lo largo de todo el invierno.A los 3 meses de la siembra comenzaremos a recoger espinacas y acelgas. Ambas se pueden cosechar escalonadamente si únicamente recogemos las hojas exteriores (las de mayor tamaño) y las dejamos que continúen creciendo.La rúcula, los berros y los canónigos los podemos cosechar escalonadamente, según necesidades de consumo.Los ajos hemos de sembrarlos en noviembre-diciembre y aunque ocupan poco espacio, han de permanecer en la mesa hasta mayo-junio. A no ser que nos demos un homenaje de ajetes tiernos a partir de en enero-febrero!!!Los guisantes y las habas pueden sembrarse en noviembre o en febrero, según zonas, y los cosecharemos a finales de primavera. Un rico manjar directo al plato.El perejil podrán cosecharse a partir de los 3-4 meses.Esperamos que estas pautas os sirvan de ayuda para animaros a cultivar vuestras propias ensaladas de invierno, así como otras hortalizas y verduras de hoja y de raíz que precisan pocos cuidados y os darán muchas alegrías.
The post Mi primera mesa de cultivo de otoño-invierno. appeared first on Un Huerto En Mi Balcon.