Cómo sembrar y cultivar zinnia, la flor de papel

Cómo sembrar y cultivar zinnia, la flor de papel.

zinnia o cinia


Con la idea de poder disponer de flores cortadas para disfrutar de ellas en casa, la primavera pasada compramos unas semillas de Zinnia y las sembramos en un margen de la huerta, junto a los semilleros. Eran semillas híbridas de Zinnia elegans, planta nativa del centro de México.

Zinnias creciendo
Zinnias creciendo

Las plantas

Las zinnias son plantas anuales, perennes, de la familia de las compuestas (Asteraceae). No resisten las heladas, agradecen las temperaturas altas y la incidencia directa de los rayos solares, prefieren terrenos ricos en materia orgánica, no encharcados y necesitan algunos riegos por inundación en verano.

Zinnias en plena floración
Zinnias en plena floración

Se reproducen normalmente por semillas.
Desarrollan un tallo principal y varios laterales. Son tallos huecos, fuertes y resistentes. En la huerta llegaron a alcanzar entre los 80 cm y un metro.

Zinnia, botón floral
Zinnia, botón floral

Las hojas son de color verde oscuro, surgen del tallo opuestas, su forma es oblonga, puntiaguda, carecen de pecíolo (sésiles) y la base, acorazonada, rodea el tallo. Presentan tres nervios evidentes.
Tanto el tallo como las hojas están recubiertos de pelillos que les proporcionan un tacto áspero.

Zinnia spp.
Zinnia spp.

Inflorescencias. En al punta de los tallos, tanto del principal como en los laterales, se desarrollan capítulos florales sobre pedúnculos largos.

Zinnia flores liguladas de distintos colores
Zinnia flores liguladas de distintos colores

Cada inflorescencia consta de:
* Varias filas de brácteas de color verdoso (involucro).
* Flores liguladas, marginales, femeninas y con corolas con el ápice dividido. En los cultivares híbridos son posibles casi todos los colores, excepto el azul, las nuestras florecieron en color crema, anaranjado, rosa, rojo y lila. Pueden estar dispuestas en una fila, dos, o varias hasta alcanzar aspecto de pompones.
* Flores de disco, tubulares, entre 100 y 200, hermafroditas, con cinco lóbulos de color amarillo.

Capítulo floral de cinia con flores liguladas y de disco
Capítulo floral de cinia con flores liguladas y de disco

Los frutos son aquenios con una sola semilla.

Cultivo

En el mes de mayo cavamos el terreno con la azada, un metro cuadrado aproximadamente, pusimos y mezclamos una palada de nuestro compost, lo aplanamos, repartimos sobre la superficie las semillas de zinnia y simplemente las cubrimos con una capa fina de tierra desmenuza. Como el año ha sido muy lluvioso no faltó humedad y antes de florecer solamente las regamos un par de veces con la regadera.

Mariposa libando una flor de cinia
Mariposa libando una flor de cinia

Nacieron casi todas las semillas y fuimos eliminando las malas hierbas con la mano.
Comenzaron a florecer a mediados de agosto y en esta época las regamos, siempre por inundación, cada siete días.
Cortamos las flores terminales para favorecer la floración de los tallos laterales. Dejamos un par de flores de cada color para que maduraran y recoger después las semillas.
No les atacó ninguna plaga, ni enfermedad reseñable.

Flor de cinia de color crema
Flor de cinia de color crema

Como todo el cultivo lo hacemos al aire libre (ya sabéis que no utilizamos plásticos ni invernaderos) cuando se hielen cortaremos las partes aéreas e intentaremos mantener las plantas para que rebroten al año siguiente. Si no es así, las semillas que recojamos nos permitirán volver a sembrarlas.

Flores de Zinnia en tonos anaranjados
Flores de Zinnia en tonos anaranjados

Curiosidades

zinnia en jarrón
Zinnias

Si consultáis la hemeroteca, encontraréis en 2016 una noticia de la NASA indicando que la zinnia fue la primera planta en florecer en la Estación Espacial Internacional (ISS). Parece sin embargo que ya se habían conseguido antes otras flores como girasoles, calabacines y brócoli, en esta misma estación (2012) y que los rusos ya habían conseguido la floración de Arabidopsis spp. unos años antes, en 1982.
Ha sido una experiencia muy gratificante para toda la familia cultivar estas flores que han alegrado con sus vivos colores la huerta y nos han permitido cortar flores durante más de dos meses. Sorprende su capacidad de conservación como flor cortada, superior a las dos semanas.

zinnia en tonos amarillos
Zinnia en tonos amarillos

Fuente: este post proviene de Huerta del Corneja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cultivo de tomates azules En anteriores entradas os hemos comentado cómo cultivamos en la huerta cultivamos la hortaliza más difundida en el mundo, los tomates. Para que se desarrolle el cultivo, en e ...

Recomendamos

Relacionado

flores huerta bracteas ...

En la huerta, para el consumo de la familia, cultivamos frutas, frutos rojos, verduras, legumbres, tubérculos y hortalizas, además, aprovechamos el terreno labrado para cultivar también calabazas de adorno, esponjas vegetales y varias clases de flores, como los gladiolos. Gladiolos en la huerta Las plantas Los gladiolos son plantas herbáceas de la familia Iridáceae que se desarrollan a partir d ...

Hortalizas Huerta calabaza ...

Cómo cultivar calabazas de adorno Todos los años sembramos en la huerta unas plantas de calabazas de adorno. Es un cultivo marginal que nos da muy poco trabajo y las pequeñas calabazas ornamentales nos acompañan durante todo el año. Las calabazas son plantas anuales de la familia de las cucurbitáceas, como los melones, sandías, calabacines, pepinos, etc. Las que se utilizan para adorno suelen ser ...

Hortalizas Huerta Calabacín ...

Cómo sembrar y cultivar pepinos Los pepinos Cucumis sativus L. son plantas anuales de la familia de las cucurbitáceas, como las calabazas, los calabacines, las sandías o los melones, que nosotros cultivamos en la huerta. Son plantas originarias de Asia. En la India se tiene constancia de su cultivo hace 3000 años. Los romanos los llevaron a otras regiones de Europa y desde España llegaron las prim ...

huerta verduras brassica ...

Ya hemos comentado que Brassica oleracea es una planta salvaje del área mediterránea, es el origen de todas las crucíferas o brasicáceas que consumimos actualmente, entre ellas el brócoli o como se denomina por aquí brécol. El cultivo y consumo del brócoli tiene una larga tradición en Italia (broccoli) pero hasta mediados del siglo XX no se generalizó su producción en Europa y en otras partes del ...

Huerta La huerta y sus labores adventicias ...

Contenido – Malas hierbas en cultivos perennes * Veza * Trébol blanco * Gramíneas * Alfileres – Malas hierbas en cultivos de verano * Cenizo * Bledo * Tomatillo * Correhuela * Cola de caballo, escobeta, * Verdolaga * Pejiguera * Senecio * Lechacino, cerraja * Lactuca serriola L. En la huerta, con nuestros cultivos tradicio ...

Huerta

Cómo cultivar una esponja vegetal o luffa ¿Qué es la esponja vegetal? En casa hace años que utilizamos esponjas vegetales. Uno de los miembros de la familia descubrió que su origen estaba en unas plantas cultivadas y adquirió unas semillas de una casa comercial. Las sembramos en la huerta y así nos ha ido el cultivo. Estas esponjas se obtienen de una planta perenne anual de la familia de las cucur ...

Huerta Legumbres alubia ...

En una tienda de Ávila especializada en legumbres, compramos medio kilo de unas pequeñas judías secas con un llamativo color verde. El vendedor las tenía a granel etiquetadas como “alubias verdinas”, a 14€ el Kg y nos dijo que eran de Asturias. No conocíamos estas alubias y en nuestra zona, donde se producen desde hace muchos años distintas variedades de excelentes judías, tampoco conocíamos a nad ...

Flores Huerta brácteas ...

Lirios. Lirio común o purpura En una zona amplia y marginal de la linde de la huerta, al lado de unos rebollos, aparecen todos los años, por “arte de magia”, unas plantas con flores grandes y de color azul púrpura, de las que llevamos disfrutando varias generaciones, los lirios. Se llaman así tanto las plantas como las flores. Son plantas bulbosas y perennes. Desarrollan bulbos subterr ...

Uncategorized Flores Plantas ornamentales

Ficha técnica descriptiva de la planta ornamental conocida como Girasol Mexicano, Tithonia rotundifolia. Fotografías de las flores. Descripción general del Girasol Mexicano, Tithonia rotundifolia Tithonia rotundifolia es una planta herbácea de gran porte originaria de México y el Suroeste de los Estados Unidos muy cultivada en el mundo como ornamental. Es una especie anual que se utiliza con frecu ...