El fungicida casero más antiguo del mundo




Hacemos Caldo Bordeles, un clásico fungicida para combatir hongos de Rosas, Tomates, Calabazas y otras plantas. Es resistente a la lluvia y tiene una alta capacidad preventiva.

IDEAL PARA APLICAR EN PRIMAVERA
Está aprobado por la agricultura orgánica y puede hacerse en casa siguiendo esta receta:

Click acá para ver el video en Youtube


El caldo bordelés es una combinación de sulfato de cobre y cal (cal común para construcción o cal hidratada), hay una historia muy linda sobre como los productores de uva franceses rociaban las plantas con esta mezcla para que no se las coma la gente y así descubrieron que era un excelente fungicida. Vaya uno a saber si es verdad.
  La cuestión es que usa para controlar hongos en rosas, tomates, calabazas, pepino y otras plantas que sufren de hongos y algunas bacterias parásitas, y lo que tiene de interesante es que, si se prepara correctamente se adhiere fuertemente a la superficie de las plantas, lo que lo hace resistente al lavado por lluvia. O sea, ideal!

Receta de Caldo bordelés al 1%

1 Litro de agua, 10 gramos (4,8 ml) de cal y 10 gramos (2,7ml) de sulfato de cobre

Estas proporciones son para cal común. (cal apagada o hidróxido de calcio)

Se disuelve el sulfato de cobre en una botellita con 1 cuarto litro de agua

Por otro lado se disuelve la cal en otra botella con el resto del agua y se pasa por un tamiz vertiéndola a un recipiente

Después se agrega de a poco el sulfato de cobre al agua con cal y se va midiendo el pH procurando que sea 7

En el vídeo está mejor explicado.
El preparado se mezcla al 50% con agua, o sea, 1 litro de agua por cada litro de caldo bordeles.

Hay que aplicarlo antes de las 3 horas de preparado, esto es fundamental si queremos que se pegue a las hojas

Usar guantes anteojos y mascarilla

No utilizar nada metálico

Es importante que apliques el sulfato sobre la cal y no al revés

Aplicarlo cada 3/4 semanas a las hojas por arriba y por abajo de las mismas. Aplicarlo temprano a la mañana o a la tarde cuando baje el sol

No mezclarlo con aceites emulsionados ni con aceite de neem

Esperar 15 días entre una aplicación de caldo y una de aceite

Es preferible no rociar ni flores ni frutos.

Lavar bien las hortalizas antes de consumirlas

Te dejo unos links:
Si te queres comprar el medidor de PH electronico, usá mi link así me gano una comisión por cualquier cosa que compres en el sitio. Muchas Gracias
http://www.banggood.com/search/ph-meter.html?p=XR152310875442015010
 

 

Fuente: este post proviene de Blog-cosasjardin, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

preparados caseros caldo bordelés fungicida ...

Aquí aprenderemos como hacer este antiguo fungicida apto para agroecología. El caldo bordelés surge de la mezcla de sulfato de cobre y cal hidratada. Origen El caldo bordelés surgió a finales de 1800 y era usado por los vitivinicultores franceses de de la región de Burdeos. Surgió como una forma de desincentivar el robo de uvas, ya que este caldo le daba un aspecto de planta envenenada o cura ...

cómo fortalecer las plantas cómo fortalecer la huerta gusanos ...
PRECAUCIÓN amigo horticultor

Si la semana pasada hablábamos sobre cómo proteger las plantas del frío, esta ampliamos con unos breves consejos para fortalecerlas internamente y que avance la huerta! El frío se llevó la mosca blanca y la pulguilla, ahora toca ponérselo difícil a gusanos, hongos y pulgones. Se trata de mejunjes de los buenos así que manos a la hierba!!! Podemos hacer: Preparado de Ajo y Cebolla (insecticidas ...

Plagas y enfermedades

En la química podemos encontrar diferentes formas de cobre que actúan como fungicida para la agricultura. El más tradicional y económico es el sulfato de cobre, utilizado como fungicida, pasta cicatrizante o incluso alguicida para embalses y pantanos. Aunque a día de hoy se sigue utilizando, lentamente ha sido desplazado por otras formas de cobre más efectivas, como el oxicloruro de cobre, el hid ...

Cuidados Huerto aceite nem ...

Los hongos pueden ser muy dañinos en nuestro huerto, llegando a destruir cultivos enteros. Afecta a muchas familias de plantas, en especial al tomate, calabaza, calabacín, vid y frutales, aunque puede afectar casi a cualquier planta en mayor o menos medida. Los hongos que más pueden aparecer en nuestros cultivos son el Mildiu, el Oídio, la Roya y Brotitis. Podéis ver en las imágenes como es cada u ...

Plagas y enfermedades

Frente al desarrollo de enfermedades de tipo fúngico en todo tipo de cultivos, aún continúan siendo efectivos tratamientos clásicos como el caldo bordelés. Una mezcla de sulfato cúprico con cal hidratada que sirve para aplicación foliar y ofrece muy bueno resultados. Por eso, hemos querido unificar conceptos y contar un poco en profundidad lo que este producto puede ofrecernos. Vamos a ver sus car ...

preparados caseros cochinilla fungicida ...

Este caldo Sulfocalcico o Polisulfuro de calcio se utiliza para desinfectar plantas de hongos e insectos (cochinilla) que se adhieren a las hojas, ramas y troncos. Actúa muy bien en cochinillas y en una serie de hongos que se detallara mas adelante Origen Su comienzo fue unos años mas tarde que el caldo bordelés, aproximadamente 1840, también originado en Francia. Comenzó en el control de oídi ...

plagas y enfermedades

Uno de los grandes miedos cuando tenemos a nuestro cuidado diferentes cultivos es la mezcla de diferentes insecticidas con cobre, un fungicida muy utilizado en agricultura convencional y ecológica por sus extraordinarias propiedades para detener el crecimiento de hongos y, en algunos casos, bacterias. Cuando se realiza una aplicación foliar, se intenta mezclar varios componentes para reducir coste ...

consejos de jardinería plantas plantas de exterior ...

Vamos a ver cómo podemos identificar la carencia de nutrientes que tienen nuestras plantas observando sus hojas para luego poder tomar las medidas de corrección necesarias. Las causas de la carencia de nutrientes en las plantas pueden ser: La ausencia de ese nutriente en el suelo. El pH del suelo El exceso de otro nutriente en el suelo. (nutrientes antagónicos). Vídeo Tutorial. Cómo identificar la ...

Plagas y enfermedades

A pesar de que cada vez más aparecen nuevas enfermedades, hongos y bacterias, que afectan a todo tipo de cultivos, aún seguimos utilizando técnicas tradicionales, como el uso del hidróxido de cobre o hidróxido cúprico para combatirlas. Y si aún han perdurado y conviven con las nuevas materias activas fungicidas de las grandes multinacionales es porque funcionan, y eso es lo más importante. Como sa ...

consejos de jardinería oídio mildiu ...

Estamos ante dos enfermedades muy conocidas, por desgracia, entre los agricultores y horticultores. Y es que quizás sean de las enfermedades provocadas por hongos más extendidas. Tomates, vid, patatas etc. pueden sufrir cualquiera de estas enfermedades. Lo primero que debemos saber sobre ellas, y sobre cualquier otra, es que una buena organización de nuestro huerto así como una buena elección de l ...