Plantas

setas

600 ideas encontradas en Plantas.


Buscar en todo facilisimo
Cesta y Setas hace 6 años

Setamania Setas la App micológica más completa e innovadora

La aplicación para dispositivos Android Setamania Setas, desde que nació  lleva siendo líder en aplicaciones micológicas y reconocida por los principales medios de difusión y comunicación como EuropaFm, Cadena100, Ecoember, Eldiario.es, Familycaixabank, diariodehuelva, Movilzona,  El Periodico, Canal Sur TV, Expansión, CestaySetas, CocinandoSetas, apptopia, tuexpertoapps, sinembargo, plantamus, ja...

Huerta del Corneja hace 6 años

Amanita caesarea, la seta de los Césares

Amanita caesarea, la seta de los CésaresAl final del verano y principios del otoño es posible encontrar, en ciertas zonas de la ladera norte de la sierra de Gredos, amanita caesarea. También se las conoce como oronjas, yemas de huevo o “seta de los césares”. Hasta la segunda mitad del siglo XX no se recolectaban ni se consumían por aquí.Amanita caesareaSon setas termófilas (necesitan c...

Cesta y Setas hace 5 años

El boleto dulzón. Una seta termófila poco conocida por los aficionados a las setas

El boleto dulzón (Hemileccinum impolitum) es una especie termófila característica de bosques mediterráneos, durante mucho tiempo perteneciente al género Boletus y Xerocomus (MUÑOZ, 2005), recombinada recientemente con ayuda de técnicas moleculares al género Hemileccinum (SUTARA, 2008), considerada un buen comestible, apreciada por algunos aficionados en zonas del sur de España donde abunda como An...

Cesta y Setas hace 6 años

De setas por la sierra de Francia: un buen destino para los aficionados a las setas

La Sierra de Francia es uno de los conjuntos montañosos y paisajísticos más significativos del Sistema Central, situado en el sur de la provincia de Salamanca, declarada Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar y Francia por la UNESCO en 2006, que engloba el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y el Espacio Natural de las Quilamas. El suelo predominante es de naturaleza ácida, comp...

Cesta y Setas hace 5 años

¿Cuáles son las 4 setas primaverales más apreciadas en la Comunidad Valenciana?

La Comunidad Valenciana es una región española típicamente micófaga con gran tradición popular de recolecta de setas otoñales como los níscalos o robellones (Lactarius sección Deliciosi), pero con el paso del tiempo ha aumentado paulatinamente el número de aficionados que salen a recolectar setas de primavera debido a la gran labor realizada por sociedades micológicas y empresas micológicas (como...

Cesta y Setas hace 2 años

Comienza la cuenta atrás para la temporada de setas de otoño

Con la mayoría de seteros disfrutando del periplo vacacional, los montes permanecen a la espera de recibir la lluvia necesaria que permita dar comienzo a la temporada de setas de otoño.Pero el estar de vacaciones no equivale a olvidarse de nuestra pasión setera, pendientes tenemos la reposición de la cesta y de la navaja, así que ahora es el momento de repasar todo el material que necesitamos para...

Cesta y Setas hace 2 años

El boleto negro de cultivo (Phlebopus portentosus). No comercializable en España

El boleto negro de cultivo (Phlebopus portentosus) es una especie muy apreciada gastronómicamente en algunos países del sudeste asiático y Oceanía, donde se comercializa siendo el motor económico de algunas familias. Recientemente se ha logrado cultivar con éxito en Yunnan (China), siendo la primera especie del orden Boletales que se ha logrado cultivar a gran escala en sustratos artificiales sin...

Cesta y Setas hace 5 años

A la caza de las setas de invierno

Entramos en una de esas épocas donde la gran masa de aficionados de otoño empiezan más a fijarse en el turrón y las cosas dulces que en las setas. Cierto que muchos acaban hartos de tanta seta otoñal pero no caen en la rica diversidad micológica que existe durante todo el año en nuestras latitudes. ¿Setas en invierno? ¡Por supuesto! El invierno se caracteriza por una bajada considerable de las tem...

Cesta y Setas hace 7 años

Conejo a la cerveza con setas

Esta fácil receta de temporada combina el sabor a caza del conejo, a bosque de las setas y el intenso de una cerveza doble malta, para conseguir un resultado espectacular. Conejo a la cerveza con setas Ingredientes Conejo a la cerveza con setas 4 raciones 1 Conejo 200 gr setas de campo (níscalos, boletus, senderuelas, rebozuelos…) 1 cerveza fuerte (doble malta, de abadía, etc.) 2 zan...

la casa de las setas hace 8 años

Setas de chopo, ¿cuándo y dónde aparecen?

Seta de chopo o de álamo, Agrocybe cylindracea o Agrocybe aegerita, es una de las setas más comunes y consumidas. No es extraño ya que estas setas comestibles aparecen a lo largo de todo el año. Podrás encontrarlas en cualquiera de sus doce meses si las condiciones de humedad y temperatura son las adecuadas. grupo de setas de chopo Como norma general para buscar setas de álamo o de chopo (las dos...

Cesta y Setas hace 5 años

Setas cultivadas ¿Podemos encontrarlas de forma silvestre en nuestros bosques?

Muchísimos consumidores de setas en nuestro país recurren al consumo de setas cultivadas, sobre todo en épocas de escasez de setas silvestres como el verano, pero algunos de estos consumidores desconocen que la mayoría de estas especies cultivadas se pueden encontrar de forma silvestre en nuestro país, a pesar de que algunas de ellas tengan nombres comerciales exóticos de origen asiáticos Aspectos...

Cesta y Setas hace 6 años

Los marzuelos del 2019: son muy tímidos

El marzuelo es de por si una seta complicada de buscar, entenderlo y aprender a encontrarlo es tarea del más experto. Este 2019 deberás agudizar tus sentidos para encontrarlo porque los factores meteorológicos no han ayudado.Precedentes: un final de 2018 muy lluviosoTodo apuntaba que con poco iba a ser una fantástica temporada de marzuelo el 2019. Los meses de Octubre y Noviembre fueron muy lluvio...

Cesta y Setas hace 6 años

Sierra de Huelva, la reina micológica de Europa

Como bien dice el anunciado, la sierra de Huelva, a la vez de ser una de las sierras más bellas y desconocidas de nuestra península, está catalogada como el entorno micológico más rico en especies de Europa.El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio natural situado en el norte de la provincia de Huelva declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de Julio de...

Blog de Patricia Abia hace 15 años

Tijeras arreglasetos y cortacésped

Cuando arreglamos nuestro jardín necesitamos herramientas de calidad para conseguir buenos resultados, es por ello que Bosch lanza la nueva generación de Isio II, las tijeras arreglasetos y cortacésped, para facilitarnos estas tareas.Además de ser unas tijeras, ligeras, manejables y fiables, tiene una batería de litio que cuenta con un 30% más de capacidad que su modelo anterior y menor tiempo de...

Cesta y Setas hace 4 años

La seta matamoscas (Amanita muscaria). Una de las setas más bonitas de nuestros montes

La seta matamoscas (Amanita muscaria) es una de las especies tóxicas más estudiadas, y más bonitas y frecuentes de todo tipo de bosques de la Península Ibérica. Ha sido ampliamente representada en cuentos infantiles y dibujos animados, usada desde la antigüedad por algunas culturas generalmente de forma recreativa o medicinal.Debido a esto recibe numerosos nombres comunes a lo largo de toda la geo...

Cesta y Setas hace 5 años

La seta de chopo. Una de las primeras setas termófilas tras las tormentas preotoñales

Con las precipitaciones preotoñales y postestivales en forma de tormenta, se anima la fructificación de la seta de chopo, una especie colectiva, saprófita lignícola y cosmopolita, que fructifica en multitud de troncos y tocones de madera de planifolios, consumida de forma tradicional en toda España debido a su abundancia, su facilidad de identificación y a su textura suave al paladar, que puede al...

Cesta y Setas hace 5 años

Las setas de los avellanos. Un hábitat bastante húmedo poco estudiado

El avellano (Corylus avellana) es un árbol o arbusto de distribución euroasiática, perteneciente a la familia Betulaceae, que se cultivan para la recolección de su fruto (avellana), para ebanistería o para ornamentación de zonas urbanas. En nuestro país se localiza de forma silvestre fundamentalmente en la región eurosiberiana y submediterránea  formando parte del sotobosque de bosques de abetos (...

Cesta y Setas hace 5 años

Setas asociadas a cipreses. Un buen atractivo durante el invierno

Los cipreses son árboles o arbustos resinosos exóticos pertenecientes a la familia Cupressaceae, que se utilizan de forma ornamental y paisajística. Las especies más frecuentes en España son el ciprés (Cupressus sempervirens) y el ciprés de Arizona (Cupressus arizonica) plantados de forma ornamental en zonas urbanas, cementerios, paseos y en pequeñas repoblaciones en zonas áridas mediterráneas, de...

Cesta y Setas hace 6 años

Cogiendo níscalos por Guadalajara

Nuestra seguidora Alicia Benito nos manda su experiencia de hace unos días cogiendo níscalos por Guadalajara, se puede decir que aunque no ha cogido gran cantidad ha podido disfrutar de ellos este año. Ahí va:Aunque no son muchos los níscalos que encontramos y sabiendo que  la temporada de setas no tardará mucho en acabarse, las condiciones meteorológicas de agosto y septiembre han facilitado la a...