Conoce todo sobre la buganvilla

Cómo cuidar la buganvilla

Uno de los arbustos más habituales y conocido por todos es la buganvilla, una especie que puede crecer y cultivarse tanto como planta interior como en el exterior de casa. 

Hay múltiples variedades de la buganvilla, dependiendo de cada una deberemos tener unos cuidados u otros: es importante consultar con nuestro viverista cuando queramos incluir algún ejemplar en nuestro jardín.

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: guillaumeo) Eso sí, la buganvilla mantiene un mito sobre la dificultad para criar esta bella planta. Pero lo único relevante y a tener en cuenta es que debe estar en la zona geográfica adecuada, si no se resistirá a crecer demasiado e incluso a florecer. 

 

A continuación, te facilitamos algunas respuestas a los problemas más comunes que suele plantearnos este espectacular arbusto.

 

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: Swallowtail Garden Seeds)

 

¿Tiene manchas?

Si éstas son blanquecinas y blandas al tacto, tiene mildiú, una enfermedad provocada por hongos. 

Para evitarlo, debes asegurar una buena ventilación y, como norma más importante, no debes humedecerla.  

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: UweBKK)

 

¿Pierde hojas?

Lo más probable es la falta de luz. En el otoño suele ser habitual si la planta es caduca. 

Elige un lugar bien soleado en tu parcela para la buganvilla y, si la tienes dentro de casa, puedes llevarla a una estancia algo más cálida y luminosa. Si esto sucede en verano, deberás dejarla en el exterior.  

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: A National Acrobat)

 

¿Se secan las hojas?

Es por el exceso de calor. Aunque se trata de una planta a la que le gustan las zonas cálidas, el exceso de temperatura, si no va acompañado de humedad, puede secar las hojas. 

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: UweBKK)

¿Tiene las hojas pequeñas?

Falta de abono. Es más habitual si el ejemplar ha sido plantado en una maceta y no se transplanta. Cuando están en el propio suelo del jardín es más difícil que suceda. 

Puedes solucionarlo abonando la planta con un fertilizante especial para arbustos con flor.  

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: Theophilos)

 

¿Sus hojas amarillean?

Lo más probable es que esté encharcada. Aunque necesita riegos copiosos según aumenta la temperatura, no tolera el encharcamiento. 

Es importante que la maceta tenga un buen drenaje. Déjala secar hasta que se recupere.  

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: Ujwala Prabhu)

 

¿Ves telarañas?

Lo que sucede es que tiene ácaros. Este ejemplar necesita humedad elevada para contrarrestar el calor de zonas secas. 

Pulverízala para evitar su aparición. Si ya están en la planta, rocíala con un insecticida apropiado.

Más imágenes

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: Axiraa)
  
Buganvilla


(Imagen/ Flickr: Theophilos)

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: Martin LaBar)

 

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: HerelsTom)

 

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: Tukang Kebun)

 

Buganvilla


(Imagen/ Flickr: PL Tandon)

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

jardinería

La buganvilla es una hermosa planta perenne de origen tropical muy afamada por la espectacularidad de sus hojas coloridas y por su alta resistencia en el jardín. Si te has quedado enamorado de una de ellas y quieres obtener una planta idéntica, el esqueje de buganvilla es una excelente forma de propagarla con relativa sencillez. En este artículo te contamos, paso a paso, como multiplicar una bugan ...

Plantas de jardín

A la hora de decorar nuestro jardín, tenemos una grandísima lista de posibilidades de elección de plantas. Una de ellas, muy valorada por su resistencia y por su espectacular floración es el género de plantas Buganvilla, una especie trepadora para colocar cerca de muros o paredes de casas. Dentro del género Buganvilla, tenemos un buen listado de plantas que, en buenas condiciones de temperatura, ...

sequia yucca yuccaaloifolia ...
Resistente a la sequía

Te contamos todo sobre la Yucca Aloifolia. Las múltiples variedades de yucca son originarias de las zonas tropicales, principalmente de América, pero desde hace algún tiempo se ha extendido su cultivo en las costas mediterráneas por su fácil adaptación al entorno.