Las colmenillas pirófilas: grandes amantes de los incendios forestales

Los incendios forestales normalmente destruyen la mayoría de micelios superficiales, tanto de hongos saprófitos como de micorrizógenos por las altas temperaturas generadas por el fuego (FERNANDEZ, 2010) y por los cambios químicos que se producen en el suelo, como el aumento del pH, la pérdida de materia orgánica y el aumento de cationes de calcio, magnesio y potasio (DE LAS HERAS & col., 1991).

Pero la falta de competencia provoca la colonización de las zonas quemadas por “hongos adaptados al fuego”, denominados hongos pirófilos o antracófilos que restablecen las condiciones del suelo originales, para que en el transcurso de uno o dos años vuelvan a ser colonizados por otros hongos característicos de la zona. Debido a su valor económico y comestible, destacan por encima de todos, las colmenillas pirófilas, que fructifican en grandes cantidades después de los incendios, tanto que algunos nativos americanos usaban el fuego para gestionar su producción (ANDERSON & col., 2013), práctica por desgracia que sigue siendo habitual en algunos países sudamericanos (ANÓNIMO, 2015).

¿Por qué fructifican las colmenillas pirófilas de forma masiva después de los incendios?

La fructificación masiva de las colmenillas pirófilas en primavera tras los incendios forestales veraniegos continúa siendo un misterio sin resolver. La principal hipótesis es su supervivencia en forma de esclerocios durante el incendio a una profundidad del suelo que el calor generado no sea letal. Posteriormente durante los meses fríos de invierno los esclerocios generan micelios que se expanden rápidamente hacia la superficie sin tener prácticamente competencia de otros hongos. Finalmente, en primavera cuando se dan las condiciones de humedad y de temperatura fructifican sus cuerpos fructíferos (PILZ & col., 2007; LARSON & col., 2016). Este ciclo de fructificación es más fuerte durante la primera primavera tras el incendio, luego se produce una pequeña fructificación residual en la segunda primavera, hasta que finalmente se restablecen las condiciones del suelo para que sean colonizados por micelios de otros hongos que acaban desplazando a los propios micelios de las colmenillas.

Morchella importuna. Crédito: Javier Marcos
Otros hongos presentan otros mecanismos de supervivencia frente al fuego, como micelios muy profundos en el caso del ascomiceto Rhizina undulata, que necesita temperaturas entre 35 y 40 ºC para que se activen sus esporas (FERNANDEZ, 2000). Otras especies tienen una gran velocidad de colonización de las zonas quemadas, como es el caso de las especies de ascomicetos del género Anthracobia (DÄHNCKE, 2012).

¿Cuáles son las principales especies de colmenillas pirófilas?

Las colmenillas pirófilas son hongos ascomicetos pertenecientes al género Morchella, que fructifican  sobre zonas quemadas. Pueden ser de dos tipos:

Estrictas

Son especies saprófitas exclusivas de zonas quemadas que aparecen de uno o dos años posteriores al incendio.

eximia

exuberans
En América además de las dos especies anteriores citadas, también existen otras dos    especies pirófilas estrictas como M. sextelata y M. tomentosa (RICHARD &   col., 2015).

Morchella exuberans. Crédito: Javier Marcos

Facultativas

Especies que no son exclusivas de zonas quemadas. Aparecen en zonas quemadas, pero también pueden aparecer en otros hábitats diferentes.

dunensis
importuna

esculenta

rufobrunnea
En antiguas hogueras, carboneras o incendios de baja intensidad, en los que se mantienen los árboles vivos se pueden encontrar algunas especies saprosimbióticas como M. dunalii, M. palazonii, M. purpurascens y M. tridentina.

Morchella dunensis. Crédito: Javier Marcos

¿Cómo se pueden consumir las colmenillas pirófilas sin riesgo?

Como todas las colmenillas sean o no pirófilas deben consumirse con moderación en pequeñas cantidades inferiores a (100 – 300 gramos en fresco, dependiendo de la bibliografía consultada) para evitar intoxicaciones. Se debe realizar un tratamiento previo, que consiste en una deshidratación previa para eliminar las neurotoxinas responsables del síndrome cerebeloso (SAUVIC & col., 2010, PIQUERAS, 2013) y una posterior cocción (de 10 – 30 minutos dependiendo de los autores consultados) con la tapa abierta para que se evaporen las toxinas termolábiles responsables del síndrome gastrointestinal (SAUVIC & col., 2010, PIQUERAS, 2013, GRY & col., 2014) y el posible síndrome hemolítico leve (PIQUERAS, 1996). Se recomienda no consumir junto bebidas alcohólicas porque pueden generar intoxicaciones similares al síndrome antabus o coprínico (BEUG & col., 2006; PIQUERAS, 2013). Además estas especies pirófilas pueden ocasionar intoxicaciones químicas porque absorben los metales pesados y las toxinas procedentes de las suspensiones químicas ignífugas que liberan los aviones cisternas para controlar algunos incendios (PILZ & col., 2007).

A manera de curiosidad, indicar que hay que extremar precauciones de no confundir las colmenillas con los bonetes, que son especies de ascomicetos muy tóxicos pertenecientes al género Gyromitra, que generalmente presentan la mitra en forma de nuez o de cerebro característico. Recientemente, en el año 2018 se ha publicado una especie de bonete pirófilo, Gyromitra anthracobia, especie tóxica que puede compartir hábitat en zonas quemadas con las colmenillas (CROUS & col., 2018).

Bibliografía

Artículos:

ANDERSON, M. K. & F. K. LAKE (2013). California Indian ethnomycology and associated forest management. J. Ethnobiol., 33: 33–85.

BEUG, M. W., SHOW, M. & K. W. COCHRAN (2006): Thirty-Plus Years of Mushroom Poisoning: Summary of the Approximately 2,000 Reports in the NAMA Case Registry. McIlvainea 16: 47-68.

CROUS P. W.; WINGFIELD M. J. & col. (2018). Fungal Planet description sheets: 716–784. Gyromitra anthracobia. Persoonia, 40: 240-393.

FERNANDEZ, F. J. (2000). El fuego y los hongos del suelo. Cuadernos de la S.E.C.F., 9: 101-107.

DE LAS HERAS, J.; MARTÍNEZ, J. J. & J. M. HERRANZ (1991). El impacto ecológico de los incendios forestales. Al-Basit: Revista de estudios albacetenses, 29: 105-117.

LARSON, A.; CANSLER, C.; COWDERY, S.; HIEBERT, S.; FURNISS, T.; &  SWANSON, M. & J. LUTZ (2016). Post-fire morel (Morchella) mushroom abundance, spatial structure, and harvest sustainability. Forest Ecology and Management, 377: 16-25.

PIQUERAS, J. (2013). La toxicidad de las colmenillas: Hechos, mitos e hipótesis. A.M. Font i Quer, 7: 32-47.

RICHARD, F.; BELLANGER, J.- M.; CLOWEZ, P.; COURTECUISSE, R.; HANSEN, K.; O’DONNELL, K.; SAUVE, M.; URBAN, A. & P.-A. MOREAU (2014). True morels (Morchella, Pezizales) of Europe and North America: Evolutionary relationships inferred from multilocus data and a unified taxonomy. Mycologia 107.

SAVIUC, P. H.; HARRY, P.; PULCE, C.; GARNIER, R. & A. COCHET (2010). Can morels (Morchella sp.) induce a toxic neurological syndrome?. Clinical Toxicology, 48: 365–372.

Blog:

DÄHNCKE, R. M. (2012). Las setas después de los incendios. Disponible en: http://medionaturaldecanarias.blogspot.com/2012/10/las-setas-despues-de-los-incendios.html

Libros:

PIQUERAS, J. (1996): Intoxicaciones por plantas y Hongos. Masson Ed. Barcelona.

PILZ, D.; MCLAIN, R.; ALEXANDER, S.; VILLARREAL-RUIZ, L.; BERCH, S.; WURTZ, T. L.; PARKS, C. G.; MCFARLANE, E.; BAKER, B.; MOLINA, R. & J. E. SMITH (2007). Ecology and Management of Morels Harvested from the Forests of western North America. USDA Forest Service General Technical Report PNW-GTR-710. 161 pp.

GRY, J.; ANDERSSON, C.; Lyran, B,; Jensvoll, L.; Matilainen, N.; Nurttila, A.; Olaffson, G. & B. FABECH (2014). Mushroom traded as food. Nordic Risk assessment. 57 pp.

Prensa:

ANÓNIMO (2015). Queman bosque nativo en Palena para cosechar hongos morchella. Soy chile. Edición digital de 9/02/2015. Disponible en: https://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Sociedad/2015/02/09/304161/Queman-bosque-nativo-en-Palena-para-cosechar-hongos-morchella.aspx

Fuente: este post proviene de Cesta y Setas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Setas Comestibles

Los bosques de ribera son los bosques que presentan mayor número de especies de colmenillas en la Península Ibérica, observándose hasta un total de 18 especies de las 27 especies que han sido observadas hasta el momento, lo que supone el 66% de las especies peninsulares. Debido a ello, los bosques de ribera son una de las ecologías, donde los aficionados buscan más asiduamente las colmenillas, jun ...

Setas Comestibles colmenilla otoño

Las colmenillas son un grupo de especies de ascomicetos, comestibles previo tratamiento, pertenecientes al género Morchella, englobados Orden Pezizales, muy perseguidas por los aficionados durante la primavera, que se caracterizan por su mitra compuesta por numerosos alveolos semejantes a un panal de abejas, sostenido por un pie cavernoso y hueco. Pero la mayoría de aficionados desconocen que exis ...

Meteorología cambio climatico

Los hongos son organismos muy sensibles al cambio climático y al estrés hídrico, ya que dependen mucho de las condiciones climáticas, de las alteraciones o pérdida de sus hábitats e incluso de las invasiones biológicas. Se desconocen los efectos del cambio climático ya que prácticamente no se han realizado estudios científicos que simulen sus posibles efectos a largo plazo. Pero parece demostrado ...

Curiosidades hongos bioluminiscentes Hongos llorones ...

Los hongos forman parte de un reino seres vivos que no dejan de sorprender a propios y extraños con multitud de propiedades y curiosidades. Si ya era conocido la capacidad sorprendente de algunos hongos para digerir el poliuretano como Pestalotiopsis microspora (RUSSEL & col., 2011). Recientemente se ha descubierto un ascomiceto, Fusarium oxysporum con capacidad de extraer el oro del subsuelo que ...

Microscopio hongos entomopatógenos

En el mundo se conocen más de 750 especies de hongos entomopatógenos, que son hongos parásitos de artrópodos, desde todos los órdenes de insectos como coleópteros (escarabajos), dípteros (moscas), lepidópteros (mariposas) hasta los arácnidos (arañas). Debido a su capacidad natural como entomopatógenos, muchos de estos hongos se usan como agentes de control biológico como alternativa ecológica al u ...

Curiosidades Setas Tóxicas y Venenosas setas en parques ...

Las zonas urbanas tanto las zonas verdes, los parques y los jardines de nuestras ciudades como algunas macetas de nuestras casas se convierten en auténticos “paraísos micológicos” durante las épocas más desfavorables para la fructificación de hongos, debido a las condiciones de humedad constante por riego continuo en verano y las temperaturas templadas en invierno por el efecto isla. Dada la prese ...

Microscopio esclerocios

Los esclerocios son masas compactas, irregulares y duras que albergan numerosas sustancias de reserva que permiten a los hongos sobrevivir en condiciones adversas y que germinan cuando las condiciones son favorables. En los últimos años se ha puesto de moda el consumo de esclerocios de algunas especies alucinógenas bajo el nombre de trufas alucinógenas, para nada recomendado. ¿Cuales son las princ ...

Zonas de Setas coto micologico setas ...

La Sierra de Albarracín es uno de los conjuntos montañosos y paisajísticos más singulares y significativos de la Península Ibérica, que se encuentra en el sur de la provincia de Teruel, con altitudes comprendidas entre 1935 (Monte Caimadorro) y 990 metros (Valle del Guadalaviar). El suelo es predominantemente básico, con grandes afloramientos ácidos de areniscas rojas triásicas (ródenas) en altitu ...

Micoturismo Zonas de Setas micologia sierra francia ...

La Sierra de Francia es uno de los conjuntos montañosos y paisajísticos más significativos del Sistema Central, situado en el sur de la provincia de Salamanca, declarada Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar y Francia por la UNESCO en 2006, que engloba el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y el Espacio Natural de las Quilamas. El suelo predominante es de naturaleza ácida, comp ...

Curiosidades Microscopio Setas Peligro de Extinción ...

Las dunas litorales son ecosistemas exclusivos de zonas litorales próximas a océanos y mares con gran cantidad de arena, procedente de la erosión de rocas cercanas transportadas por el viento y las corrientes marinas hasta la playa y numerosos restos calcáreos procedentes de conchas y caparazones de crustáceos. En estos ambientes hay muchos factores extremos que condicionan la presencia de seres v ...