¿Cuales son las principales especies de Leccinum?
La especie más conocida es el hongo del álamo blanco (Leccinum duriusculum), posiblemente la mejor comestible del género, que se caracteriza por su gran tamaño, la cutícula pardo grisácea aterciopelada con tendencia a agrietarse en tiempo seco, los poros blanquecinos que oscurecen al tacto, el pie decorado con finas escamas grises oscuras con alguna manchas azul verdosas hacia la base. La carne es blanquecina, pero inicialmente tras el corte vira a rosácea, luego gris azulado y finalmente negruzca. Fructifica a finales de verano y otoño bajo álamos, generalmente álamos blancos o álamos temblones en suelos ácidos o descalcificados.Otras especies comestibles de inferior calidad conocidos como hongos de abedul por su hábitat exclusivo bajo abedules son Leccinum scabrum que presenta el pie con escamas negruzcas y la carne generalmente inmutable al corte; Leccinum variicolor y Leccinum cyaneobasileucum (= L. brunneogriseolum) que presentan el pie con escamas (negruzcas y gris ratón respectivamente) con manchas azul verdosas en la base y la carne blanquecina que se vuelve rosácea y azul verdosa en la base del pie tras el corte.
¿Cuales son las principales confusiones de los Leccinum?
Las confusiones más habituales se producen con especies del género Leccinellum, que no revisten ningún problema pues todas ellas son especies comestibles. Dicho género Leccinellum comprende especies de la antigua sección Luteoscabra del género Leccinum (MUÑOZ, 2005; BAKKER & col., 2005), separado recientemente en base a estudios moleculares, que se diferencian por la presencia de poros y carne amarilla que ennegrece al corte, tras pasar por estadios previos de coloraciones rosáceas o violáceas. La especie de este género más similar es Leccinellum pseudoscabrum (= Leccinum carpini) que presenta la cutícula abollada pardo olivácea, la carne amarillenta que vira inicialmente a rosáceas y luego a negruzca que fructifica bajo carpes y avellanos.Es poco probable confundirse con especies tóxicas de Boletales porque presentan los poros blanquecinos, mientras que la mayoría de especies tóxicas como Imperator y Rubroboletus tienen los poros rojizos o anaranjados y la carne que azulea al corte.
¿Cómo se pueden consumir los Leccinum?
Antes de consumir los Leccinum hay que tener en cuenta que la mayoría de especies su carne ennegrece durante el cocinado por lo que en ocasiones tiene un aspecto poco apetecible para algunas personas. Pero afortunadamente hay un truco para evitar que la carne ennegrezca que es pincelándolo con zumo de limón.Se aconseja consumir bien cocinados y retirar el pie porque es bastante fibroso. Se pueden conservar congelados tras un previo escaldado. Se aconseja consumir a la plancha, en revuelto o e incluso en cremas y en croquetas, que aportan un sabor suave y textura delicada. Desde el punto de vista nutricional aportan numerosos elementos esenciales como cobre, cinc, fósforo, magnesio, potasio y rubidio (JARZYNSKA & col., 2012).
Bibliografía
Artículos
BAKKER, H. & M. NOORDELOOS (2005). A revision of European species of Leccinum Gray and notes on extralimital species. Persoonia 18 (4): 511-587.JARZYNSKA, G. & J. FALANDYSZ (2012). Trace elements profile of Slate Bolete (Leccinum duriusculum) mushroom and associated upper soil horizon. Journal of Geochemical Exploration, 121: 69 – 75.