Canónigos


En esta ocasión, os presento una planta herbácea silvestre, actualmente muy utilizada gastronómicamente en crudo, la Valerianella locusta o Valerianella olitoria, más conocida como canónigo.
Los canónigos también son conocidos bajo el nombre de lechuga de campo o hierba de gato.
La palabra canónigo proviene del cultivo en los monasterios. Los clérigos consumían canónigos, para aquietar su ansiedad sexual, aprovechando las propiedades relajantes de los canónigos, aunque con el paso del tiempo fue perdiendo valor, actualmente son muy apreciados en la cocina, por su sabor y sus cualidades nutritivas.
Se trata de una planta que oscila entre 7 y 40 centímetros de altura, sus hojas poseen un brillante color verde grisáceo y adquieren forma de roseta, formando pequeños ramilletes, florece entre mayo y julio, mostrándonos unas flores blancas o azuladas. Su fruto se denomina aquenio, cuyas semillas se dispersan por gravedad, caen al suelo y se propagan alrededor de la planta madre.
Su área de distribución natural, es toda la Europa templada, Asia Menor y el Cáucaso.
Actualmente se cultivan en Europa, principalmente en Italia, Francia y Alemania, siendo poco consumida fuera de Europa.
Los canónigos nos aportan betacaroteno (pigmentos vegetales precursores de la vitamina A), vitamina C y ácido fólico (vitamina B9 y ayuda a fabricar células nuevas), vitamina B6, vitamina E y ácidos grasos Omega-3, posee también yodo, hierro, potasio y fósforo, además de poseer muy pocas calorías.
Los canónigos poseen propiedades antiescorbúticas (evita gracias a su vitamina C el escorbuto), depurativas y relajantes.
Lo ideal es consumir el canónigo en crudo para aprovechar su frescura y sabor, especialmente en ensaladas, aunque también se puede consumir en deliciosas cremas y sopas, también se utilizan para espolvorear las pizzas junto con el queso parmesano.
Su sabor siendo delicado, es ligeramente ácido, recuerda al sabor de las nueces.
El problema de los canónigos es su conservación pues, para aprovechar su frescura, lo ideal sería consumirlos 1 día o 2 después de su compra como máximo.

Fuente: este post proviene de Blog de jorbasmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con dos simples latas y poca cosa más, pueden cenar estupendamente dos personas, pero no es lo mismo abrir dos latas y acompañar de un trozo de pan que montarlas en la cocina con unos palillitos, colo ...

El otro día compramos un melón cantalupo, pero estaba poco maduro y poco dulce, por lo cual opté por combinarlo con vino blanco fino, azúcar y su carne triturada, quedó delicioso tomado en vaso largo ...

Esta noche hemos optado por cenar a base embutido, aprovechando los restos de un pan de cerveza que realizamos en la freidora de aire. Receta de pan de cerveza en freidora de aire: https://jorbasmar ...

Hacía tiempo que añoraba zamparme unos higaditos de pollo encebollados, pero como a la mujer le da asco el hígado, lo he ido dejando para la semana próxima, pero en esta ocasión, ha llegado el día del ...

Recomendamos

Relacionado

huerto eco cultivo del guisante plantar guisantes ...

Los guisantes son uno de los placeres del huerto urbano, con ese sabor dulce recién cogidos de la mata que muchas veces hace que los devore en crudo como si fueran pipas y ni lleguen a la cocina para cocinarlos. Los guisantes (Pisum sativum) pertenecen a la Familia de las Leguminosas, al igual que las habas o las judías y con ellas comparten la característica de aportar nitrógeno al suelo por lo q ...

flores huertos jardines ...

Los macizos de flores llenan de color nuestros huertos y jardines. Algunas flores son meramente ornamentales pero otras tienen propiedades bien interesantes como atraer a los insectos polinizadores, ayudándonos a polinizar nuestras hortalizas para que produzcan sus frutos. Otras poseen propiedades repelentes de insectos que pueden convertirse en plagas de nuestros cultivos, y otras son flores come ...

Como Plantar cardo cardo huerto ...

En este artículo aprenderás como cultivar cardos correctamente en el huerto, huerto urbano y jardín. El cardo es una planta prima de las alcachofas y por esa razón se parecen tanto, es originario de la zona del Mediterráneo, donde crece en forma espontánea. Actualmente el cardo se cultiva en varios países debido a sus beneficios. A diferencia de otras plantas el cardo no se reproduce por esquejes, ...

hortalizas y verduras qué se puede cultivar en el huerto cultivo acelga ...

La acelga es una planta de cultivo anual que se cultiva para el consumo de sus grandes hojas verdes y de su gruesa penca de color blanco. Es una planta muy representativa del genero de las quenopodiáceas igual que la remolacha y la espinaca. Sin grandes complicaciones su cultivo es uno de los más importantes en el huerto si se quiere llevar una dieta sana y saludable. Consumir acelga es muy benefi ...

cultivo tomates fran huerto huerto casero ...

A quién no le caen simpáticos estos diminutos tomatitos, capaces de cambiar el aspecto de muchos platos con su color, sabor y frescor. Estamos hablando de los tomates cherry (Solanum lycopersicum) o tomates cereza. Hoy en día los podemos encontrar en prácticamente todos los Huertos y, por ende, en la mayoría de ensaladas que elaboramos en casa. De hecho, está empezando a desbancar a su versión más ...

hortalizas y verduras plantas aromáticas y medicinales qué se puede cultivar en el huerto ...

El romero es una planta mediterránea que crece de manera silvestre en el campo. Es una planta leñosa de hojas perennes de color verde y flores de color azul-violeta que florecen durante la estación de verano. Es una planta de buen porte que llega a medir dos metros de altura. Se considera una planta muy rústica a la que le gustan los suelos pobres y los climas cálidos y secos. Es muy resistente a ...

Cultivos

En el jardín tenemos la ventaja de poder disfrutar de un abanico inmenso de plantas de todo tipo. Ya sean árboles, arbustos, hortícolas o trepadoras, podemos generar una gran variedad para crear un entorno idílico y atractivo. Una de estas plantas a que a todo el mundo le gustaría tener en su jardín es Rosa canina, un arbusto de tamaño medio y espinoso que podemos cultivar en medio del huerto o co ...

Qué se puede cultivar en el huerto

La lavanda es una planta aromática perenne, semi-leñosa muy conocida por su uso: elaboración de perfumes, jabones, aceite esencial, planta ornamental en el jardín, etc… Y cada día más cultivada en el huerto por su enorme aportación a la biodiversidad del mismo. Descripción de la lavanda Como comentábamos anteriormente la lavanda es un arbusto semi-leñoso que llega a pasar el metro de altura ...

cuidados del huerto huerto de verano cómo cuidar el huerto en verano ...

(Imagen/ Flickr: mckaysavage) En verano nuestras hortalizas deberían estar perfectamente plantadas pero, si alguna enfermedad o insecto ha evitado su correcto desarrollo, podremos sustituirlas por otras plantitas que tardarán un poco más en crecer y sólo si se da un otoño de clima suave. Sin embargo, siempre es una buena opción intentarlo. Hay que revisar frecuentemente nuestro huerto para que est ...

hortalizas y verduras huertos huerto urbano ...

El Pak Choi (Brassica chinensis) es una verdura de la familia de las coles (familia de las Crucíferas) que sin embargo, se parece más en cuanto al modo de cultivo se refiere a nuestras acelgas. Es un cultivo milenario en China y otros países orientales pero su cultivo no ha comenzado a extenderse por Europa prácticamente hasta el siglo pasado. Aunque aún resulta novedosa y poco conocida, poco a po ...