Preparar semilleros en cama caliente

germinación de plantas

Si te estas iniciando en el mundo del huerto es posible que la primera vez que oigas las palabras “preparar un semillero en cama caliente” ó “sembrar en cama caliente” te quedes perplejo o incluso te asustes.
¿Qué es una cama caliente?
Una cama caliente no es más ni menos que una estructura en la cual se generan las condiciones adecuadas para sembrar semillas y que estas puedan germinar durante los meses más duros del invierno
 Se utiliza sobre todo para adelantar cultivos de tomates, berenjenas y pimientos, de esta manera ganamos tiempo al cultivo y podemos recolectar los primeros frutos antes de las fechas que el ciclo natural nos marque.
La cama caliente es el lugar donde vamos a obtener los primeros plantones los cuales trasplantaremos al huerto una vez que lleguen las buenas temperaturas.
En definitiva es una especie de invernadero preparado por los agricultores de forma rústica desde la antigüedad.
Como comentamos arriba los semilleros en cama caliente se preparan en los meses más crudos de invierno donde el frío y las heladas nocturnas son lo habitual, las fechas de siembra en cama caliente por regla general (dependerá de la zona geográfica) son Diciembre, Enero y Febrero y las semillas de las hortalizas que más se siembran según esta técnica son las de tomates, berenjenas y pimientos.
La cama caliente la podemos preparar de muchas maneras:
1.- Crear una estructura (como por ejemplo una cajonera) del tamaño que nos interese. En esta estructura se depositará una capa de estiércol de unos 40-50 cms de grosor y encima de este compost o mantillo. Antes de empezar a sembrar se dejan pasar unos días para que el estiércol fermente y la cama caliente coja la temperatura adecuada (unos 25º centígrados) para poder sembrar. Es importante que esta estructura este colocada en un lugar donde de el sol durante el día.
Cuando la cama caliente se encuentre con la temperatura idónea se realizan lineas para sembrar las semillas de las hortalizas pertinentes, por ejemplo dos líneas para tomates, dos líneas para pimientos y dos líneas para berenjenas y se identifican con etiquetas para semilleros. Una vez sembradas las semillas se cubre la estructura con plástico trasparente durante la noche (al cual se le realizan previamente unos orificios para garantizar la ventilación) A partir de aquí se realizan los cuidados necesarios para que las semillas germinen y se desarrollen las plantitas como por ejemplo regar sin encharcar para mantener la cama siempre con algo de humedad.
2.- Hacer la cama caliente en el terreno. Otra manera de hacer una cama caliente es hacerlo directamente en el terreno, se elige una pequeña parcela en el huerto la cual se limita con madera o ladrillos y se realiza la misma operación que para la primera que hemos descrito.
3.- En el huerto urbano se pueden preparar camas calientes utilizando jardineras, macetas e incluso mesas de cultivo generando en ellas las condiciones necesarias para que las semillas germinen de igual manera que se ha descrito anteriormente.
4.- Otra alternativa es utilizar camas calientes artificiales, estas son estructuras a las cuales se les coloca en la base una almohadilla eléctrica que genera el calor necesario para que las semillas puedan germinar, depositando encima de la almohadilla los semilleros ya preparados, en este caso la almohadilla eléctrica sustituirá al estiércol. Siempre se colocará esta estructura junto a una ventana que durante el día reciba los rayos de luz del sol.
Si te decides a preparar tu propia cama caliente para cultivar tomates, berenjenas y pimientos en Huerto Web puedes adquirir semillas con garantía de germinación de distintas variedades de estas hortalizas.
Semillas de tomate
Semillas de berenjena
Semillas de pimiento
La entrada Preparar semilleros en cama caliente aparece primero en Huerto urbano.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ajedrea es una planta aromática anual que crece de manera silvestre en muchos países ribereños del mar Mediterráneo. Es una planta de porte bajo y tiene como característica propia la de estar recub ...

La alcachofera es una planta perenne mediterránea que se cultiva para el consumo de sus frutos carnosos tiernos (las alcachofas) en algunos lugares también es habitual el consumo de los tallos. Es una ...

El anís verde también conocido como matalahúga es una hierba aromática de la familia de las umbelíferas igual que el eneldo y el perejil. Alcanza una altura importante (algo más de un metro) sus hojas ...

Recomendamos

Relacionado

Uncategorized

SIEMBRA DE SEMILLEROS EN INVIERNO En  el mes de Enero   aprovechamos para hacer los primeros semilleros, de cebollas, tomates, pimientos, berenjenas etc. Estos se realizan  tanto en cama caliente (con estiércol) en el suelo, se suelen hacer las lechugas, Cebollas, todo tipo de coles, puerros…, pues no son tan sensibles al frio y las heladas de nuestra tierra. En este caso lo que hacemos es cavar u ...

semilleros protegidos semilleros semilleros en cama caliente ...
titulo

En los meses invernales podemos seguir cultivando nuestras hortalizas preferidas protegiéndolas de los intensos fríos, de esta manera adelantaremos su cosecha unos meses.Podemos realizar esta siembra de dos maneras o en semilleros protegidos o en semilleros de cama caliente. Esta técnica la podemos poner en práctica para sembrar hortalizas como el pimiento, la berenjena o el tomate. Son hortalizas ...

huerto en marzo huerta en marzo tareas huerto marzo ...
EL HUERTO EN MARZO

​Con el mes de marzo llega la primavera. Nuestro huerto ha sido preparado durante los meses de invierno para la nueva temporada y ahora llega el momento de disfrutar de lo que más nos gusta hacer "sembrar". Una multitud de hortalizas se pueden empezar a sembrar en nuestro huerto durante el mes de Marzo. Ocuparemos nuestro tiempo en el huerto preparando semilleros y sembrando de man ...

hortalizas y verduras huertos como hacer semilleros ...

¡¡¡Hola!!! ¿Habéis empezado ya con el huerto?, ¿cómo va todo? A la hora de comenzar con el Huerto desde cero y germinar nuestras propias semillas nos podemos servir de semilleros caseros, a partir de algunos tipos de envases o contenedores que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como pueden ser los envases de yogures, o de semilleros de los que podemos encontrar en viveros o tiendas especializad ...

hortalizas y verduras huertos huerto eco ...

Marzo es el mes en que llega la ansiada la primavera tras el duro y largo invierno, aunque no hay que confiarse porque el invierno puede dar sus último coletazos hasta bien entrada la primavera. Gran parte del mes de marzo transcurre en invierno, sin embargo, la naturaleza este mes es un despertar a la más frenética actividad. No hay más que observar los frutales en flor, las yemas de los árboles ...

Cuidados del Huerto Huerto Sin categoría ...

En esta ocasión veremos que sembrar en Octubre y tareas del huerto de este mes, continuamos con el calendario de siembra. Como siempre vamos a ver esto para el hemisferio norte, donde el calor ya se va marchando, por otra parte para todos los que vivís en el hemisferio sur comienza la época más intensa de semilleros. Aunque estamos teniendo más calor de lo habitual para estas fechas. Octubre es un ...

Huerto urbano Mas leidos cultivos de invierno ...

Diciembre es un mes en el que el invierno llama a nuestra puerta, incluso antes de que el solsticio de invierno lo haga en torno al 21 de diciembre. Es un mes que se caracteriza por el frío, las escarchas, las heladas e incluso puede que la nieve nos visite, según nuestra zona geográfica. Este panorama meteorológico condiciona que las hortalizas de invierno a sembrar y cosechar este mes sean resis ...

sembrar semillas sembrar semillas de berenjena cultivo de berenjenas ...

Solanum melongena o más comúnmente conocida como berenjena de la familia de las solanáceas es originaria del sudeste asiático introducida en Europa por los árabes. De la planta se aprovecha su fruto, esta tiene tallo erecto, ramificado y velludo que en algunos casos puede llegar a pinchar. Necesita de un buen entutorado cuando esta cargada de frutos para evitar que se parta. Hoy te enseñamos a sem ...

hortalizas y verduras huertos guía del huerto mes a mes

En el mes de octubre las vacaciones de verano empiezan a quedar olvidadas. La temperatura disminuye y aparecen las lluvias y en muchos lugares los primeros fríos. En el huerto nos encontramos ya sumergidos en la temporada de Otoño-Invierno dejando atrás por completo los cultivos del verano. ¿Qué sembrar en el mes de octubre? El mes de octubre es ideal para sembrar habas, guisantes, ajos, lechugas ...

Qué se puede cultivar en el huerto

Los pimientos se pueden distinguir entre pimientos dulces (pimiento italiano, pimiento d’Asti, pimiento maor, pimiento dulce de España…) y  pimientos picantes “las guindillas” Hoy hablaremos sobre los requerimientos de cultivo de la guindilla roja.  Esta variedad seguramente es la más cultivada y conocida. El fruto es alargado “unos 20-25 cms” muy estrecho y aca ...