Esta planta también, se le conoce con los nombres de escandente, planta guiadora, liana o planta escandente.
Son excelente plantas ornamentales y se le puede hallar fácilmente en jardines, paredes o terrazas.
Características de la trepadera o enredadera
La estructura de la planta enredadera es muy específica, ya que se trata de una planta con un tallo muy largo. Además, esta planta para poder “enredarse” necesita de una superficie que guie el crecimiento de la planta.Igualmente, la forma para clasificarlas depende de varios elementos, los cuales son:
Enredaderas caudadas o perennes. Hace referencia a si se le cae las hojas o no.
Según el tallo, si es herbáceo o leñoso. Quiere decir que si tiene presencia de flores o no.
Crecimiento rápido o lento.
Así mismo, la mayoría de las variedades comparten cada una de estas características pero, lo que las distingue es que poseen elementos que les permiten adherirse a las superficies.
Tipos
Las enredaderas le otorgan al ambiente un toque especial, son excelentes para decorar espacios exteriores.A su vez, estas crecen en la dirección que las vayas orientando, de tal manera, puedes lograr increíbles resultados.
Estas plantas se concentran en 5 grupos, de acuerdo a la forma en que se sujetan de la superficie para desarrollarse. Estas son:
Apoyantes: No presentan elementos para agarrarse, necesitan de objetos para hacerlo.
Autónomas: No requieren de soporte para desarrollarse.
Con espinas: Utilizan las espinas para apoyarse en la superficie.
Con zarcillo: Presentan un gancho es su tallo, por el cual, se enganchan a la superficie.
Enredaderas: Tienen tallos muy flexibles y se pueden apoyar con facilidad para crecer.
Al mismo tiempo, existen una variedad infinita de este tipo de planta, algunas llaman la atención por sus flores, hojas o tallos. Algunas de las enredaderas más comunes son:
Perenne
Las enredaderas que se catalogan como perennes son aquellas cuyas hojas son perennes, es decir, que estas enredaderas pueden conservarse por más de una temporada.Estas plantan se caracterizan por resistir temperaturas frías y cálidas. De la misma forma, posees flores de atractivos colores y con aromas estupendos. En este sentido, algunas de las plantas más comunes en este grupo son:
Akebia: Son 4 especies de plantas enredaderas que provienen de países asiáticos como China, Corea y Japón.
Campanilla morada: Conocida por su nombre científico Ipomoea purpurea o por sus nombres comunes como Don Diego de día, yedra morada. Es una planta que puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura.
Jazmín de invierno: La Jasminum polyanthum es una variante del género que crece en tierras de China. Tiene una flor muy hermosa y puede medir más de 5 metros de altura.
Solano: Solanum jasminoides es una planta que crece en Sudamérica y es muy popular por su nombre común velo de novia. Esta planta florece en primavera y verano.
Otras especies de planta perennes son:
Hiedra.
Madreselva.
Variedades de Jazmín.
Manetia.
Bingonia de invierno.
Jazmín
La enredadera Jazmín o también llamada Jasminum officinale tiene su origen en Cáucaso región en el norte de Irán y actualmente se conocen unas 300 especies.
También, está distribuida por China Occidental, Himalaya y la India. La taxonomía de la plata es:
Nombre científico: Jasminum officinal.
Nombre común: Jazmín, Jazmín blanco, Jazminero.
Familia: Oleaceae.
Género: Jasminum.
Se trata de una planta que puede alcanzar una longitud de 6 metros aproximadamente. Se pueden describir en ella hojas formados por folíolos que en la punta tienen la forma de una lanza y son de tonalidad verde oscuro.
Aunado a esto, esta enredadera puede florecer en épocas de primavera y sus hojas son blancas y destilan un perfumen muy agradable.
Por su lado, un uso de la planta es emplearla para realizar infusiones o té de Jazmín, gracias al aroma de sus flores.
El suelo suele debe estar muy bien drenado y, en cuanto al riego se debe evitar el exceso de humedad, ya que puede marchitar la planta.
Madreselva
La Madreselva de los jardines conocida por su nombre científico como Lonicera caprifolium es originaria del sur de Europa. La historia relata que era una planta muy usada en jardines.
Es una planta que crece perfectamente en muros, paredes y todo tipo de superficie lisas, por esta razón, es ideal para decorar espacios abiertos. Así mismo, sus características taxonómicas son:
Nombre científico: Lonicera caprifolium.
Nombre común: Madreselva de los jardines.
Familia: Caprifoliaceae.
Género: Lonicera.
Esta planta es un arbusto perenne de un color verde muy atractivo y que puede llegar a medir hasta 2 metros de alto aproximadamente. Aunque, si se cultiva puede alcanzar dimensiones que superan los 5 metros de alto.
En cuanto al tallo es fuerte y robusto, mientras que las flores tienen la particularidad de tener dos tonalidades de verde. Es así, como en la parte delantera son de color verde claro, mientras que en el otro lado verde oscuro.
Las flores son acampanadas, aromáticas y pueden ser de color blanco, amarillo o rosado. Es importante, proteger a la planta del sol, es decir, zonas con semisombra. El riego debe ser regular pero, sin excesos.
Hiedra
La hiedra es una de la plantas enredaderas que más resistencia tiene, ya que puede soportar el clima durante largos años. A su vez, produce flores en tonos verdes y amarillos.
La característica de la hiedra es que requiere de un suelo húmedo y bastante sombra para poder crecer. La hiedra crece tanto que puede llegar a medir más de 30 metros de altura. Sumado a esto, su taxonomía es:
Nombre científico: Hederea helix
Nombre común: Hiedra común, aráa, hiedra de poeta, yedra, hiedra mayor.
Familia: Araliaceae.
Género: Hedera.
Se trata de una planta de hojas perennes de la cual se conocen diversas variedades que tienen tamaños diferentes, colores y forma.
Igualmente, esta planta puede usarse para fines terapéuticos. Cabe destacar, que sirve para realizar expectorantes naturales.
Sin embargo, es fundamental lograr diferenciarla de otro tipo de hiedra que es venosa, y por ende, tóxica para el ser humano. Esto se debe a que esta enredadera tiene más de 15 variedades. Es muy típico encontrarla en las regiones de América.
El riego debe ser esporádico, dos veces por semana los primeros meses, especialmente, si es época de calor. Lo importante es no utilizar mucha agua.
Enamorada del muro
Es un arbusto caducifolio lo que significa que este arbusto pierde sus follajes en alguna época del año, por lo general, la temporada de invierno.
Este arbusto crece de forma acelerada, sobre todo, en otoño. Lo más llamativo del arbusto es que sus hojas tienen tonalidades degradas en colores naranja y rojo. Es usual observarla creciendo por paredes y muros. La taxonomía de la planta es:
Nombre científico: Ficus pumila.
Nombre común: Enamorada del muro.
Familia: Moraceae.
Género: Ficus.
En relación con, la descripción de la planta su tallo es fino y genera raíces que se adhieren a la superficie, esto permite que la planta se arraigue mucho mejor. La luz es ideal para la planta aunque un poco de sombra también es favorable.
Parra virgen
Nombre científico: Parthenocissus quinquefoliaGlicina
Mejor conocida por su nombre común Flor de puma, es una planta proveniente de China y Japón. Es un arbusto grande, ya que puede medir entre 15 y 20 metros de altura.
El método por el cual la enredadera se logra enredar en los muros es por los zarcillos que posee, ellos son sus elementos de adhesión a las superficies.
Particularmente, esta planta tiene un fruto que parece una legumbre pero, es venenoso porque en su interior contiene semillas parecidas a la vainita que son letales. La taxonomía de la planta es:
Nombre científico: Wisteria sinensis.
Nombre común: Glicina.
Familia: Fabaceae.
Género: Wisteria.
Los cuidados que debe recibir este arbusto es que necesita la luz solar, esta planta debe recibir luz natural. El riego debe ser constante, es más, durante la primavera y el verano es aconsejable regarla 3 veces por semana.
Dama de noche
La enredadera Dama de noche es una planta que puede crecer máximo unos 5 metros aproximadamente. Su nombre se le atribuye al hecho de que en horas de la noche la planta emana un aroma interesante.
Sus hojas crecen y se expanden de forma desorganizada. En cuanto a su forma sus hojas son ovaladas y las flores son de color blanco. La taxonomía de la plata es:
Nombre científico: Cestrum nocturnu.
Nombre común: Dama de noche, galán de noche, cestro, zorrillo.
Familia: Solanaceae.
Género: Cestrum.
El uso principal es servir como planta decorativa, se utiliza mucho para decorar jardines, celebraciones especiales, le otorga al ambiente un toque romántico y agradable.
Por otro parte, el cuidado de esta planta comienza en el lugar donde se coloca, lo más ideal es en espacios con temperaturas cálidas. Es bueno que la planta reciba los cálidos rayos el sol.
El riego debe ser máximo 2 veces por semana y en épocas de verano es importante regarla cada 2 días. No es bueno que la tierra donde está plantada la enredadera, este muy húmeda porque puede estropear las raíces.
Planta rosario
Es una planta de Sudáfrica de color verde cuyas hojas son carnosas y de forma circular. Crece perfectamente en lugares abiertos pero, lo más ideal es mantenerla en lugares con poca iluminación. Su taxonomía es:
Nombre científico: Senecio rowleyanus.
Nombre común: Guisantes de la suerte, bolitas.
Familia: Asteraceae.
Género: Senecio.