Manzanas rojas, tentación deliciosa

Manzanas rojas. La tentación


Los manzanos cultivados (Malus domestica Borkh) son árboles híbridos de la familia Rosaceae que ya se cultivaban hace 15.000 años en la zona del Cáucaso.

A finales del siglo XIX se descubrió en EE. UU. un grupo de manzanos denominados delicious, al que pertenecen los del cultivar (seleccionados artificialmente) Red delicious que producen manzanas rojas. Desde la segunda mitad del siglo XX esta variedad se cultiva comercialmente en España y hace treinta años el abuelo compró dos en un vivero de El Barco de Ávila.

Manzano, manzanas rojas


Los manzanos, que se han adaptado muy bien a la orientación, al clima de la huerta, con sus numerosa horas de frío, la variación de temperaturas entre el día y la noche en verano y a la altitud, producen unas espectaculares manzanas de color rojo-púrpura.

Los manzanos son árboles de vigor mediano y porte erecto.

Poda.

Se los hizo una poda de formación en vaso. Anualmente, al concluir de heladas, los podamos para quitar chupones, ramas superpuestas, equilibrar las brindillas coronadas y lamburdas que fructificarán. Procuramos que la mayoría de las manzanas crezcan bien iluminadas, con un 70-80 % de luz solar.

Después de podarlos los tratamos con un aceite mineral y un insecticida. A finales del mes de junio, los volvemos a tratar para luchar contra los gusanos de la manzana (larvas del lepidóptero Cydia pomonella).

Cultivo

Los cultivamos sin arar la tierra, desbrozando las hierbas dos veces al año. Alrededor del tronco hacemos un alcorque para regarlos por inundación, cuatro o cinco veces, en verano.

flores

  Flores

Floración

Los manzanos florecen a mediados del mes de abril pero algunos años las heladas tardías o las lluvias persistentes en plena floración malogran la cosecha.

Las flores se presentan en corimbos, en brindillas y lamburdas coronadas. Tienen cinco pétalos blancos con el envés de color rojo.

Esta variedad es autoesteril y necesita de polinizadores. Nosotros no tenemos problemas de polinización por cultivarlos junto a otros manzanos (golden, reineta, starking) y los visitan muchos insectos polinizadores.

manzanas pequeñas

Pequeñas manzanas

Fructificación

Casi todos los años fructifican, aunque a veces pueden alternar un año con muchas manzanas con otro sin fruta (vecería). Si tienen muchas manzanas practicamos aclareos, eliminando las manzanas más pequeñas y las que estén a la sombra.

Manzana roja madura.

Manzana madura.

Las manzanas

Son manzanas tardías, se recolectan una vez maduras, suele ser a principios del mes de octubre. El calibre oscila de medio a grande, su forma es alargada y suelen presentar cinco lóbulos o protuberancias bien marcadas.

Manzanas rojas, tienen abundante pruina.

  Manzanas rojas, tienen abundante pruina.

El color de la piel es característico de la variedad, entre rojo oscuro y púrpura, sin estrías en toda la superficie de la manzana. En el árbol están totalmente recubiertas de pruina de color grisáceo.

Presentan muchas lenticelas claras, más abundantes hacia la zona del cáliz.

 Manzanas recién cortadas del arbol

Manzanas recién cortadas del árbol

Las cogemos de una en una, con la mano, evitando golpearlas, retiramos las manzanas dañadas y las colocamos en banastas de madera. Se conservan sin problemas, las guardamos sin luz y en un ambiente oscuro, fresco y seco.

Son manzanas de apariencia muy atractiva por su color rojo oscuro y brillante uniformemente distribuido por toda la superficie, una verdadera tentación para los sentidos.

Manzana lista para comer

  Manzana lista para comer

Consumo

Son manzanas con pulpa de color blanco, jugosas, crocantes, dulces, algo perfumadas y nada ácidas. Después de recolectarlas van perdiendo firmeza y tienden a la harinosidad. Procuramos consumirlas pronto.

Manzanas lavadas

  Manzanas lavadas.

Como todas las manzanas se componen de un 84% de agua, 14% de glúcidos (la mayoría fructosa). También contienen fibra y destacan por su contenido en vit E, A y C, en potasio y en antioxidantes (flavonoides y quercetina). La piel debe su color rojo a unos pigmentos flavonoides, las antocianinas, como las frambuesas, guindas, cerezas, manzanas reineta rojas o la lombarda.

Curiosidades

En el mercado el precio de estas manzanas depende de su color, es muy valorado comercialmente que toda su superficie sea roja, sin estrías, ¿es por la tentación de un fruto más atractivo?, sí, pero además está demostrado que la coloración va asociada a un mejor gusto, mejores aromas, mejor sabor y mayor dureza.

Manzanas rojas

Manzanas rojas

Truco del abuelo.

Si los árboles tienen muchas manzanas se pueden rasgar las ramas. Para evitarlo coloca unas simples horcas de madera clavadas en el suelo. Otras veces utiliza un palo largo al que ha atado en un extremo varias cuerdas, lo clava en el suelo, lo ata al tronco del manzano y con el otro extremo libre de las cuerdas sujeta las ramas.

Sujetando las ramas del manzano

Sujetando las ramas del manzano
 

Fuente: este post proviene de Huerta del Corneja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cultivo de tomates azules En anteriores entradas os hemos comentado cómo cultivamos en la huerta cultivamos la hortaliza más difundida en el mundo, los tomates. Para que se desarrolle el cultivo, en e ...

Recomendamos

Relacionado

fruta de pepita huerta lenticelas ...

En las huertas de esta zona, desde los años setenta del siglo pasado, las variedades de manzanos americanos, golden, red y gala básicamente, se impusieron a las variedades locales, tanto rojas como verdes. Las manzanas del grupo red se han consumido y se consumen mucho, tanto en EE.UU como en Europa, en España ocupan el tercer lugar (MERCASA) detrás de los grupos golden y gala. Starking delicious ...

fruta de pepita huerta autofértil ...

Los manzanos, Malus domestica, son originarios de Asia. Los griegos y los romanos extendieron su cultivo por Europa desde donde llegaron al continente Americano. El cultivo de manzanos Golden delicious se originó en el Estado de Virginia (EE. UU.) a finales del siglo XIX. Fueron las manzanas más cultivadas y comercializadas en el mundo durante el siglo XX. Hoy, mediante selección y cruzamientos, h ...

Fruta de pepita Huerta lenticelas ...

Hace unos quince años el abuelo compró un manzano injertado de la variedad Elstar en un vivero de Ávila. Lo plantó en una zona soleada de la huerta y todos los años disfrutamos de sus manzanas. Esta variedad de manzanas de origen europeo, se obtuvo en el año 1955 en los Países Bajos, mediante un cruzamiento intervarietal dirigido entre Golden delicious e Ingrid Marie. Se la considera la manzana na ...

huertos árboles frutales y frutos secos cultivo en macetas ...

Hola chicas y chicos! hoy les traigo un artículo que trata cómo cultivar manzanas en maceta. Siguiendo con la serie de 'Cultivo en macetas', hoy quiero hablaros del cultivo de manzanos, porque son preciosos y las manzanas forman parte esencial de nuestra dieta. Deciros que Malus domestica es uno de los árboles frutales más populares (y no es para menos, a mí me encanta... ¿Y a ti?). En es ...

Huerta antocianinas ciruelas ...

Cultivo de ciruelas pasas Ciruelas maduras En la huerta tenemos un ciruelo que casi todos los años nos proporciona unas magníficas ciruelas de color azul/morado que maduran muy tarde, bien entrado el mes de octubre. Este árbol frutal lo compró el abuelo hace 40 años y su origen es un vivero de Calatayud, Zaragoza. Ciruelo en flor El ciruelo Los ciruelos son árboles de la familia de las Rosáceas. E ...

Hortalizas Huerta Calabacín ...

Cómo sembrar y cultivar pepinos Los pepinos Cucumis sativus L. son plantas anuales de la familia de las cucurbitáceas, como las calabazas, los calabacines, las sandías o los melones, que nosotros cultivamos en la huerta. Son plantas originarias de Asia. En la India se tiene constancia de su cultivo hace 3000 años. Los romanos los llevaron a otras regiones de Europa y desde España llegaron las prim ...

Hortalizas Huerta asurcar ...

Hemos pedido al abuelo que nos de una docena de consejos para cultivar con éxito patatas, para autoconsumo, en zona de montaña. Estos son: 1.- En la temporada anterior, al arrancar las patatas, no se deja en la tierra ningún tubérculo. Las patatas pequeñas se pueden utilizar para compost. Las que nos queden en la huerta nacerán todas en primavera y serán foco de enfermedades y de la primera genera ...

frutales huerta autóctonos ...

Estamos a mediados del mes de septiembre y es el momento de comenzar a cosechar estas magníficas peras de agua que aún son frecuentes en la zona. Nosotros cultivamos cuatro tipos de peras de agua: tempranas (ercolina), de invierno (peras de Roma), de conferencia y éstas que también se las conoce como blanquilla o peras de Aranjuez. Peral joven de Aranjuez Los perales Son árboles muy vigorosos ...

huerta verduras brassica ...

Ya hemos comentado que Brassica oleracea es una planta salvaje del área mediterránea, es el origen de todas las crucíferas o brasicáceas que consumimos actualmente, entre ellas el brócoli o como se denomina por aquí brécol. El cultivo y consumo del brócoli tiene una larga tradición en Italia (broccoli) pero hasta mediados del siglo XX no se generalizó su producción en Europa y en otras partes del ...

níscalos setas consumo níscalos ...

Los níscalos son unas de las setas más fáciles de reconocer y de recolectar, además es frecuente encontrarlas en los mercados en otoño. Probablemente son las setas más populares. Los hongos del género lactarius, que pertenecen a la familia Russulaceae, presentan cuerpos fructíferos, o setas, con sombreros y pies bien diferenciados, tienen abundantes láminas, su consistencia es granulosa, producen ...