¿Qué pueden tener en común las setas y la belleza? Está claro que los amantes de la micología vemos la belleza en una simple y fea, porque bonita no me digáis que es, trompeta de los muertos (Cratarellus cornucopioides). He ahí la cuestión, que salvo nuestra mirada micolujuriosa, el resto de mortales no ve más allá de pequeños seres que en la mayoría de casos confunden con vegetales.
Vemos como cada día son más los preparados probióticos que están elaborados a partir de setas o contienen trazas de estas como complemento de mejora de la salud. Pero de ahí a vernos . más guapas y guapos. ¿qué es lo que no sabemos de ellas?
¿A setas o al estilista?
Aunque las propiedades de las setas son muy diversa y depende de cada especie concreta, sí que podemos afirmar que por regla general los hongos tienen cierta actividad antioxidante y calmante para la piel.Suelen ser un componente fijo en la formulación de sérums, cremas reparados y contornos de ojos. También pueden tener propiedades exfoliantes y regular la regeneración celular. Son infinidad de conocidas marcas de cosméticos las que utilizan setas en la formulación de sus diversos productos comerciales.
La mico-cosmética
La conocida seta Shiitake (Lentinula edodes) promueve la síntesis de elastina y colágeno, otorgándole propiedades antifacidez. Dicha seta, junto con otras especies como son las de Reishi (Ganoderma lucidum) o Maitake (Grifola frondosa) tienen actividad antioxidante y combate contra los radicales libres, al tiempo de regular los niveles del pH y ayudan a calmar la piel estresada tras los procesos de limpieza.La seta Shiitake blanco además presenta propiedades blanqueantes, por lo que es utilizada en concentrados y preparados antimanchas. El Reishi además presenta cierta actividad como revitalizante del cabello en pelos frágiles. Este hongo junto con la seta Chaga (Cordyceps sp) que también es calmante en cutis con rojeces y antioxidante, son una pareja inseparable en los productos de contornos de ojos.
Y si eres un amante de la ostentosidad, nada mejor que la Trufa blanca (Tuber magnatum), que modula los genes antiinflamatorios, y todos los procesos involucrados en la reparación celular, desde la propia hidratación de la piel a la producción de elastina y colágeno.
Como ves, sin darnos cuenta cuando nos alimentamos con setas que hemos recolectado en el bosque haciendo sano ejercicio, además nos estamos dando una eficaz sesión de belleza para nuestra piel y cuerpo. Ya sabes, sal, camina, mira, respira, huele, siente, , y rejuvenece.