El jardín en septiembre


De vuelta de las vacaciones, para la mayoría, toca empezar el cole y retomar las tareas del jardín y el huerto que con el calor sofocante sólo nos permitía trabajar la tierra a primera hora de la mañana o a última hora del día.
Muchas plantas empiezan a vivir una segunda primavera ya que el calor mengua y los días se acortan.


Al césped hay que quitarle la hierba seca, airearlo y sembrar nuevas semillas o plantar tepes.

El césped hay que limpiarlo quitándole la hierba seca que dejaron los días calurosos del verano. Además conviene airearlo pinchándolo con un rastrillo,  añadir un poco de tierra nueva junto con la siembra de semillas para reponer daños. Es recomendable cortarlo, abonarlo y regarlo con luna menguante, el 16 de este mes. Si se ha estropeado durante el verano, se pueden plantar tepes en vez de sembrarlo ya que así agilizaremos el proceso de crecimiento.


Esquejes de poto que ya han hecho raíces en agua y se pueden plantar en maceta con sustrato.

Es un buen momento para hacer esquejes de plantas que queramos propagar como los potos, ficus, chefleras y muchas más. Nos conviene hacerlo con luna en fase creciente, el 2 de septiembre, y el procedimiento es muy sencillo: se cortan las ramas más largas, desalineadas y con pocas hojas para así aprovechar y dejar en buena forma a la planta madre. Luego sumergimos en agua las ramas cortadas para que echen raíces y una vez enraizadas, las trasladamos a una maceta con un buen sustrato.


A los gladiolos les dejamos las hojas secas para que acumulen nutrientes para la siguiente temporada.

Algunas plantas como los gladiolos, las calas y azucenas pronto dejarán de dar flores y debemos dejarles las hojas secas en la planta y no quitarlas para que así acumulen nutrientes para la siguiente temporada. En cambio a las hortensias es mejor quitarles las flores secas para que no pierdan vigor.
Con luna menguante, puedes sembrar las que florecerán la siguiente primavera: petunia, pensamiento, zinia, etc. en bandeja y protegidas del frío y del sol directo y también los bulbos que florecerán al final del invierno como el azafrán y la campanilla de invierno. Con esta fase lunar también hay que eliminar las corolas deshojadas de las rosas.
En cambio con luna creciente, el 2 de septiembre, se siembran las especies de follaje y se cortan ramas para esquejes.


La Cheflera o Schefflera es una de las plantas de las que podemos hacer esquejes en esta época.

Nota: Las fases lunares y actividades en el jardín son consejos para el Hemisferio Norte.
Fuente: este post proviene de Portal Jardín, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En este artículo te voy a contar mi experiencia preparando un huerto acolchado con cartón y paja. Tenía varias razones para querer planificar un huerto acolchado pero había una que era la más importan ...

Recomendamos

Relacionado

general acolchado agapanto ...
El jardín en junio - de Portal Jardín.

Los rosales están cubiertos de flores y pimpollos en junio. En este mes de junio la mayoría de los árboles, arbustos y plantas en general, están en pleno florecimiento y crecimiento por lo que debemos tener especial cuidado frente al riesgo de plagas y proliferación de malas hierbas. Las plantas de floración primaveral, en cuanto dejen de dar flores se pueden podar y así fortalecemos la planta par ...

general ageratos azaleas ...

A pesar del frío y que, a simple vista parece que las plantas están inactivas, algunas flores tienen su presencia en este mes de enero en nuestros jardines como son los rododendros, camellia sasanqua, las florecillas amarillas del jasminum nudiflorum, durillos (Viburnum tinus), bulbosas precoces de otoño como la Muscari armeniacum, crocus (Crocus vernus), madroños (Arbutus unedo) que son el símb ...

general aromáticas cebollas ...

Se va acabando el calor y llega la temporada de sembrar hortalizas de otoño e invierno como las coles. Con la luna en fase menguante, el 16 de este mes, sembraremos aquellas hortalizas que crezcan debajo o al ras del suelo: cebollas, rabanitos, zanahorias, nabos, patatas, espinaca, lechuga y coles. Con la luna creciente aprovecharemos para podar el romero y darle forma. En cambio, con luna en fas ...

Diseño de jardín.

Diseño de un jardín formal. Los jardines formales siguen las reglas del diseño y decoración de un jardín que combinan las formas geométricas y los patrones a lo largo de estatuas de jardín o las características del agua para crear una simetría sofisticada. Diseño de un jardín formal. {module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO} Los jardines formales siguen las reglas del diseño y decoración de un jardín que c ...

la luna en el jardin influencia de la luna como afecta la luna al jardín ...

¿Te gustan las plantas y eres amante de la jardinería? Tener un jardín cuidado necesita de mucho tiempo y amor. ¡Así como lo escuchas! Para tener vegetación verde y con fruto debemos brindarles cariño y afecto; y como dirían las abuelitas ¡ háblales ! Las plantas aunque no puedan hablar son expertas en energías, a poco no has oido decir que ellas te cuidan de las malas vibras y de energías mala ...

cuidados de jardín

Las flores comienzan a brotar y vemos cómo las calles y jardines comienzan a llenarse de color. Parecía que estaba lejos, pero ¡la primavera ya está aquí! Después de este invierno y el episodio que tuvimos con el temporal de Filomena, cogemos con muchas ganas el equinoccio de primavera. Y aunque la nevada nos ha hecho trabajar mucho en nuestros jardines para arreglar los destrozos que provocó, es ...

general acelgas ajos ...
El huerto en junio - de Portal Jardín.

Cesta de productos recogidos del huerto: brócoli, cebolla, ajo, apio, hierbabuena, rabanitos, fresas, etc. Por estos lares, zona norte peninsular y más precisamente en La Rioja, el calorcito se hace esperar y no hemos tenido problemas de sequía sino más bien todo lo contrario, ha llovido con bastante frecuencia y la mayoría de los días han salido nublados en la última quincena de mayo. Empiezan a ...

general

Los días ya son más cortos, fríos y lluviosos. Las labores de la huerta se van reduciendo ya que no ponemos hortalizas de invierno. En el jardín sin embargo, aún hay bastante que hacer a lo largo de este mes sobre todo labores de limpieza, no siempre gratas pero si necesarias. A lo largo de noviembre, llevaremos a cabo las siguientes tareas: Con los árboles y arbustos:Recolectaremos caquis, aguaca ...

plantas floracion flores de primavera ...

Si nos gusta el color todo el año..aquí hay algunas opciones para poder obtenerlo, no solo a través de las flores sino arbustos y pequeños arbolitos. Entre los arbustos podemos escoger la Abelia, el Trompetero, el Limpiatubos y las Casias. El Margaritero gris que cuenta con una floración muy prolongada, además de propiciar un punto focal muy interesante. Las Fucsias y las Celestinas son ideales pa ...

general
COLOR EN EL JARDÍN TODO EL AÑO Plantas que florecen en Septiembre.

En Septiembre disminuye notablemente el número de plantas con flores. Son las bayas y frutillas de los arbustos junto con las hojas de plantas caducas, las que dan más colorido al jardín. Pasados los calores y sequías veraniegos, la hierba vuelve a reverdecer por lo que el contraste entre el verde del césped y las hojas y el rojo y naranja de las bayas es el protagonista. Continúan floreciendo ar ...