Función paisajística, además, su resistencia y pocos cuidados facilitan su cultivo en cualquier parte.
arbol del paraiso
74 ideas encontradas en Plantas.
En esta página encontrarás información sobre un árbol o arbusto de hoja caduca originario de Asia, el árbol del paraíso o Elaeagnus angustifolia (ATENCIÓN, no confundir con el árbol que en países como Argentina, Paraguay o Uruguay se conoce también por este nombre, pues este es Melia azedarach (del que también tenéis información)). Aunque su madera no es de calidad, es popular por su carácter ornamental, por las flores aromáticas y el fruto comestible. Descubre más información bajo estas líneas. ¡No te lo pierdas! Porque conocer nuestros árboles preferidos es, hoy más que nunca, facilisimo.com.
Buscar en todo facilisimo
El árbol del paraíso o paraíso es uno de los más fáciles de cultivar. Sólo hay que tener un poco de cuidado porque soporta heladas pero las muy fuertes le hacen daño. Más información en http://www.riomoros.com/2012/10/el-arbol-del-paraiso-elaeagnus.html
El árbol del paraíso, o paraíso simplemente, Melia azedarach, es un árbol de comportamiento caduco y porte mediano originario de Asia. Se cultiva como especie ornamental, sus flores color violetas o lilas y muy perfumadas aparecen en primavera, que hacia fines de verano dan lugar a los frutos, bayas amarillas con una superficie de aspecto plástico y semiblanda, muy características que dan color a ...
Desde el blog Árboles Frutales realizan un repaso por las variedades más populares de la República Dominicana, que es un auténtico paraíso.
Viajamos hasta México de la mano del blog Árboles Frutales para descubrir la maravillosa diversidad con la que cuentan en este país. ¡Qué paraíso!
Descubre qué árboles frutales se dan en Colombia y disfruta de un artículo cargado de belleza. By Árboles Frutales-.
Aunque el lugar de ubicación por excelencia para los árboles es el exterior, hay algunas especies que puedes cultivar en el interior de tu hogar. Hay árboles que agradecen no estar bajo el sol directo y que pueden hacer del interior de tu casa un auténtico jardín.
Julio es un mes ideal para escaparse de vacaciones. ¿Te gustaría ir a un sitio así, rodeado de naturaleza?
Conoce este interesante proyecto: un bosque comestible.
La Gomera. El bosque que conforma la mayor parte de la isla es la Laurisilva, un bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos, con grandes árboles con lianas cuyas hojas parecen laureles, de ahí su nombre. ¡Conoce más sobre este espectacular lugar!
La familia de las plantas tropicales se caracteriza por su aspecto exótico, con sus flores coloridas y hojas de gran tamaño.
sí, no solo nos invaden los extraterrestres, las plantas también lo hacen, al menos ¡estas! :)
Si el mundo de la jardinería os llama la atención y queréis introduciros en el apasionante mundo de las flores, los cultivos y la naturaleza en general, hoy os dejamos algunas claves esenciales para empezar. ¡No te lo pierdas!
Hoy realizamos un recorrido por Nicaragua para revisar la inmensa variedad de frutas propias de la región. Y todo gracias al blog Árboles frutales. ¡No te lo pierdas!
La primavera está a la vuelta de la esquina, así que marzo se convierte en uno de los meses clave para el huerto. No te pierdas este post de Elangreen para saber todo lo que tienes que empezar a hacer de cara a la próxima temporada.
BALAUSTRES MARTINEZ tiene las claves para convertir los jardines en nuestros lugares preferidos del mundo. ¿Te lo vas a perder?
Si quieres estar a la última, mira qué tendencias hay en la decoración con plantas para tu casa