Plantas

encina

126 ideas encontradas en Plantas.


Buscar en todo facilisimo
Blog de florencio hace 17 años

Bonsáis para todos los públicos

Bon quiere decir envase y sai planta, con lo cual, un bonsái es un árbol que crece en un recipiente. De raíces orientales, su cultivo se ha propagado por el mundo entero, convirtiendo a estos árboles en miniatura en fuente de admiración para muchos. Se cree que la idea de trasladar un árbol a una maceta surgió por la función terapéutica que éstos desempeñaban - de sus hojas, raíces y cortezas deri...

Blog de florencio hace 9 años

Las plantas de la Navidad

Una forma natural de adornar nuestra casa para la llegada de las fiestas navideñas es utilizar plantas típicas de estas fechas. El muérdago, los abetos, el acebo y las flores de Pascua llenan por esta época las calles, las plazas, los jardines y las estancias de los hogares. No debemos olvidar que se trata de seres vivos y que no son juguetes. Si vamos a utilizar estas plantas como elementos deco...

Cesta y Setas hace 5 años

Tricholoma colossus: Una especie comestible de bajo valor culinario a proteger por su rareza

La seta colosal (Tricholoma colossus) es una especie característica de pinares en suelos ácidos, que se está comenzando a recolectar por algunos aficionados debido a su llamativo gran tamaño y su carnosidad, a pesar de que se trata de una especie comestible de bajo valor culinario, que se debe proteger debido a su rareza. ¿Cuáles las principales características macroscópicas, ecológicas y fenológi...

Cesta y Setas hace 5 años

La trufa negra de verano. Un diamante estival en la cocina

La trufa negra de verano (Tuber aestivum) es una especie de hongo hipogeo, de inferior calidad que las trufas negras de invierno, pero que en los últimos años se está convirtiendo en una de las trufas más consumidas y demandadas tanto por los aficionados como los grandes chefs de los restaurantes más lujosos, debido a que admite numerosas preparaciones, sus precios bastante asequibles y sus picos...

Cesta y Setas hace 4 años

La palomita (Tricholoma columbetta): Una seta comestible poco conocida a proteger por su rareza

La palomita es una especie micorrizógena de fructificación otoñal en bosques de fagáceas, considerada buen comestible, incorporada recientemente al consumo en la mitad norte peninsular, debido a su textura agradable, por lo que recibe algunos nombres vulgares en castellano (palometa, palomita o panes), en catalán (llenega blanca, llenega dolc), en euskera (ziza uso-zuri) y en gallego (tortullo bra...

Blog de papiliovlc hace 4 años

ORQUIDEAS DE PENYAGOLOSA (I): CEPHALANTHERA RUBRA Y NEOTTIA NIDUS-AVIS

EPHALANTHERA RUBRA (L.) RICHFamilia: OrchidaceaeGenero: CephalantheraEspecie: RubraLas anteras de una flor son la estructura donde se acumula el polen. En esta especie las anteras son muy patentes y tienen forma de cabeza, de ahí su nombre genérico (del griego kefáli, cabeza; del latín, anthera). Su nombre específico hace referencia al color rojizo (rubra, ruber) de sus flores.Nombre común: Sello...

Cesta y Setas hace 6 años

El boleto de Satanás. El Boletal termófilo más peligroso

El boleto de Satanás (Rubroboletus satans) es una especie termófila del  orden Boletales que ocasiona graves problemas gastrointestinales, siendo una de las intoxicaciones por setas más frecuentes en España, sobre todo en la mitad este peninsular, tras fuertes precipitaciones por la gota fría o tormentas (comunicaciones personales; ANÓNIMO, 2017). Dada su toxicidad es conocido con multitud de nomb...

Cesta y Setas hace 2 años

El boleto negro de cultivo (Phlebopus portentosus). No comercializable en España

El boleto negro de cultivo (Phlebopus portentosus) es una especie muy apreciada gastronómicamente en algunos países del sudeste asiático y Oceanía, donde se comercializa siendo el motor económico de algunas familias. Recientemente se ha logrado cultivar con éxito en Yunnan (China), siendo la primera especie del orden Boletales que se ha logrado cultivar a gran escala en sustratos artificiales sin...

la casa de las setas hace 7 años

Seta de los caballeros, ¿ángel o demonio?

Dentro de la historia de las setas y la micología han habido unas especies de setas comestibles que con el tiempo han pasado de ser consideradas verdaderos manjares a estar completamente prohibidas. El caso de la Tricholoma equestre, también conocida como Seta de los caballeros es una de ellas. Te lo contamosEl primer descubrimiento de que una especie de seta es comestible ha venido por la tradici...

la casa de las setas hace 8 años

Claves para diferenciar los níscalos

Empieza la temporada de Níscalos 2017. En algunas zonas las lluvias de verano han sido copiosas y ya están apareciendo los primeros ejemplares de Lactarius deliciosus, sanguifluus, …. Los aficionados a buscar setas estamos de enhorabuena, pero aunque sea una especie bastante sencilla de distinguir, debemos tener claras las diferentes especies de rebollones que podemos encontrar en el monte.¿...

Cesta y Setas hace 6 años

De setas por la Sierra de Espadán. Un buen lugar para disfrutar de las especies fúngicas termófilas

La Sierra de Espadán se encuentra situado en las últimas estribaciones del Sistema Ibérico, concretamente en el sur de la provincia de Castellón, constituyendo el Parque Natural de la Sierra de Espadán (DECRETO 161/1998), con una extensión de 31180 Ha, que constituye el segundo espacio protegido más extenso de la Comunidad Valenciana. El suelo predominante es una alternancia de materiales de natur...

Cesta y Setas hace 6 años

Resumen de las Jornadas "Micología para todos" en Uña (Cuenca)

Comenzamos el mes de mayo de la mejor manera posible, celebrando las Jornadas “Micología para todos”, una de las fechas más esperadas en el calendario de actividades organizadas por Cesta y Setas.El lugar escogido para este encuentro ha sido el municipio de Uña, situado en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Un enclave privilegiado para disfrutar de la gastronomía local, la tra...

Cesta y Setas hace 4 años

Se publica un catálogo de hongos de las Montañas de OCourel

Recientemente, los micólogos Julián Alonso Diez y Antonio Rigueiro Rodríguez han publicado un espectacular catálogo de gran rigor científico disponible gratuitamente en PDF, titulado “Catálogo da macromicrobiota da montañas do Courel (Galicia, NO España)”, que cita 536 taxones diferentes de hongos de las montañas de OCourel (Lugo) en colaboración con el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenv...

Cesta y Setas hace 4 años

Setas de los alcornoques. Un hábitat muy rico en especies

Los alcornoques son arboles perennifolios que forma bosques en zonas frescas y abrigadas sobre suelos de naturaleza ácida, generalmente del Mediterráneo Occidental. Se han destinado tradicionalmente al aprovechamiento silvicultural de cerdos ibéricos y de corcho. Ocasionalmente, se pueden encontrar de forma ornamental en algunos parques y jardines de todo el país.Desde el punto de vista fúngico es...

Cesta y Setas hace 5 años

La seta de chopo. Una de las primeras setas termófilas tras las tormentas preotoñales

Con las precipitaciones preotoñales y postestivales en forma de tormenta, se anima la fructificación de la seta de chopo, una especie colectiva, saprófita lignícola y cosmopolita, que fructifica en multitud de troncos y tocones de madera de planifolios, consumida de forma tradicional en toda España debido a su abundancia, su facilidad de identificación y a su textura suave al paladar, que puede al...

la casa de las setas hace 6 años

Lengua de vaca o gamuza, la seta de aguijones

Seta lengua de vaca, hydnum repandum o gamuza, una deliciosa seta comestible poco recolectada y que es una auténtico manjar en la cocina. Te contamos todos sus secretosLas Lenguas de vaca son unas delicadas setas que podremos encontfrar en nuestros montes hasta bien entrado el frio. A pesar de no ser una especie micológica de gran prestigio ni una de las más codiciadas, tienen bastante fama. No es...

Cesta y Setas hace 5 años

Intoxicación por consumo de setas consideradas comestibles en Navarra tras el confinamiento

Hace unos días, el domingo 24 de mayo se ha producido una de las primeras intoxicaciones conocidas en España tras el confinamiento, concretamente 4 miembros de una familia de Pamplona por consumo presuntamente de una especie considerada buen comestible, Aspropaxillus lepistoides, conocida anteriormente con el nombre de Leucopaxillus lepistoides. Dicha especie no es una especie comercializable (REA...

Cesta y Setas hace 5 años

Hongos cistófilos: ¿Qué setas podemos encontrar en jarales?

Los jarales son comunidades vegetales arbustivas caracteristicas de zonas termófilas de la región mediterránea constituidos por jaras, especies pertenecientes al género Cistus. Dicho género está compuesto por unas 20 especies repartidas por toda la región mediterránea, siendo España y Marruecos los paises con mayor diversidad de especies de jaras (GUZMAN & VARGAS, 2005)Tienen gran interés ecol...

Cesta y Setas hace 7 años

Hongos exóticos invasores en España

Con el fomento del mercado exterior, el transporte, las repoblaciones con flora alóctona, la introducción de animales exóticos o incluso los conflictos bélicos, numerosos hongos exóticos han colonizando nuestro país, poniendo en peligro nuestros hongos autóctonos. Generalmente las especies exóticas que alcanzan nuestro país no están adaptadas a nuestro entorno y climatología, por lo que simplement...