Veamos las enfermedades que pueden tener tus habas en el huerto
plagas
3.067 ideas encontradas en Plantas.
Son unos de los máximos enemigos de nuestras plantas, si no se toman las precauciones y medidas adecuadas, a tiempo, pueden echar a perder los cultivos o jardines en muy pocas horas. Por ello es conveniente que prestéis atención a la información que os mostramos en esta página: cómo identificarlas, prevenirlas, combatirlas de forma natural, qué productos del mercado son los mejores... Es decir, todo los conocimientos que necesitas saber para cuidar de tus plantas y que luzcan siempre bellas. ¡No te lo pierdas! Porque cuidar de nuestras plantas es, hoy más que nunca, facilisimo.com.
Buscar en todo facilisimo
Qué rabia cuando un geranio se te echa a perder por el Taladro del Geranio. Aquí, la solución
El aceite de neem y el jabón potásico mezclados puede ser una combinación ideal para combatir plagas en todo tipo de plantas y cultivos, con un muy bajo impacto medioambiental y buena eficacia
El Damping off o marchitamiento fúngico es una enfermedad habitual en plántulas hortícolas que proceden de semillas o esquejes. Aprende a detectarlo a tiempo y tratarlo
El sulfato de cobre es uno de los productos más efectivos contra los hongos. Te explicamos cómo usarlo
Uno de los principales enemigos de nuestras plantas es la araña roja. Aprende cómo acabar con ella :)
La roya de los perales (Pyrus spp.) es causada por varios hongos del género Gymnosporangium. Este post nos enseña a indentificarla y tratarla
El exceso de riego es uno de los grandes problemas de la agricultura, donde sucede con mucha más frecuencia que la falta de agua. Es por eso que en este artículo hemos querido reunir las principales enfermedades del tomate por exceso de humedad, la forma de identificarlas y posibles tratamientos.
Uno de los fungicidas más conocidos para combatir diferentes tipos de mildiu y hongos de cuello y raíz como Phytophthora es Fosetil Aluminio, o también conocido Fosetil-Al. Haz clic para conocerlo a fondo
El cerezo es un cultivo en auge dado el rendimiento económico que produce actualmente y que cada vez hay más variedades adaptadas a diferentes regiones climáticas. Sin embargo, es un frutal de hueso sometido a una alta presión de plagas y enfermedades. Entre ellas, la conocida como gomosis del cerezo
Uno de los grandes miedos cuando tenemos a nuestro cuidado diferentes cultivos es la mezcla de diferentes insecticidas con cobre, un fungicida muy utilizado en agricultura convencional y ecológica. Descubre cómo combinarlos
El laurel lo utilizamos prácticamente como especie ornamental, especialmente por el porte que adquiere en pocos años y por el aroma que desprenden sus hoja que, además, usamos para cocinar. Estas son sus enfermedades
El cobre para olivar ha sido históricamente utilizado para prevenir y curar algunas de las principales enfermedades del olivo. Te mostramos cuándo y cómo usarlo
Si tienes una palmera, del tipo que sea,, te interesa conocer sus enfermedades ⬇
NO PIDAS PERAS AL OLMO, pídeselas al PERAL :) Y por eso aquí tienes la guía para tenerlo perfecto y cosechar muuuchas peras.
Qué rabia cuando el pulgón nos arruina una cosecha, ¿verdad? Así puedes combatirlo
El mildiu de la vid es uno de los grandes problemas de la viticultura mundial. Este hongo es muy complicado de eliminar cuando se instala en el cultivo y se dan las condiciones atmosféricas (humedad y temperatura) ideales para su desarrollo.
Aunque el Sulfato de Cobre, muy habitual en la horticultura, no deja de ser azufre y cobre, no quiere decir que los puedas mezclar de cualquier manera. toma buena nota.
De esta sencilla pero eficaz forma evitaremos que las plagas asciendan por el tronco de nuestros frutales
Porque, como ya hemos comentado en alguna ocasión, no todos los insectos que pueden visitar nuestras hortalizas son seres non gratos. Y sí, son muchos los que aportan múltiples beneficios a la hora de luchar contra plagas dañinas para nuestros intereses. ¡Muy interesante y útil!
El geranio es un clásico en balcones y jardines. Pero también a veces enferman y mueren rápidamente. Estas son los principales enemigos de nuestros geranios.