El ciprés de Leyland (Cuprocyparis leylandii) es el resultado del cruce híbrido entre el ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa ) y el falso ciprés de nootka (Chamaecyparis nootkatensis ). Esta conífera de hoja perenne es considerada una especie de crecimiento rápido (60 a 120 cm por año en las primeras etapas de crecimiento), generando un denso follaje, forma piramidal y corteza escamosa
tipos de plantas ornamentales
670 ideas encontradas en Plantas.
Las plantas ornamentales son aquellas que por determinadas características, tales como la textura, el colorido, la forma, el olor... se utilizan como elementos decorativos tanto de exterior como de interior. En facilisimo.com te informamos de cuáles son estos tipos de plantas para que lo sepas todo sobre ellas. (Imagen/Flickr: Spacevoyager)
Buscar en todo facilisimo
En esta guía encontrarás información interesante sobre el cactus San Pedro, sus características principales, cuidados y guía de cultivo. También podrás conocer las posibilidades medicinales.
¡SON DE JAPÓN! De algunas de estas 9 plantas no sabíamos que su origen era nipón. Son todas divinas.
Las suculentas y cactus son plantas muy agradecidas que nos pueden acompañar años y años. Descubre cuáles son los más fáciles de cultivar
Hoy vamos a conocer la guía completa sobre esta planta y sus principales usos medicinales. ¿Nos acompañas?
"En este grupo de plantas, donde la especie más conocida es Calibrachoa x hybrida, encontramos una fantástica ornamental para decoración, con multitud de flores coloridas durante la primavera y verano y que se adapta perfectamente a ser cultivada en macetas".
¿Has probado la fibra de coco en tu huerta? Mira qué propiedades tiene tan interesantes
Muchos árboles grandes con impresionante poder ornamental tienen las raíces poco profundas. ¡Toma nota!
En este artículo reunimos algunos de los árboles de sombra más comunes.
Los arbustos del género Mahonia son plantas de crecimiento lento, alta rusticidad y, en general, mantenimiento bajo. Suelen ser reacios a los trasplantes, por lo que hay que escoger bien el lugar definitivo. Conócelos ⬇
En los últimos años, la paniculata se ha puesto de moda y se ha convertido en la protagonista de muchos ramos y centros florales. Hoy el blog 'Antes todo esto era campo' te cuenta cómo cultivarla en casa y muchos más detalles sobre sus usos.
Aquellos/as que disfruten de un clima cálido se enfrentan a un pequeño desafío cuando hablamos de cultivar bulbos que florecen en primavera. Y es que algunos de los bulbos más famosos para cultivar necesitan un período de invierno frío que permita mandar señales para que empiece a emerger. Estos 9 te irán fenomenalmente
Para lucir un césped bonito debes seguir una estricta rutina de cultivo, sobre todo cuando se planta con una función ornamental. Hay varios tipos, que son los más utilizados en la elaboración de jardines. Te lo contamos en este reportaje.
Enebro: muy versátil, puede formar setos o incluso árboles no demasiado altos en forma de columnas, aunque también puede utilizarse como planta cubresuelos, como alternativa al césped. ¡Te contamos todo!
Desde 'Naturaleza Tropical' te cuentan en qué consiste el mejoramiento genético de las plantas.
Proviene de China y puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Este tipo de peral no sólo es bonito, también nos agrada por su dulce olor primaveral que nos inunda en un fresco aroma. ¡Una opción a tener en cuenta, sin lugar a dudas!
Descubre las principales ventajas y desventajas del cultivo de plantas suculentas del género Agave en los jardines.
Graptoveria es una planta suculenta híbrida que ha capturado la atención de jardineros y entusiastas de las plantas por igual debido a su impresionante resistencia y atractivo estético.
Se trata de una planta muy utilizada en la antigüedad como ornamental, sobre todo en jardines por su belleza y sus propiedades decorativas. ¡No te lo pierdas!
Los tulipanes son apreciados por la belleza de sus flores y la variedad de colores. ¿No son preciosos?
Lonicera nitida (madreselva de Wilson) es una ornamental ampliamente utilizada que destaca por su capacidad para adaptarse como arbustiva de poda para bordes de caminos, señalizar y proteger zonas y como macizo o seto.