Consejos esenciales para cultivar aromáticas en espacios reducidos, tales como balcones, terrazas e, incluso, en los alféizares de las ventanas.
plantas aromáticas
1.252 ideas encontradas en Plantas.
Las plantas aromáticas tienen la ventaja de ser pequeñas y requerir poco espacio y mantenimiento, por lo que podemos cultivarlas fácilmente aunque no tengamos jardín.
Sólo hace falta una zona fresca con algunas horas de sol y un recipiente adecuado para disfrutar de una pequeña farmacia natural en casa.
Con fines curativos y culinarios, los beneficios que aportan a la salud estas plantas son casi ilimitados. ¡Descúbrelos con nosotros!
Imagen: Bocadorada / Flickr.
Buscar en todo facilisimo
Te proponemos convertir tu balcón en un espacio verde cargado de aroma, si no sabes que especies escoger consulta este post. ¡Nuestra blogger nos lo cuenta todo!
Cada zona del mundo manipula esta maravillosa hierba para sacar su jugo de una manera distinta. ¡A todos nos gusta el cardamomo!
Siempre es interesante cultivar perejil, ya que se usa continuamente en la cocina. Toma nota de estos consejos para que siempre sigas teniendo
Muchos agricultores conocen la olivarda (Dittrichia viscosa) y la aprecian, ya que aporta grandes beneficios tanto para el control de insectos como por la capacidad de sus raíces de extraer metales pesados contaminantes para suelos agrícolas.
Este artículo se lo dedicamos a una planta de monte, conocida como retama negra o escobilla, cuyo nombre científico es Cytisus scoparius.
El cilantro y el perejil son dos especies de plantas aromáticas muy utilizadas en la cocina. Aunque son muy parecidas físicamente, ambas aportan un sabor totalmente distinto. Te contamos sus diferencias en el cultivo y uso
¿Todavía no cultivas tus propias aromáticas?, ¿en serio? ¿Y a qué esperas para poner remedio a esta situación?
Cómo cultivar perejil | Si tienes intriga por saber qué tal se te puede dar plantarlo, éste es tu artículo.
Descubre cuáles son las plantas aromáticas y culinarias más beneficiosas y cuáles son sus usos recomendados.
El anís o matalauva es bastante utilizado en gastronomía, preferentemente en la preparación de postres, por lo que en este artículo te queremos contar todo lo necesario para su cultivo y usos medicinales.
En esta guía queremos comentar las principales características de la planta hierba de San Juan o hipérico, así como las condiciones de cultivo y principales consejos para plantarla en el jardín.
De la mano de ANTES TODO ESTO ERA CAMPO, hoy vamos a conocer la especie Lavandula latifolia, con un parecido muy razonable a la lavanda común o el espliego.
Gracias a esta ficha vamos a conocer el tomillo limonero y sus principales características, así como algunos consejos sencillos para cultivarlo.
'Antes todo esto era campo' te cuenta cuáles son los principales cuidados de la albahaca y trucos para su óptimo mantenimiento.
Las propiedades del cardamomo se conocen desde la Antigüedad y, desde entonces, se ha empleado recurrentemente con fines medicinales.
Este listado de plantas medicinales junto con sus propiedades, hará las delicias de aquellos que quieran convertir sus hogares en refugios de salud y bienestar. By HUERTO URBANO EN MI BALCÓN-
BALAUSTREZ MARTINEZ nos muestra exactamente toda la información que necesitamos para cultivar nuestros propios condimentos en casa... ¡Apunta!
Escoge #latas de té estéticas y copia el miniproyecto #DIY que os proponemos. ¡Es tan fácil!
Sus pequeñas flores blancas contienen lactonas diterpénicas, como la marrubina, que confieren al Marrubio interesantes propiedades para el aparato respiratorio. ¡Qué interesante!
Entre otras, atenúa las venas que aparecen en la cara, fundamentalmente en torno a la nariz y mejillas.