cola de caballo

153 ideas encontradas en Plantas.

La Cola de caballo es el único superviviente de su género, las equisetáceas, y tiene una apariencia muy peculiar dominada por un tallo alargado con crestas y valles del que surgen hojas dispuestas en verticilos.

Tiene un gran poder diurético y crece en zonas de aguas estancadas de Asia, Europa, América del Norte y África. También conocida como rabo de mula, rabo de lagarto o limpiaplata.

No te pierda toda la información útil que te mostramos en esta completa página. Porque conocer a nuestras plantas es, hoy más que nunca, facilisimo.com.

(Imagen: Pixabay)


Buscar en todo facilisimo
Uncategorized

SIEMBRA DE SEMILLEROS EN INVIERNOEn  el mes de Enero   aprovechamos para hacer los primeros semilleros, de cebollas, tomates, pimientos, berenjenas etc. Estos se realizan  tanto en cama caliente (con estiércol) en el suelo, se suelen hacer las lechugas, Cebollas, todo tipo de coles, puerros…, pues no son tan sensibles al frio y las heladas de nuestra tierra. En este caso lo que hacemos es cavar un ...

Plagas y enfermedades combatir hongo ...

Hoy quiero hablarte acerca de cómo combatir la roya, un hongo relativamente frecuente en plantas de huerto, huerto urbano y jardín. Aprenderemos los motivos por los cuales aparece la roya, los principales síntomas, cómo prevenir su aparición y cómo tratarla de forma ecológica para librar a nuestras plantas de este hongo tan molesto capaz de propagarse con mucha facilidad.Como ya sabrás, las planta ...

Huerta Naturaleza

El hipérico es una planta que crece de forma natural en pastizales, en prados y en numerosas orlas forestales herbáceas. También en las lindes y en las huertas de frutales que no aramos. Por esta zona se denomina pericón o hierba de San Juan, porque florece a finales del mes de junio.Planta de hyperico, en la linde de la huerta Hypericum spp. Es una planta herbácea, perenne que puede alcanzar 40-8 ...

calendario de siembra el huerto en abril que plantar en abril ...

  Abril es un mes de contrastes, podemos disfrutar de días en los que parece que el verano ha llegado para quedarse, con un sol intenso que nos anima a sacar todos nuestro semilleros de temporada al exterior y a tener que regarlos como si fuese verano para que no se deshidraten. Y por contra, podemos encontrarnos otros días en los que los últimos coletazos del invierno nos recuerdan que ser. ...

hortalizas y verduras qué se puede cultivar en el huerto cebollas cultivo ...

La Cebolla Colorada de Figueres es una variedad de día largo (el bulbo necesita 12 horas de sol para su correcto crecimiento) Es una planta vigorosa y muy rústica. Es una cebolla con un bulbo muy grueso de color cobrizo en el exterior y color morado en el interior, la forma es redonda ligeramente achatada. Tiene una buena conservación, se puede conservar hasta tres meses.  En el huerto s ...

Qué se puede cultivar en el huerto

El pimiento Maor es una de las variedades de pimiento más apreciadas por lo dulce de su sabor. Es un pimiento de buen tamaño, buen peso, con forma casi cuadrada, con cuatro cascos y superficie muy lisa. Es de color rojo fuerte y carne gruesa.La planta es extremadamente productiva (no deja de producir gran cantidad de frutos hasta la llegada de los primeros fríos) y rústica con una envergadura impo ...

Huerto Jardín plagas ...

El purín de ortigas es un preparado orgánico que se obtiene a partir de la maceración de hojas de la planta de ortiga en agua. Se utiliza en el huerto, el jardín y, también, en agricultura como fertilizante natural y repelente de plagas.Las hojas de ortiga son ricas en nutrientes como el nitrógeno, potasio, hierro y fósforo, lo que las convierte en un excelente fertilizante para las plantas.En est ...

plantas aromáticas y medicinales hierbas medicinales plantas curativas ...

La naturaleza nos provee de plantas que no solamente constituyen alimentos, las hay con propiedades medicinales y nos ayudan a combatir enfermedades y trastornos. De esta manera nuestro cuerpo accede a la salud de una forma mas natural y menos agresiva que las drogas químicas. Se las puede consumir en forma de tizanas bebibles o para compresas de uso externo, gotas de tintura madre o aceites esenc ...

Cultivo de aromáticas Qué se puede cultivar en el huerto

El hinojo de Florencia es la variedad de hinojo (Foeniculum vulgare) más cultivada en el huerto. Es una variedad del hinojo silvestre obtenida para cultivar en la huerta por los agricultores de Florencia en Italia de hay su nombre.Pertenece a la familia de las umbelíferas igual que el eneldo y las zanahorias. La planta esta formada por unos largos tallos de color verde que pueden llegar a medir 60 ...

Qué se puede cultivar en el huerto

El pimiento largo de Reus es una de las variedades más cultivadas en el huerto debido a su gran uso en cocina para preparar riquísimos platos.El fruto es un pimiento de forma cuadrada terminada en punta que cuenta con tres o cuatro cascos, posee una piel gruesa, dura y llegan a alcanzar (si el cultivo se realiza bien) los 20 cms de largo con un grosor de unos 10 cms. Son de color verde mientras es ...

hortalizas y verduras qué se puede cultivar en el huerto

La Cebolla Morada de Amposta es una cebolla de día largo (el bulbo requiere 12 horas de sol para su crecimiento apropiado) muy valorada por su gran capacidad de conservación y por su sabor picantón muy apreciado en ensaladas. Es una cebolla con bulbos gruesos, grandes, en forma de globo terminado en punta llegando al cuello. Externamente es de color morado fuerte y en el interior es de color. ...

Qué se puede cultivar en el huerto

El pimiento Amarelo D’Asti es una de las variedades de pimiento de sabor dulce más cotizadas en el huerto debido a su gran uso en cocina para preparar ricos platos de pimientos asados, horneados, rellenos e incluso fritos.El fruto es grande, de forma cuadrada, con 4 cascos, de color amarillo cuando esta maduro y con una piel y carne muy gruesas.La planta es de buen porte, rústica y muy produ ...

huerto

Comprar semillas en lugar de plantones tiene la ventaja de que hay mucha más variedad disponible. En las tiendas de jardinería es habitual ver un expositor con toda una colección de semillas de todo tipo (que suelen ser siempre de los mismos fabricantes: Shal, Batlle ó Villmorin) y sin embargo la sección de plantones es sota, caballo y rey.Para mí, uno de los alicientes de cultivar tu propio huert ...

Huerto urbano acelga huerto urbano acelgas en el huerto ...

La acelga, cuyo nombre científico es Beta vulgaris,  es en realidad una “remolacha sin raíz” , ya que junto con espinacas y remolachas, forma parte de la familia de las Quenopodiáceas. De ella se consumen tanto las hojas como el nervio central o penca. Existen distintas variedades de acelgas, de primavera y de otoño, estas últimas resisten más el frio y se recolectan durante el invierno. Además ex ...